Borrar
En Lurraldebus. :: MICHELENA
Los siete mapas de transporte de Gipuzkoa, a disposición de los viajeros
AL DÍA LOCAL

Los siete mapas de transporte de Gipuzkoa, a disposición de los viajeros

La Agencia Territorial ya los ha distribuido en todos los municipios. Permiten programar los desplazamientos en medios públicos coordinando rutas y horarios fácilmente

MIKEL SORO

Sábado, 10 de diciembre 2011, 11:04

Son las mejores fechas, las cercanas a la Navidad, para facilitar el transporte de viajeros en Gipuzkoa. Es lo que ha hecho ya la Autoridad Territorial de Transporte de Gipuzkoa (ATTG), que ha distribuido los mapas en color de las siete zonas o áreas funcionales de movilidad, espacios geográficos que por proximidad o por frecuencia de uso recogen los medios para desplazarse dentro de Gipuzkoa o de su propia zona y comarca, tanto en autobuses locales, comarcales o territoriales, como por medio del tren de cercanías.

Las siete zonas geográficas detalladas son: Buruntzaldea, con una minuciosa descripción de trayectos entre Andoain y Donostia; Oarsoaldea-Bidasoaldea, con todas las líneas y horarios entre estas dos zonas y la capital guipuzcoana; Debagoiena, Debabarrena, Tolosaldea, Goierri-Alto Urola y Urola.

Mapas muy detallados, con horarios y recorridos especificados en forma de cadeneta si son urbanos e interurbanos o de tipo 'metro' si el recorrido enlaza poblaciones de distintas zonas y comarcas. Todo un laborioso trabajo realizado por la ATTG y las agencias de desarrollo locales que facilitará a todos los guipuzcoanos preparar sus desplazamientos, sabiendo las horas en las que hay servicio a sus destinos y cuáles son los medios más rápidos para realizarlos. Todos los mapas están a disposición de los usuarios en los propios ayuntamientos, agencias de desarrollo, casas de cultura, residencias, clubes de jubilados, escuelas, bibliotecas, polideportivos, y otros centros públicos de forma gratuita.

En www.mugipuzkoa.com

También se encuentra toda esta información en la página web de la ATTG, www.mugipuzkoa.com, en la que cualquier ciudadano que desee ampliar la información que aparece en los mapas puede acceder al portal de movilidad. Allí encontrará, además de la versión en pdf de los mapas (para poderlos imprimir), toda la información actualizada de horarios y líneas de transporte, un 'planificador' que muestra las distintas alternativas de transporte público entre dos puntos, los horarios que se adaptan más a sus necesidades «y hasta los ahorros en emisiones de CO2 que se consiguen con el uso del transporte público», según señala la propia Agencia Territorial de Transporte de Gipuzkoa.

La información reflejada en estos mapas va a ser actualizada, editada y distribuida dos veces por año, atendiendo a los cambios de horarios y de paradas que se ocasionan. Esta es la primera ocasión en que se distribuyen estos siete detallados mapas y quizá de cara al verano se vuelvan a actualizar y repartir de nuevo porque habrá que realizar una nueva edición en el caso de que se agoten, que es lo que está previsto.

Gracias a la inestimable colaboración de las Agencias de Desarrollo Comarcal, los mapas de transporte han sido distribuidos en numerosos puntos de fácil acceso al ciudadano como oficinas de atención ciudadana, casas de cultura, oficinas de turismo, bibliotecas, centros de salud o en polideportivos.

Tres ejemplos

Imaginemos tres itinerarios para buscar la manera de recorrerlos en medios de transporte públicos en vez de desplazarse en su vehículo. El primero sería el trayecto desde Andoain a Donostia. Según el mapa, lo más sencillo sería coger el servicio de Euskotren, que deja al viajero en la estación del Norte o en el apeadero de Gros. Una segunda opción sería el servicio de Lurraldebus. Debería coger la línea G-2 y llegar directamente desde Goiko plaza a Okendo o bien el G-3, bajarse en Hernani, en Urbieta Atsegindegi y subir aquí en el G-1 o el G-2, que te llevan hasta la parada de Okendo en Donostia.

Otro ejemplo: desplazarse de Ordizia a Oñati. En la villa ordiziarra habría que subir al bus de la línea 3 en cualquiera de sus varias paradas y llegar hasta el final en Ospitalea de Zumarraga. Allí se coge la línea a Arrasate y en la tercera parada ya estás en Oñati, población en la que hace seis paradas más. No nos olvidemos de que esta localidad es la más monumental de Gipuzkoa, con edificios y casas solariegas catalogados entre los más importantes del territorio.

Tercer ejemplo: ir desde Donostia a Eibar. Una primera opción sería utilizar Lurraldebus desde Pío XII. Otra, coger Euskotren en la estación del 'Topo' en la plaza de Easo, dirección Bilbao. Hay cinco paradas en la villa armera. Y ya puestos, se podría hacer la visita a Arrate, cogiendo en Urkizu el bus de la línea 2 (aunque en el mapa aparece la 6) y en seis paradas estás en el santuario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los siete mapas de transporte de Gipuzkoa, a disposición de los viajeros