

Secciones
Servicios
Destacamos
KEPA OLIDEN
Sábado, 10 de diciembre 2011, 12:09
La II Muestra de Cine Social Contra las Violencias Machistas se inaugurará el próximo martes día 13 con la proyección de un film-denuncia de la realizadora mexicana Lydia Cacho (Amaia antzokia, 20.00 h). En '¿Por qué son importantes las mujeres?' Cacho relata su detención y maltrato por atreverse a denunciar públicamente una red internacional de pederastas. Gracias a su valiente y atrevida denuncia esta red fue desenmascarada.
A continuación se proyectará el documental italiano 'Il corpo de la Done', de Lorella Zanardo, sobre el uso del cuerpo de la mujer en televisión. La constatación de que las mujeres, las reales, están desapareciendo de la televisión y son reemplazadas por una representación grotesca, vulgar y humillantes.
La sesión inaugural terminará con la proyección del cortometraje catalán 'Pantojismo', trabajo que se enmarca dentro del proyecto Videolove que agrupa una serie de cortos, clichés, mitos y diferente experimentos sobre el amor.
Este ciclo de cine organizado por Elkarhezitzen y Mugarik Gabe proseguirá el viernes 16 con la proyección en el gaztetxe (22.00 h) de otras dos películas.
La primera se titula 'Propiedad privada' y es un corto firmado por Ángeles Muñiz Cachón. La amabilidad que Carlos transmite a su familia y amigos enmascaran la situación angustiosa que sufre su compañera Marta. Un maltrato psicológico y abuso sexual es el reflejo de esta historia dentro de una pareja aparentemente normal de puerta afuera.
La segunda película es 'Hechos son amores' de Carlos Crespo. Este corto tiene por objeto mostrar la diversidad de relaciones amorosas, en que la pareja es una opción, no una condición para ser felices, y mostrando diferentes concepciones y conductas en nombre del amor.
El amor romántico
Coral Herrera Gómez, doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual, experta en género y escritora, pronunciará una conferencia sobre 'los mitos del amor romántico' el lunes 19 en Kulturate (19.00). La ponente analizará los mitos del amor romántico, como el de la media naranja, el príncipe azul, la princesa de los sueño, la eternidad del amor...
Las proyecciones se reanudarán el miércoles 21, con las películas '20 años' y 'Martxan'. La primera cinta corresponde a un cortometraje del realizador cubano Bárbaro Joel Ortiz, y gira en torno a una mujer que vive aferrada a un pasado feliz, pero el presente es muy distinto. 20 años de indiferencia y maltrato han puesto a prueba el amor de esta persona. Por lograr la atención de su marido, intentará hasta los imposible.
'Martxan' es un documental que, a través de las voces de siete mujeres feministas de El Salvador, Guatemala y Euskal Herria, hace una reflexión sobre las diferentes violencias machistas a que se enfrentan las mujeres de todas partes del mundo.
La muestra llegará a término el viernes 23, con un teatro-fórum que el grupo Yokerendan representará en el gaztetxe (22.00).
Bergara y Eskoriatza
Estas proyecciones han sido programadas también en Bergara y Eskoriatza.
Así, en el eskoriatza museo Ibarraundi se emitirán el lunes 12 (18.30) 'Propiedad privada' y 'Hechos son amores', mientras que la conferencia de Coral Herrera será el día 20 en Huhezi (18.30).
En la villa mahonera se proyectarán '20 años' y 'Martxan' el día 14 en Zabalotegi (20.30) y Coral Herrera pronunciará su conferencia el día 21 (20.30).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.