Secciones
Servicios
Destacamos
LUISMA RODRÍGUEZ
Sábado, 10 de diciembre 2011, 03:05
El Departamento Municipal de Medio Ambiente de Errenteria ha propuesto a los errenteriarras que contribuyan a «una Navidad más ecológica».
Señalan que en las fiestas navideñas «realizamos más compras de las habituales atendiendo en muchos casos a los mensajes de campañas publicitarias. En ocasiones, estas campañas promueven un modelo insostenible ambientalmente. Por ello el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Errenteria, haciéndose eco de propuestas de grupos mediomabientalistas, quiere proponer una serie de alternativas para celebrar estas fiestas de un modo más sostenible. Así proponemos que antes de comprar cualquier cosa se reflexione sobre si realmente se necesita y pensar cómo repercute su utilización en el medio ambiente y tener en consideración varios datos de relevancia».
Consumo energético
Así y respecto al consumo energético, desde Medio Ambiente dicen que «ya nadie duda de que el consumo sin medida de tipo energético está produciendo graves problemas ambientales. También en estas fechas se puede ahorrar energía si reducimos al máximo la utilización del coche y usamos el transporte colectivo».
También si «compramos aparatos que se puedan conectar a la red en vez de usar pilas», o si «utilizamos electrodomésticos eficientes y prescindir de aquellos que sean innecesarios, por ejemplo para poder abrir una lata o cepillarse los dientes no hace falta un aparato eléctrico».
Además la temperatura de la vivienda «debe mantenerse acorde con la época del año y no es necesario llevar manga corta en invierno» y por último debemos usar bombillas de bajo consumo. «La iluminación navideña en Errenteria ya se basa en ese tipo de bombillas de bajo consumo».
Disminución de residuos
Los envases y embalajes «son un problema serio para el Medio Ambiente. Este porcentaje crece sin cesar y se dispara en Navidad. Para fabricarlos se destruyen recursos naturales. Tanto en su fabricación como en su reciclaje se consumen grandes cantidades de energía y cuando se convierten en residuos tienen un notable impacto ambiental, tanto si se depositan en vertederos como, sobre todo, si se incineran. Mientras que el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día, en estas fechas son dos kilos y la mitad son envoltorios y embalajes».
Consejos
Desde Medio Ambiente dicen que «se puede reducir la cantidad de residuos generados poniendo en práctica los siguientes consejos: cada vez que se compre algo es importante pensar cuántos residuos genera aquello que consumimos, así como evitar los productos de 'usar y tirar', rechazar las bolsas de plástico que dan en los comercios y llevar bolsas de tela o el clásico carrito de la compra».
También sugieren a los vecinos de Errenteria el «hacer un ejercicio de imaginación, muchas de las cosas que se tiran a la basura se pueden reparar, reutilizar o reciclar y evitar las latas y rechazar los alimentos con muchos envases. También hay que elegir productos que tengan envases retornables o reutilizables».
Por último proponen «comprar el contenido y no el envase, ya qye muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la basura que por el contenido».
Regalos navideños
Desde el Departamento de Medio Ambiente también proponen «que se dedique ese tiempo a pensar en unos regalos navideños diferentes. Y que se sea crítico con la publicidad y no creamos ciegamente los sueños que nos vende. Queremos proponer alternativas de consumo más justas social y ambientalmente. Aquí mostramos algunas de ellas».
Dichas alternativas pasarían en primer lugar por buscar juguetes de artesanía local, así como no comprar juguetes que estén sobre embalados.
Se apuesta asimismo por «asegurar que sean juguetes no sexistas ni bélicos y que fomenten el uso del euskera».
También se sugiere que se busquen aquellos que estimulen la creatividad, asegurar «que son adecuados a cada tipo de edad», así como «mirar que sean de materiales naturales y biodegradables».
Por último piden que se asegure que se esté pagando el producto y no se publicidad y por último «además lo más importante es que es posible jugar sin juguetes».
Árboles de Navidad
Finalmente desde el Departamento Municipal de Medio Ambiente han indicado que «los abetos y otras pináceas se han convertido en un objeto de consumo de usar y tirar, que va del monte o el vivero al vertedero después de pasar la navidad en una casa. Llama la atención que haya viveros dedicados exclusivamente a la producción de árboles que van a la basura, alrededor de 2.000.000 al año, en un país erosionado y con graves riesgos de desertificación».
Añaden que hay «otros adornos navideños que suponen también enormes impactos. Por ejemplo la utilización ornamental de los acebos en Navidad ha conducido a que se encuentren en grave peligro de desaparición, con los graves daños que esto supone para el ecosistema en el que se desarrollan. Esto mismo ocurre con los musgos, que se utilizan como adorno en belenes».
Repercusión en el gasto
El Departamento de Medio Ambiente propone en resumen «unas Navidades más ecológicas», lo que a su juicio «repercutirá en el gasto y especialmente en un medioambiente más saludable y agradable para todos los vecinos-as de Errenteria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.