Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Miércoles, 14 de diciembre 2011, 09:51
La Vuelta a España 2012, que se celebrará entre el 18 de agosto y el 9 de septiembre, volverá a apostar, una temporada más, por la presencia masiva de montaña, con numerosos finales en alto, al menos seis, y llegadas muy nerviosas que dejen abierta la resolución final de la prueba hasta la semana final de la misma.
Aunque una vez visto el cariz que va tomando el recorrido, todo podría quedar decidido en las dos primeras semanas de la prueba, después de la crono.
Con una contrarreloj por equipos que tendrá lugar en Pamplona el 18 de agosto, sólo habrá otra crono, esta individual, en Pontevedra, en el inicio de la segunda semana de la prueba. Al menos eso da a entender lo que se conoce del trazado. Meter más kilómetros contrarreloj no es algo que la Vuelta haya utilizado mucho en los últimos años.
El comienzo resultará rompedor con las llegadas al Santuario de Arrate y Valdezcaray, primero, y al puerto de la Gallina, en Andorra.
Un aperitivo de cara a lo que les esperará en la segunda semana donde habrá llegadas en subidas, más o menos pronunciadas, en el Mirador de Ezaro (A Coruña), Pajares (Cuitu Negru). También habrá otro final en alto en la sierra de los Ancares. Mucha montaña seguida. Probablemente también repita etapa Cantabria, con una llegada a Peña Cabarga o la Cueva de El Soplao. En parte final de la carrera se llegará a la Bola del Mundo. No son la mayoría de ellos finales muy duros, pero sí lo suficientemente complicados como para que se marquen segundos de diferencia y la carrera se mantenga abierta hasta la parte final.
En lo que se conoce de la prueba llama la atención el largo traslado que habrá entre Barcelona y Pontevedra, con un día de descanso de por medio. Si hay una sola contrarreloj, lo normal es que se sitúe en torno a los 40 kilómetros.
Pero en la Vuelta a España, con ser importante, lo que hay conocer es la participación y para hacerlo habrá que esperar al mes de agosto, en una temporada en la que los Juegos Olímpicos serán un atractivo más para muchos corredores.
Nombres como los de Igor Antón, Juanjo Cobo, junto a la posibilidad, que siempre está ahí, de que Contador la corra y Valverde haga lo mismo aunque los dos estén en el Tour, es lo que mantendrá la carrera viva y llena de interés. Pero para eso queda mucho tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.