Secciones
Servicios
Destacamos
E. MINGO
Sábado, 17 de diciembre 2011, 03:32
Los cineastas Eneko Olasagasti (Donostia, 1960), Mireia Gabilondo (Bergara, 1965), Enara Goikoetxea (Hernani, 1973), Txaber Larreategi (Ea, 1986) y Josu Martínez (Bilbao, 1986) unirán su creatividad, a través del género del documental, para realizar una película en la que tratarán las historias de cinco presos, «no desde una posición política, sino desde el ángulo más humano», aseguraban ayer durante la presentación del proyecto. El filme, que esperan pueda ser estrenado en el Zinemaldia 2012, todavía no tiene un título definitivo -aunque lo han estado llamándo 'Kartzelako Poemak/Poemas de la cárcel'- ya que esperan «que la gente colabore con ideas» a través de la web que han creado (www.zinez.net).
El director bilbaíno comentaba que con esta obra se cerraría «una especie de trilogía» que comenzó con 'Itsasoaren alaba', un filme que Martínez realizó y estrenó en el Zinemaldia de 2009, y que prosiguió un año más tarde, junto a Txaber Larreategi, con 'Sagarraren denboa'.
«Hace un año que nos embarcamos en el proyecto», informó Martínez, «con la idea de dar un salto tanto a nivel de medios técnicos como en el aspecto artístico. Este último fue el motivo por el que creímos conveniente abrir la película a cinco directores para hablar de la historia de cinco presos».
El autor de 'Itsasoaren alaba', que en esta ocasión hablará de «la historia de un encarcelamiento anunciado» con los días previos al ingreso en la cárcel, argumentóque para que la cinta se «alejase» de los posicionamientos políticos habían tratado de que existiese «la mayor pluralidad posible» dentro de los presos y de las historias a contar.
Olasagasti sintió que la invitación a participar estaba «un poco envenenada» ya que le propusieron hablar de un preso que era amigo suyo. «Tratar ese viaje emocional del reencuentro, que realizo a través de una comunicación por carta, ha sido muy duro para mí».
Para Mireia Gabilondo, que habla de una presa encerrada 20 años, uno de los aspectos más atractivos del proyecto era el «enfrentarme por primera vez con un documental» y Enara Goikoetxea, a la que tampoco seducía, «en un principio», abordar este tema, comentó que ella había pensado primero «qué quería contar» y luego había buscado un preso que se ajustase a esa idea previa. Larreategi por su parte habla, al contrario que Martínez, «del después de la salida».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.