

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 18 de diciembre 2011, 03:44
El debate sobre el futuro socio-económico de nuestro país y las claves para afrontar esta coyuntura parece haber acabado en consenso al concluir que la solución pasa por el crecimiento, y por definir y actuar sobre las bases de un modelo económico que nos permita volver a recuperar un ritmo de crecimiento, posiblemente menos ambicioso, pero más sostenible.
El crecimiento, sin embargo, no será posible si no afrontamos con realismo y valentía las reformas estructurales, que facilitarán el camino de la recuperación. O lo que es lo mismo, voluntad política y consenso de todos los agentes implicados en las reformas en los ámbitos financiero, laboral, fiscal y de nuestras administraciones.
El crecimiento vendrá de la mano de la modernización de nuestra estructura económica. La configuración de un modelo más competitivo pasa por el acceso seguro a fuentes de energía modernas. Es el momento, por lo tanto, de abordar una 'revolución energética limpia', que rompa con el paradigma de un modelo basado en el consumo creciente de combustibles fósiles, la dependencia externa en el suministro y la volatilidad de los precios, asociados muchas veces a coyunturas geopolíticas y macroeconómicas. Es necesario definir un 'mix' energético y un marco regulatorio razonable, con la participación de la energía eólica. Una fuente de energía que llega donde no lo hace nadie y es motor de desarrollo socio-económico de muchas de nuestras comunidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.