Secciones
Servicios
Destacamos
A. G. E.
Domingo, 18 de diciembre 2011, 03:43
-¿Hay riesgo o dudas sobre si habrá finalmente dos miembros guipuzcoanos en el futuro EBB?
-Los procesos de elección de candidatos se tienen que producir en un contexto de acuerdo como ha ocurrido en otras ocasiones. Por lo que se ve, todavía no se ha dado el acuerdo, pero deseo que se produzca.
-¿Qué significaría para el PNV de Gipuzkoa contar solo con uno?
-Sería deseable que se mantuviera el esquema de representación que hasta ahora ha funcionado.
-¿Puede producirse una fisura en el partido por ese motivo?
-No. En este momento entiendo que el PNV evidentemente puede tener diferentes sensibilidades, discrepancias que son lógicas y necesarias en los partidos políticos, pero entiendo que estos últimos años hemos tenido una trayectoria que nos hace pensar que el camino es el acuerdo.
-¿Qué queda de la polémica entre Eneko Goia e Iñigo Urkullu por las consideraciones públicas en las que el presidente jeltzale sugería la necesidad de reconducir el discurso en Gipuzkoa tras los resultados electorales?
-Las palabras de Eneko Goia incidían en una cuestión que para mí es básica y tenemos que asumir todos los cargos públicos y los portavoces en el partido. Y es el hecho de que las ideas y los debates en torno al desarrollo estratégico futuro se tienen que producir en el seno del partido. Eso tiene que valer para todos nosotros. Comparto la visión de Eneko de que estas cuestiones hay que dilucidarlas en el ámbito del partido, que para eso tiene sus instrumentos de debate.
-¿Está resuelto el asunto?
-No comportó un conflicto importante, tuvo el recorrido que tuvo, fueron unas declaraciones sobre un hecho puntual y ahí se ha quedado.
-¿Confía en que Mariano Rajoy pueda ayudar a avanzar en el final de la violencia?
-Rajoy se va a encontrar con una contradicción. Por un lado la responsabilidad de estadista de llevar adelante una de las tareas más importantes desde la transición, que es la de lograr una paz definitiva en Euskadi. Ése es un reto que realmente para sí hubieran querido los anteriores presidentes. Tiene el reto de realizar su contribución y eso pesará de modo positivo. Por otro lado, tiene una caverna mediática que le controlará porque no quiere ni oír hablar de ello. Y luego tiene unas posiciones políticas radicales, ya sea en su propio partido o en otros más pequeños como UPyD con posiciones extremistas. Pero con un escenario de mayoría absoluta tiene margen y deseo que lo haga.
-¿Qué es lo primero que debería hacer el nuevo presidente?
-Abrir puentes y un escenario de cocina política que seguramente no tiene que tener una expresión pública muy rotunda. Y seguramente, más que escenificaciones públicas debería hacer un trabajo callado de relación y comunicación con todos los agentes implicados.
-Precisamente el PP no ha mostrado flexibilidad es el caso de Amaiur que no ha logrado tener grupo propio.
-La caverna mediática y las posiciones más intransigentes del PP y UPyD han ganado esta pequeña batalla. Creo que es una contradicción porque, queriendo debilitar a Amaiur, con esta decisión lo que hacen es fortalecer a la izquierda abertzale y a la coalición soberanista. Siempre desde la lectura de que es una decisión absolutamente inaceptable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.