

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Jueves, 22 de diciembre 2011, 04:39
El Metro de Donostialdea alcanzaría los días laborales 116.000 pasajeros, es decir, 35.000.000 al año. El salto sería espectacular, si tenemos en cuenta que el número de usuarios actual de la línea del Topo es de 23.000 (7.000.000 anuales).
Estos datos se recogen en el Estudio de Viabilidad encargado por el Gobierno Vasco a firmas de consultoría especializadas. El documento incide en el número de pasajeros que captaría el Metro. Como tal se entiende la mejora de la actual línea que discurre desde Lasarte-Oria hasta Hendaya (Topo). Las modificaciones previstas son de enorme calado, especialmente el recorrido soterrado por el centro de Donostia, la construcción de nuevas estaciones (Intxaurrondo) o la extensión de la línea con un ramal al aeropuerto y a Hondarribia.
El soterramiento sólo se contempla en la capital. En el resto de la línea, la mejora consiste básicamente en el desdoblamiento de los tramos actuales y en la ejecución de nuevos ramales. El término Metro se utiliza para describir la mayor frecuencia de los servicios, ya que se pretende que sea similar a la de los suburbanos.
El coste se ha estimado en 750 millones de euros. El protocolo aprobado en la pasada legislatura entre la Diputación y el Gobierno Vasco repartió la financiación al 50% entre ambas instituciones. El Gobierno foral de Bildu anunció el martes que se desmarca de este acuerdo y que no cofinanciará el Metro. El viceconsejero de Transportes, Ernesco Gasco, señaló que esta situación complica el soterramiento y pidió que se respete el acuerdo firmado en la pasada legislatura, similar al que ha permitido la construcción de Metro Bilbao.
Obras en marcha
Este desmarque foral supondría que las mejoras se limiten a rematar las obras ahora en marcha. Esta es la situación que se produciría si la Diputación mantiene el criterio de no cofinanciar el proyecto.
En la actualidad se trabaja en el desdoblamiento del tramo Añorga-Rekalde (con nueva estación en Añorga). También se está ejecutando el tramo que discurrirá entre Loiola, Intxaurrondo y Herrera, con nuevas estaciones en estos dos últimos barrios. Intxaurrondo se sumaría a la red de Eusko Tren con 2.800 usuarios diarios.
A su vez, se trabaja en el tramo Fanderia-Oiartzun, también con dos nuevas estaciones.
A continuación, resumimos los cuatro escenarios de captación de pasajeros y de mejora en la red que se analizan en el Estudio de Viabilidad. Son progresivos, es decir, el escenario dos incluye las obras ejecutadas en el uno y así sucesivamente hasta llegar a la fase cuatro. Esta última describe el Metro desplegado en su totalidad.
Añade al escenario anterior una ampliación clave y que en parte bautiza a todo el proyecto: la extensión de la línea y su soterramiento para que recorra la ciudad, incluído el centro. También prevé el intercambiador de Riberas de Loiola, que permitiría el trasbordo entre el Metro y Renfe.
Otra de las realizaciones contempladas en este escenario es la variante de Altza, con la incorporación de este barrio a la red mediante una estación subterránea. Se prevén dos fases. En la primera se ejecutaría el tramo Herrera-Altza y en la segunda toda la variante de este barrio hasta Galtzaraborda.
Como señalábamos, la obra emblemática sería el soterramiento de la línea en la capital. El nuevo trazado iría de Lugaritz a Anoeta, con las siguiente paradas: Lugaritz (la actual), Benta-Berri, Matía-Antiguo, Centro-La Concha, Easo, Morlans, Anoeta (la actual) e intercambiador de Riberas de Loiola.
El proyecto, por tanto, supone eliminar el actual trasbordo en la estación de Easo. Es decir, un pasajero que quiera desplazarse desde Eibar o Zarautz hasta Irun no tendría que cambiar de tren en Easo, como ocurre ahora. El servicio, dividido en la actualidad entre las líneas Eibar-Donostia y Donostia-Hendaia, queda unido mediante el soterramiento en la capital mediante la 'pasante' descrita.
El informe indica que cada 15 minutos habría un tren entre Lasarte-Oria y Hendaya, también cada 15 minutos desde Lasarte-Oria hasta Irun. Entre Zarautz y Riberas de Loiola el intervalo sería de 30 minutos. Con este esquema, el recorrido Lasarte-Irun se tendría un servicio cada 7,5 minutos.
En este escenario, el incremento de pasajeros es importante, llegándose a 108.000 viajeros los días laborales, en 2030. Las paradas de la capital aportaría un número sustancial de usuarios. Así, La Concha registraría 10.000 viajeros, Anoeta 9.780, Benta Berri 11.588 y Lugaritz 4.812.
Este escenario incorpora Irun al Metro de Donostialdea, llegando hasta la estación de la ciudad fronteriza, en el paseo Colon. La localidad contaría con las estaciones de Bentak (en la localización actual), Intermodal y Colón. Se elimina la estación de Belaskoenea y se mantiene la de Hendaia.
Los servicios serían cada 15 minutos tanto con Hendaia como con Lasarte-Oria.
Este escenario analiza el Metro totalmente desplegado. Es decir, contempla las mejoras indicadas en las tres fases señaladas anteriormente, más el nuevo tramo entre Irun, el aeropuerto y Hondarribia.
Este último sector se bifurca en dos ramales, uno hacia Hondarribia y otro hacia Hendaia. Las estaciones serían las siguientes. En el recorrido común se situarían las de Bentak, Intermodal y Colón. En el ramal de Hondarribia: Mendelu, aeropuerto, Hondarribia (con parada en el mismo casco urbano). En el ramal hacia Francia, se mantiene la estación actual de Hendaia.
En esta fase se incorpora el escenario 4, el soterramiento de la estación de Errenteria y una nueva en Lasarte-Oria,que se sumaría a la existente en la actualidad.
El informe indica que se llegaría a los 116.000 pasajeros en los días laborables, 35.000.000 al año. Las estaciones con mayor número de pasajeros se sitúan en la capital guipuzcoana: Benta Berri (11.500), Centro-La Concha (10.300), Anoeta (9.780), Lasarte-Oria (6.800), Herrera (5.400).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.