Secciones
Servicios
Destacamos
AMAIA CHICO
Martes, 27 de diciembre 2011, 03:13
El PNV de Gipuzkoa no se va a resignar a perder un representante en el nuevo Euzkadi Buru Batzar que saldrá de la asamblea nacional del 14 de enero, pero desde la dirección jeltzale actual se advierte que es una empresa «difícil». El acuerdo no escrito que en los últimos años ha respetado un reparto territorial en el máximo órgano ejecutivo del partido -con cinco vizcaínos, dos guipuzcoanos y un alavés- puede quedar trastocado si el GBB no logra alcanzar un acuerdo con el resto de territorios para respetar de nuevo esa cuota.
A menos de tres semanas para que el PNV renueve su órgano de dirección y reelija a Iñigo Urkullu como presidente, lo único cierto, recuerdan algunas fuentes consultadas, es que son cinco vizcaínos, dos alaveses y un guipuzcoano, Aitor Olaizola, los que tienen el respaldo de la mayoría absoluta, más de 36 de los 71 delegados de la asamblea nacional. Pero pese a los números, desde Gipuzkoa no dan por hecho esa composición final que minimizaría la voz de la corriente más próxima a Joseba Egibar en beneficio del sector más afín a Urkullu -los dos alaveses se enmarcan en él-. La negociación está aun pendiente.
Esta recta final del proceso de renovación interna se presenta por tanto interesante y tanto «o más democrático», defienden los jeltzales, que el de cualquier otro partido. Así respondió el PNV a las «ilógicas» acusaciones de Iñaki Anasagasti sobre que este proceloso sistema de elección resultaba oscurantista y extremadamente opaco, según sus palabras.
La reunión del EBB de ayer no quiso dar más pábulo a unas declaraciones que además, recuerdan, proceden de una persona elegida durante 35 años mediante dicho proceso. Y, salvo el presidente del Bizkai, Andoni Ortuzar, quien consideró que el senador «metió la pata», el resto de burukides eludió responder al histórico dirigente nacionalista.
Lo que sí abordaron en la reunión de la ejecutiva, la última de este año, fue la composición del nuevo gobierno del PP, al que el PNV quiere dar un margen de confianza, hasta conocer las medidas en materia económica que comenzarán a aplicar en el consejo de ministros del viernes, y sus planes para la gestión de la paz en Euskadi, por la que Urkullu le preguntará a Mariano Rajoy en la reunión que mantendrán previsiblemente a finales de enero.
Y comentaron la aprobación de los últimos presupuestos, entre ellos, los guipuzcoanos que pactaron con Bildu. El EBB reconoce que no le gustó el discurso de Martin Garitano en el pleno del pasado viernes, pero advirtió de que los compromisos, en materia de inversiones e incineradora, «están adquiridos». La ejecutiva jeltzale, no obstante, asume que conocía los entresijos de la negociación y mantiene su principio de que todas las instituciones vascas debían contar con unas cuentas actualizadas.
«Cambiar el paso»
Ortuzar, por su parte, también habló, aunque no en el EBB, del adelanto electoral que los jeltzales barruntan ya en Euskadi. El líder del partido en Bizkaia calculó que el Gobierno de Patxi López no podrá evitar que los comicios autonómicos se celebren el próximo otoño, lo que, según sus previsiones, permitiría al nuevo Ejecutivo elaborar unos presupuestos ajustados a 2013. Para Ortuzar, el gabinete socialista funciona «ya con respiración asistida», en alusión al apoyo del PP, pero opinó que el oxígeno que los populares insuflan a López es cada vez «oxígeno de peor calidad». Por eso, el dirigente nacionalista consideró, en Radio Euskadi, que el Gobierno del PSE no va a poder aguantar la respiración hasta marzo de 2013.
El líder jeltzale se refirió además a la gestión del nuevo escenario sin ETA que le toca liderar al PP, y vaticinó que aunque «aún le da cierto vértigo tener que cambiar el paso» en la postura «inmovilista» que en su opinión, ha mantenido hasta ahora, los populares tendrán que «cambiar el discurso y actuar para traer la paz a Euskadi y poner las bases de la convivencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.