

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO GOÑI
Miércoles, 28 de diciembre 2011, 09:23
San Sebastián revivirá a partir de hoy un Open de Ajedrez que nos remonta al año 1911 y al primer Torneo de San Sebastián que reunió a quince de los diecisiete mejores ajedrecistas del mundo. Aquel Torneo cambió la historia del ajedrez y hoy en día todavía se le considera como el inicio de una nueva era.
Para conmemorar el Centenario Gros Xake Taldea ha organizado un Open que reunirá entre hoy y el próximo 6 de enero a muchos de los grandes maestros de la actualidad. Del Centro de Tecnificación de Ajedrez, en el salón Feliz Izeta del frontón Karmelo Balda, saldrá el heredero del cubano José Raúl Capablanca y del polaco Akiba Rubinstein que fueron los campeones del torneo de 1911 y del que se disputó al año siguiente en la segunda edición. Todos los días a partir de las 15.00 horas se seguirán los movimientos sobre el tablero de estos genios.
Diez top-50 del mundo se darán cita en la capital guipuzcoana entre los que destacan los azerbayanos Vugar Gashimov y Shakhriyar Mamedyarov -números once y 18 del mundo respectivamente-, el ucraniano Ruslan Ponomariov -campeón del mundo de ajedrez en 2002 y que forma parte del equipo de Gros Xake Taldea-, el también ucraniano Alexander Moiseenko -número 27 del mundo-, el francés Etienne Bacrot -número 29-, el alemán Arkadij Naiditsch -número 31-, el cubano Leinier Domínguez -número 32 del mundo-, y el francés Maxime Vachier-Lagrave -número 37-, todos ellos por delante de los dos mejores españoles en el ranking mundial que son Shirov y Vallejo y que no estarán en Donostia. Antes de cerrar estas líneas se habían inscrito hasta 91 jugadores, por lo tanto el torneo contará con cerca de 100 ajedrecistas, la mayoría extranjeros.
Sistema innovador
Si el torneo de 1911 fue una revolución dentro del ajedrez, el de este año contará con un sistema de juego totalmente innovador. El torneo A se jugará por sistema de eliminatorias jugándose cada día una ronda. Hasta aquí todo normal, pero en cada ronda cada encuentro constará de dos partidas que se jugarán de forma simultánea jugando cada jugador una partida con blancas y otra con negras.
El ritmo de juego de estas partidas será de dos horas a caída de bandera con 30 segundos de incremento por jugada. En caso de empate se jugarán dos partidas de desempate, también de forma simultánea con ritmo de ajedrez rápido (15 minutos + 10 segundos/jugada o similar). Si el empate persiste se jugará una partida por Sistema Armageddon, en la que el jugador con las piezas blancas recibe más tiempo para realizar sus jugadas, pero está obligado a ganar la partida, mientras que el jugador con las piezas negras es declarado vencedor en caso de tablas.
Los jugadores que pierdan el encuentro descenderán automáticamente a un torneo B para seguir disputando el torneo. En el momento en el que queden dieciseis jugadores en el torneo A pugnarán por los premios y no descenderán más al B. Incluso hay un torneo C opcional. Las partidas se podrán seguir en una sala de retransmisión en las instalaciones del club donde el periodista Leontxo García explicará anécdotas y las partidas en juego.
En total hay 102.000 euros para repartir en premios además de dos motos eléctricas, una para el ganador del torneo y otra para el primer vasco. El campeón se embolsará 20.000 euros, el subcampeón 14.000 y los semifinalistas 8.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.