Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Agur ETA. Retirada de los carteles de la fachada del Ayuntamiento. :: FOTOS: F. DE LA HERA
Terminó el año en el que empezó la paz
IRUN

Terminó el año en el que empezó la paz

El alcalde hace balance de 2011. El cese definitivo del terrorismo de ETA, la crisis económica y sus consecuencias y la celebración de las elecciones han marcado el año que finaliza

JOANA OCHOTECO

Lunes, 2 de enero 2012, 08:56

Termina 2011, un año que será sin duda recordado por ser aquél en el que, finalmente, ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada. Fue el 20 de octubre. El 1 de diciembre, desaparecían de la fachada del Ayuntamiento de Irun los carteles 'ETA NO-ETA EZ'. «Fue una grandísima noticia para todos, para el conjunto de la sociedad», aseguró el alcalde, José Antonio Santano, al hacer balance del año que está a punto de terminar.

En el otro lado de la balanza, la crisis económica, que siguió sin ofrecer tregua este año. Irun inició el último mes de este 2011 con 4.701 personas en situación de desempleo; o lo que es lo mismo, una tasa de paro que roza el 15% (exactamente, es del 14,99%). Hace un año, en diciembre de 2010, la tasa era del 14,4%, con 4.553 desempleados en la ciudad. El aumento, aunque no sea grande, es a fin de cuentas un aumento: el problema del paro no remite e Irun y sus responsables municipales deberán seguir haciéndole frente en 2012.

«Mantenemos el pulso»

José Antonio Santano aseguró que «Irun resiste. Somos una ciudad que, aunque con ajustes, hemos mantenido en 2011 los servicios públicos». El primer edil reconocía que el año que viene la contención en el gasto económico seguirá siendo necesaria. «Vamos a hacer un gran esfuerzo de comunicación para que la gente comprenda el porqué de los ajustes», señaló. No obstante, Santano matizó que en la actual coyuntura económica «somos de los pocos ayuntamientos que están licitando obras y tomando iniciativas en materia de actividad económica, vivienda pública, apoyo al comercio y a los emprendedores... Mantenemos el pulso vital. No podemos dejar que la ciudad se pare», concluyó el alcalde.

Entre las medidas de apoyo al comercio impulsadas desde el consistorio, Santano recordó «las ayudas a través del programa K-Biziak para revitalizar algunas zonas de Irun, como la calle Hondarribia o el entorno de Pío XII».

Año de elecciones

En dos ocasiones han acudido los iruneses a las urnas en 2011: además de las elecciones generales, el 22 de mayo se celebraron los comicios locales, en los que el PSE-EE obtuvo nueve concejales; EAJ-PNV, Bildu y PP, cinco ediles cada uno; y Ezker Batua-Berdeak consiguió un representante. «Para mí, y para el partido que represento, mantener la confianza de los ciudadanos en momentos tan complicados supone una satisfacción», afirmó el primer edil.

La composición de un nuevo gobierno local conllevó una reestructuración en las áreas del Ayuntamiento, que se redujeron de nueve a siete. Este cambio «busca acercar las áreas del Ayuntamiento a las preocupaciones de los ciudadanos, en temas como movilidad, participación ciudadana, promoción económica...».

El primer edil quiso poner en valor «la capacidad» del grupo al que representa «y la de la oposición del Ayuntamiento de Irun para alcanzar acuerdos. Otro de los grandes valores de Irun es la concordia política, que me gustaría mantener el próximo año. Desde el gobierno municipal vamos a trabajar en esa dirección», aseguró Santano. En este nuevo tiempo de paz que comenzó en octubre, «me parece que un papel muy importante que tendrán que jugar los ayuntamientos tiene que ver con la concordia y la convivencia».

Los hitos de 2011

Finaliza el año y aún no terminan los trabajos en San Juan, pero están a punto. «Las obras están al 98%», asegura el alcalde. 2011 ha sido el año en el que la plaza ha ido configurándose como futuro espacio central de la ciudad. El aparcamiento ya está en funcionamiento, la urbanización exterior de la plaza va tomando forma y San Juan Arri vuelve a ocupar su puesto desde el mes de mayo.

La firma del protocolo del espacio ferroviario ha sido uno de los hitos del año. El acuerdo reunió en marzo en el Ayuntamiento de Irun a representantes de cuatro instituciones: José Blanco, entonces ministro de Fomento; el lehendakari Patxi López; el entonces diputado general Markel Olano y el alcalde, José Antonio Santano.

La inauguración del polígono de Araso en marzo, la apertura del nuevo edificio de Arretxe Ugalde o el sorteo de 172 VPO del ámbito de Oinaurre han sido otros de los hitos más destacables que ha dejado el año 2011 en Irun.

Tres objetivos para 2012

Mañana arranca un nuevo período que José Antonio Santano asegura afrontar «personalmente, con tres objetivos fundamentales: mantener el trabajo intenso que hemos realizado en 2011; la cercanía hacia las personas y a sus problemas, que ha sido también una constante durante el último año; y la honestidad: honestidad para decir lo que está pasando y para tomar iniciativas y buscar salidas». El alcalde hizo referencia a un objetivo muy concreto para el próximo año, «y que he planteado ya a la oposición: me gustaría establecer un debate sobre el estado de la ciudad de carácter anual y previo a la aprobación de los presupuestos, que permita un debate político y contribuya a la participación ciudadana».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Terminó el año en el que empezó la paz