Borrar
Zientzia Elkartea. Joxe Guiridi, Iñigo Arregi, Javier Bengoa, José A. Barrutiabengoa, Arantza Otaduy y Juan R. Garai frente la Escuela de Aprendices, cuyo estado de abandono denunciaron. :: OLIDEN
Salvaguardando el patrimonio
ARRASATE-MONDRAGÓN

Salvaguardando el patrimonio

Arrasasate Zientzia Elkartea reanudará su labor científica y cultural. Tras un paréntesis de 20 años, la asociación renace para defender y divulgar el patrimonio histórico y natural

KEPA OLIDEN

Jueves, 5 de enero 2012, 10:06

Arrasate Zientzia Elkartea retomará su actividad científica y cultural después de un largo paréntesis de casi 20 años. La asociación fundada en 1990 para estudiar, preservar y divulgar el patrimonio histórico-arquitectónico y natural de Arrasate y alrededores, vuelve a la vida de la mano de un grupo de mondragoneses alarmados por la amenaza que pende sobre diversos elementos de incuestionable valor. Son el caso del puente de Axerikoa o San Isidro, en Musakola, de inminente derribo para su sustitución por otro más amplio; o la progresiva ruina por abandono del molino de Barrenatxo, en Uribarri. Ambos datan del siglo XVIII.

José Ángel Barrutiabengoa y Javier Bengoa, dos de los fundadores de la asociación, reconocían cierta «precipitación» en la reconstitución de la misma, pero la justificaban en la urgencia de salvar estos dos elementos y en la necesidad de participar en el recién iniciado proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Un PGOU cuya manifiesta «falta de sensibilidad» a la hora de salvaguardar el patrimonio histórico-arquitectónico ha servido de catalizador para reconstituir la veterana asociación de ciencias.

El Plan General «no otorga ninguna protección» a caseríos arquitectónica e históricamente tan valiosos como el de Solozar, del año 1.477, y en estado de total abandono, como denunciaba Bengoa. La lista de construcciones desprotegidas catalogada por Arrasate Zientzia Elkartea es prolija. Además de caseríos y ermitas, como por ejemplo de la San Josepe, incluye asimismo edificios industriales como la antigua Escuela de Aprendices de la Cerrajera (de estilo racionalista), su histórico reloj o las tan características Casas Pequeñas, algunas de las cuales podrían desaparecer de prosperar un nuevo proyecto viario para la zona.

Mucho más larga, y lamentable, es la lista de elementos irremediablemente desaparecidos a lo largo de los últimos años. Desde la estructura de la antigua función de la Cerrajera, «desmontada pieza a pieza con vistas a su eventual reconstrucción, y después arrojada a la chatarra», a los restos de la muralla medieval, casas solariegas, monumentos y otras construcciones ya desaparecidas. «En toda la avenida Garibai no queda en pie ni una sola de las construcciones que albergaba 50 años atrás» señalaba Barrutiabengoa en alusión al convento concepcionista, cuartel de la Guardia Civil, fábrica de Roneo, casas de Laubide... «hasta el monumento a Garibai fue demolido».

Arrasate Zientzia Elkartea resurge para intentar poner fin a esta sangría del patrimonio que «aún continúa». Para ello planear acribillar a las administraciones con cuantos estudios, investigaciones, catálogos, alegaciones... hagan falta para salvaguardar lo que todavía queda. A ello dedicarán su labor centrada en la investigación y en la divulgación de ese conocimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Salvaguardando el patrimonio