

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTXON AGUIRRE SORONDO
Sábado, 7 de enero 2012, 03:01
El Lea es un pequeño río, de apenas 25 km, que une las faldas del monte Oiz con el puerto de Lekeitio atravesando una comarca lujosamente preservada de los estragos de la industrialización. Varias veces hemos tratado aquí sobre Lea Ibarra y su excepcional patrimonio natural y cultural. Hoy regresamos con motivo de la apertura recientemente del primer molino de mareas musealizado de Euskadi: el Marierrota de Mendexa, en Lekeitio.
En sus metros finales hasta la desembocadura, en la ría del Lea se alinean cinco astilleros tradicionales donde los llamados 'carpinteros de ribera' construían y reparaban pesqueros, yates, así como otras embarcaciones menores. El de Mendieta funcionó durante más de cien años en la margen izquierda, junto a la playa de Isuntza. Desde los años 1990 aguarda una intervención que lo salve de la ruina.
Justo frente a este astillero se encuentra el Marierrota, hoy otra vez en pie en medio de un maravilloso entorno. Los molinos de mareas o 'mare-errotak' trabajaban impulsados por el agua del mar. Para eso, disponían de un depósito de carga que se llenaba con la pleamar. Ya en bajamar, el molinero abría la compuerta y el agua acumulada salía con fuerza actuando sobre los rodetes, cuyo movimiento se transmitía a las piedras de moler. Los molinos de mareas presentaban un serio inconveniente: con las grandes crecidas del río o los temporales del mar su depósito se llenaba de barro, fango y arena, lo que obligaba a ingentes esfuerzos y no pocos gastos para su limpieza y puesta en funcionamiento.
El Marierrota de Lekeitio se construyó en 1555 en respuesta a una grave sequía que tenía paralizados los molinos de río, que en nuestro país eran los más habituales. La estructura antigua fue demolida en 1980, pero ha sido reconstruida con todo la maquinaria de molienda (el suelo transparente nos permite ver su funcionamiento), a lo que añadiéndose maquetas y un audiovisual didáctico para que comprendamos el sistema y su historia. Hay visitas guiadas en euskera y castellano. El edificio alberga además un Centro de Interpretación sobre los muchos e importantes valores históricos y naturales del lugar.
Conviene que hagamos coincidir nuestra visita con la marea, por lo cual es recomendable reservar hora en el teléfono 94 6844017. De allí mismo parten diversos paseos bien señalizados por todo el entorno. Un buen conjunto de alicientes para pasar el día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.