Borrar
El presidente de Kutxabank recuerda que ha sido nombrado para cuatro años. :: LOBO ALTUNA
«Acompañar al cliente y a las empresas vascas está en nuestro ADN»
EL NUEVO BANCO VASCO

«Acompañar al cliente y a las empresas vascas está en nuestro ADN»

Anima a las empresas a crear alianzas o integraciones entre competidoras para ganar tamaño

P.A.

Sábado, 7 de enero 2012, 02:58

- El objetivo de Kutxabank es duplicar en cinco años los beneficios agregados logrados por las tres cajas en 2010. ¿Los resultados de Kutxa, que en 2011 van a ser bastante inferiores a los previstos por las mayores provisiones por Valle Romano, pueden lastrar ese objetivo?

- La ley dice que en operaciones de estas características el patrimonio aportado tiene que ponerse a valor razonable, el que se estima que tiene ese patrimonio en ese momento. Con Kutxa y Vital hemos aprovechado la circunstancia para dotar al máximo, y más de lo exigido por la ley, las provisiones correspondientes con objeto de que el patrimonio y la cuenta de resultados del nuevo banco quede inmunizada por esas provisiones que el día 1 se mataron contra patrimonio. Eso puede determinar que los beneficios de Kutxa sean inferiores a lo previsto.

- ¿La Obra Social queda a salvo de esa circunstancia?

- En el contrato de integración se garantiza la Obra Social, y de hecho la de 2012 está ya dotada, porque está reservada para cada caja el equivalente al que estaban destinando antes de la fusión.

- Otro de los objetivos era llegar en 2015 al 16% de 'core capital'. ¿Las nuevas exigencias de capital lo harán posible?

- Lo que importa no es tanto la cifra como el hecho de que vayan cambiando los componentes del 'core capital'. Lo fundamental es tener un marco estable, porque en una situación tan crítica como la que va a pasar la economía española en 2012 y también en 2013, queremos tener reglas de referencia para tomar decisiones.

- Kutxabank nace como un instrumento clave para el tejido empresarial vasco. ¿Será así pese a la complicación del panorama económico?

- Nosotros colaboramos con el tejido industrial del país de varias maneras, más allá de la actividad financiera. La cartera de participaciones industriales juega un papel importante para que esas sociedades en las que tenemos presencia compren en el País Vasco y por lo tanto creen negocio aquí y se mantenga el empleo. En lo que respecta a la actividad crediticia, tenemos como obligación garantizarnos niveles asumibles de riesgo. Nosotros no somos una administración pública. Si hay una empresa en dificultades y no tiene solvencia tendrán que ser las instituciones públicas las que acudan en su ayuda. Nosotros no damos subvenciones, damos créditos. Y los damos cuando creemos que es razonable pensar que vamos a recuperarlos.

- ¿Kutxabank va a apoyar a las empresas en su internacionalización?

- Ese aspecto de la internacionalización es fundamental. El país tiene el tamaño que tiene y casi todas las empresas del país tienen el tamaño que tienen. Los empresarios vascos han hecho un gran esfuerzo en internacionalización al igual que en innovación, las dos cuestiones fundamentales. Es necesario hacer una reflexión de si en algunos sectores se pueden lograr esos objetivos aisladamente o mediante alianzas o integraciones entre empresas competidoras. Ese es el gran debate.

- ¿El mayor tamaño de Kutxabank permitirá que fluya más el crédito financiero?

- Participamos en Ekarpen, que es una sociedad de capital riesgo formada por el Gobierno, las diputaciones y desde ahora por Kutxabank. Ekarpen se dedica a proyectos de empresas concretas donde se asume un riesgo adicional al que asume una entidad de crédito. Es un ejemplo de contribución. Hemos aprobado seis proyectos y se están estudiando otros tres. Otro ejemplo es el 'hup' de gas, impulsado por BBK y el Gobierno Vasco y que empezará a funcionar este mes para crear valor en Euskadi en los mercados de gas natural. Son iniciativas que no suponen una inversión crediticia sujeta al análisis puntual de un comité de riesgos.

- ¿Y de cara al cliente doméstico?

- Nos caracterizamos por hacer banca local, que centra el foco en hipotecas, personas físicas, autónomos y pymes. Ese es nuestro hábitat natural, en el que nos sentimos cómodos. Acompañar al cliente está en nuestro ADN.

- La unificación de las plataformas informáticas estaba prevista para marzo de 2013. ¿Se mantienen los plazos?

- Nuestro objetivo exigente sería terminar en diciembre. Me gustaría que para fin de año pudiera estar terminado el proceso de integración. En marzo de este año culminaremos la integración de plataformas de CajaSur y en diciembre la de Kutxabank.

- El consejo de Kutxabank no ha fijado ningún límite de edad para los consejeros, lo que le permite seguir más allá de los 70 años...

- Hemos querido reforzar que no es un consejo interino no contemplando nada respecto a límites de edad. Todos los que hemos sido nombrados el 1 de enero lo hemos sido por cuatro años.

- ¿Qué tiempo necesitaría para consolidar el proyecto y dejarlo lanzado?

- Yo no soy el único que trabaja en Kutxabank.

- Pero sí es quien lo ha impulsado y lo lidera.

- Creo que necesitamos 2012 para consolidar el proyecto. Ojalá no tengamos que distraernos con más cosas. Pero el año siguiente habría que plantearse qué queremos ser de mayores. Y yo de mayor quiero ser mayor, y no por cuestión de prurito personal, sino porque en la actividad financiera el tamaño sí es importante, dentro de un orden. A partir de un determinado nivel no se genera ninguna sinergia.

- ¿Estaría dispuesto a marcharse al cabo de cuatro años?

- No me he fijado, ni en sentido positivo ni en sentido negativo, ningún plazo. La evolución del tiempo dirá. Además, mi cargo está a disposición del consejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Acompañar al cliente y a las empresas vascas está en nuestro ADN»