Borrar
En marcha. Aspecto de las obras de construcción que se llevan a cabo para el futuro apeadero de Azitain. :: FOTOS MORQUECHO
Una conexión ferroviaria moderna
EIBAR

Una conexión ferroviaria moderna

Para el mes de mayo los vecinos de Electrociclos podrán acceder por el paso inferior de Txarakua. El desdoblamiento de la vía y las nuevas estaciones de tren finalizarán en otoño

ALBERTO ECHALUCE

Jueves, 12 de enero 2012, 09:26

Las obras del desdoblamiento de la vía del tren se encuentran muy avanzadas en la línea ferroviaria que une Ermua-Eibar-Elgoibar y estarán acabadas para los meses de setiembre u octubre, según informó el director general de Eusko Trenbieak Sareak, Pedro Marco. Los operarios se encuentran ya trabajando en el tramo que discurre entre Azitain y Txarakua, donde se realiza un desdoblamiento de vías. Los trabajos arrancaron en la zona de las viviendas de Electrociclos y la obra también incluye la construcción de un nuevo paso a Txarakua, que vendrá a eliminar el tránsito por las propias vías. «Se suprimen dos pasos a nivel y tenemos previsto que para el mes de mayo pueda abrirse el paso inferior, por debajo de la vía», dijo Pedro Marco.

En el proyecto planteado por EuskoTren, dependiente de la Consejería de Transportes, que dirige Iñaki Arriola, se contempla el desdoblamiento unido a la construcción de la estación de Azitain. El presupuesto de este proyecto asciende a 3,5 millones de euros. La nueva estación de Azitain estará situada a unos 230 metros del actual apeadero en sentido Donostia-San Sebastián.

El apeadero tendrá un andén central de 80 metros de longitud y características propias de una nueva y moderna infraestructura. El edificio de entrada estará en el lado derecho de las vías, en un entorno peatonal actualmente destinado a parque y que se encuentra detrás del edificio en cuyos bajos se sitúa el comercio Lidl.

El acceso a la nueva estación se realizará a través de la pasarela peatonal ya existente sobre el río Ego. El tránsito al andén desde el edificio proyectado será por un paso inferior que será construido bajo la vía derecha. Los accesos estarán dotados de escaleras y ascensor con el fin de asegurar la accesibilidad a personas de movilidad reducida.

La configuración de la estación futura será en doble vía, para posibilitar paradas de trenes en ambas direcciones simultáneamente. Los pasos a nivel existentes, que sirven de acceso al andén actual y a dos bloques de viviendas situados en la margen izquierda de las vías, serán sustituidos por una pasarela de hormigón dotada de escaleras y rampas, que cruza sobre las vías.

775 metros de vía

El desdoblamiento ha requerido excavar las laderas de monte del lado izquierdo del trazado en dirección hacia Elgoibar, a partir de la zona de Electrociclos, donde se sitúa el paso a nivel que será suprimido. Estos trabajos han conseguido el ensanchamiento del recorrido para colocar la segunda vía, labor similar a la realizada en la Universidad. «Sin duda el transporte ferroviario va a mejorar con los desdoblamientos y estaciones, para posibilitar una mayor frecuencia entre Ermua-Eibar y Elgoibar». De hecho, según las estimaciones de EuskoTren, esta actuación permitirá la captación de 150.000 viajeros adicionales.

En este tramo entre Azitain y Txarakua se incluye el desdoblamiento de 775 metros de vía. Esta actuación forma parte de un proyecto mucho más amplio que pretende conseguir un desdoblamiento de vías en todo el trazado ferroviario eibarrés. Se han habilitado los tramos de Ermua-Universidad Laboral y el de la zona de Ardanza, y ahora se ejecuta el tramo de Azitain y el Cruzamiento de Karakate, actuación fundamental que permitirá prolongar la frecuencia del servicio actual a Elgoibar, presupuestada en 3,5 millones de euros. «La obra civil está muy avanzada y se ha comenzado a instalar los operadores».

Entre los planteamientos previstos estaban también el cubrimiento del tramo entre Legarre y Amaña, actuación que se hará coincidir con la construcción del paseo peatonal sobre las vías, así como el espacio comprendido entre la Estación centenaria y Azitain, dentro del proyecto llamado del Gran Paseo, financiado a partes iguales por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento.

Estación centenaria

Otra obra importante que se viene realizando en la línea es la reforma de la estación centenaria. También está previsto que finalice, unido al desdoblamiento, para los meses de otoño. Esta inversión asciende a tres millones de euros. Gracias a esta actuación se suprimirá el paso a nivel, se resolverán los problemas de accesibilidad y se mejorará la integración urbana.

Los trabajos de remodelación se acometen respetando la estructura exterior del edificio centenario. El inmueble se vació interiormente de forma parcial, ampliando las zonas de servicio al público. Asimismo, los accesos se modificarán para adecuarlos a las normas de accesibilidad establecidas ya que la actual infraestructura no cumple las normas. Cuenta con instalaciones obsoletas y tiene un paso a nivel entre andenes no accesible para todas las personas. Se construirán dos ascensores (uno en cada andén) unidos por un paso superior de nueva construcción. Esta estructura se levantará en la parte derecha del edificio si se mira desde la fachada principal. Se mantendrá el paso exterior que facilita el paso de peatones entre la estación hacia Matsaria y Jardines. En la actualidad el andén central cuenta con tres metros de anchura, mientras que para incluir las instalaciones son necesarios hasta 5 metros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una conexión ferroviaria moderna