Borrar
CULTURA

Tampoco la Ertzaintza puede datar las ostracas más polémicas de Iruña Veleia

N. A.

Viernes, 13 de enero 2012, 04:16

Según ha dado a conocer la Comisión para Esclarecimiento de Iruña Veleia, la Ertzaintza ha comunicado al Juzgado de Instrucción nº 1 de Vitoria que carece de la tecnología necesaria para datar las ostracas o fragmentos de cerámica con inscripciones más polémicas del yacimiento alavés, tal como le había solicitado hace un mes. Con anterioridad, el juzgado había recibido una respuesta similar por parte del Departamento de Química de la Guardia Civil, a quien cursó inicialmente la petición.

A juicio de esa Comisión, establecer de manera precisa en qué fecha fueron realizados los grafitos que el contundente dictamen de una comisión de expertos constituida por la Diputación Foral de Álava dio por falsos a finales de 2008 es clave para determinar si efectivamente lo son. «Si se datasen las ostracas más polémicas en un laboratorio de arqueometría se disiparían todas las dudas», aseguran representantes de la Comisión, insistiendo en la necesidad de «utilizar el último recurso que nos ofrece la ciencia y que es rigurosamente exacto».

La prueba ha sido reiteradamente solicitada por la defensa de Eliseo Gil, responsable de la excavación en el tiempo en el que se realizaron los hallazgos, contra el que se querelló la Diputación por considerar que existían «indicios de delito contra el patrimonio cultural alavés». La comisión de investigación no accedió a la petición, pero la juez sí lo hizo, aunque hasta el momento las gestiones que ha realizado ante la Guardia Civil y la Ertzaintza no han dado resultado.

10 ostracas, 15.000 euros

«Para poder saber científicamente cuándo se ha realizado un grafiti o escrito sobre una cerámica son necesarios aparatos especiales de los que hoy en día solo disponen los laboratorios de arqueometría, tales como aceleradores para hacer espectrometrías de masas, aparatos para hacer termoluminiscencias, etc...», indica la Comisión en un escrito, añadiendo que se ha puesto ya en manos del Juzgado la lista de laboratorios que en Europa pueden hacer esas dataciones de forma totalmente cientítica» y evitar «que el tema se cierre en falso sin hacerlas».

Instando al Juzgado a que realice las gestiones necesarias para que las dataciones se hagan, aportan incluso una valoración económica de lo que costaría: datar diez ostracas vendría a suponer un gasto de 15.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tampoco la Ertzaintza puede datar las ostracas más polémicas de Iruña Veleia