Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Pico de Crabère.
Fallece un escalador donostiarra y otro resulta grave tras una caída en Francia
SUCESOS

Fallece un escalador donostiarra y otro resulta grave tras una caída en Francia

Efectuaban un descenso por una pared de hielo en el pico Crabère. El herido permaneció inconsciente varias horas y al despertar, sobre las 23.00 del domingo, avisó a Emergencias

A. ALDAZ

Martes, 17 de enero 2012, 11:00

Un escalador donostiarra murió y otro resultó con lesiones de carácter grave tras sufrir el domingo una caída cuando escalaban en una pared de hielo del Pico de Crabère, en el Pirineo francés. El fallecido era Manuel de la Hoz, de 42 años, quien regentó la conocida tienda de discos-galería de arte Drum, en la Parte Vieja de San Sebastián. El herido es Raúl Osa Saralegi, también de 42 años, vecino de la capital guipuzcoana.

La brigada de rescate en alta montaña de Savignac Les Ormeaux, en el departamento de Ariège, -en el lado francés del valle de Arán-, recibió el aviso hacia las 23.15 horas, cuando el alpinista herido recobró la consciencia y pudo alertar del accidente, que debió de ocurrir a media tarde, según las estimaciones efectuadas por los gendarmes que intervinieron en el rescate.

Las primeras averiguaciones han permitido determinar que los dos montañeros donostiarras estaban practicando rapel en una pared helada del Pico de Crabére (2.629 metros), cuando, al parecer, uno de los anclajes que ellos mismos habían colocado se desprendió, indicaron desde el centro de rescate francés. Los dos escaladores, que iban encordados, sufrieron una brutal caída, con consecuencias fatales.

Raúl Osa despertó tras haber permanecido varias horas inconsciente debido a la conmoción por el golpe sufrido y llamó a los servicios de emergencia. La víctima pudo facilitar a los equipos de salvamento la posición en la que se encontraban.

En plena noche, el grupo de rescate se desplazó hasta el lugar a bordo del helicóptero de seguridad civil de la base de Perpignan. Cuando los miembros del equipo llegaron al lugar hallaron al hombre herido en estado de inconsciencia, por lo que procedieron a evacuarle al hospital de Foix, el más cercano al lugar. Tras ser atendido en primera instancia por los facultativos de dicho centro y verificar la gravedad de las lesiones que presentaba, el herido fue posteriormente derivado al centro sanitario Rangeuil, de Toulouse. Según el inicial reconocimiento efectuado por el personal que intervino en el rescate, Raúl Osa sufre politraumatismos, con fracturas en brazos y piernas, especificaron desde la Gendarmería francesa. Su estado ha sido calificado de muy grave.

Dos especialistas en rescate de alta montaña que intervinieron en la operación pudieron certificar la muerte de Manuel de la Hoz, si bien decidieron posponer la evacuación del cadáver hasta ayer a la mañana, para que las tareas se pudiesen desarrollar con la luz del día.

De esta manera, a primera hora, un helicóptero de la base de la Gendarmería de Toulouse rescató el cuerpo, mientras que varios especialistas recogieron todo el material de escalada que había quedado en el lugar. El cadáver fue trasladado a la localidad de Saint Girons.

Tardanza en llegar

La tardanza de los dos escaladores en regresar el domingo por la noche a sus respectivos domicilios y la imposibilidad de poder contactar telefónicamente con ellos preocupó a sus familiares, quienes a última hora del domingo se pusieron en comunicación con las autoridades.

Los allegados llamaron al Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi (112). Desde este centro se llevaron a cabo diversas gestiones mediante el Centro de Cooperación Policial y Aduanero de Hendaia (CCPA), donde de manera coordinada trabajan cuerpos policiales españoles y franceses, entre ellos la Er-tzaintza. La tramitación policial permitió a las familias de los dos escaladores ponerse en contacto con las autoridades galas que les informaron de lo acontecido.

La familia de Manuel de la Hoz se trasladó a Saint Girons para cumplimentar los trámites para la repatriación del cadáver. Por su parte, los allegados de Raúl Osa Saralegi se encuentran en Toulouse donde siguen de cerca la evolución sanitaria.

Manuel de la Hoz era una persona conocida en el ambiente montañero de Donostia, principalmente en el de la escalada. Trabajó en las tiendas Belagua y Belarra, especializadas en el alpinismo. Era también comercial en la zona norte de una empresa mayorista de material de montaña.

Asimismo, regentó la tienda de discos-galería Drum, situada en la calle General Etxagüe, en la Parte Vieja de San Sebastián. Organizó diversos conciertos para la UPV/EH y tras el cierre del establecimiento, estuvo vinculado a actividades culturales relacionadas con la música y coordinó programaciones de música. Era igualmente colaborador de la revista 'Eseté'. De la Hoz creó también un blog especializado en música y tenía un programa de radio (La Hora de Rob) en su podcast.

El comienzo del año no ha podido ser más trágico en la montaña. Con la de Manuel de La Hoz son ya siete las personas fallecidas. Tres lo hicieron el sábado día 7, dos en el Pirineo de Huesca y otro en un pico de Palencia. Al día siguiente, dos esquiadores murieron en Les Angles, en el Pirineo francés. A estos cinco casos hay que añadir la muerte el viernes de un hombre en la Mesa de los Tres Reyes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fallece un escalador donostiarra y otro resulta grave tras una caída en Francia