

Secciones
Servicios
Destacamos
:: JUANMA VELASCO
Miércoles, 18 de enero 2012, 08:51
«Vivimos en una Euskadi completamente diferente. Y quizás sea el turismo quien mejor refleje esta evolución. En estos tiempos de crisis, el sector turístico es el que mayores alegrías nos está dando». El lehendakari Patxi López presumió ayer de un nuevo hito en la historia del turismo vasco. Y no es para menos con la que está cayendo. El año pasado se volvió a lograr el récord de visitantes en el conjunto de Euskadi. En los hoteles de los territorios se alojaron más de 2,3 millones de turistas. Ahí es nada. El clima de tranquilidad por la ausencia de violencia de ETA, unida a una nueva promoción de Euskadi en colaboración con Turespaña así como un servicio de excelencia -prueba de ello es la elevada certificación de Q de calidad- son las claves de esta primavera turística que vive el País Vasco. «Nos hemos quitado la pesada losa de la violencia que nos acompañaba a todas partes. (...) Durante años, el terrorismo ha sido un elemento que ha contaminado todos los ámbitos de proyección de nuestro país», aseguró Patxi López.
El lehendakari presidió ayer por la noche en Madrid la puesta de largo del turismo vasco en Madrid, en la víspera del arranque de Fitur, la feria de turismo por excelencia en el Estado. Por tercer año consecutivo, los mayores atractivos del País Vasco tomaron Madrid. En esta ocasión, la cita tuvo lugar en el Palacio Cibeles, antiguo edificio de Correos y sede actual del Ayuntamiento de Madrid.
Durante la gala, el lehendakari se ocupó de anunciar que 2011 volverá a ser un año récord para el turismo vasco. Y lo hace superando a 2010, que a su vez fue el mejor año de la historia. A falta de conocer el balance final del mes de diciembre que en pocos días emitirá el Eustat, lo cierto es que Euskadi ya supera los 2,3 millones de viajeros.
Peor en Gipuzkoa
Entre enero y noviembre de 2011, la llegada de visitantes creció un 5%, con especial incremento de los turistas extranjeros. No obstante, dentro de estas buenas cifras destaca negativamente la evolución de Gipuzkoa que, en octubre y noviembre, perdió visitantes con respecto a los mismos meses de 2011. Los datos de diciembre corroborarán el estancamiento de Gipuzkoa que, a juicio de la viceconsejera de Turismo, Pilar Zorrilla, podrían deberse al cierre temporal de hoteles como el María Cristina o a la percepción que los visitantes del Estado pudieran tener sobre los nuevos gobiernos locales, en alusión a los ejecutivos de Bildu en el Ayuntamiento de San Sebastián y la Diputación. No obstante, Zorrilla explicó que serán necesarios al menos seis meses de evolución para corroborar la tendencia de Gipuzkoa.
La viceconsejera, junto al consejero de Industria, Bernabé Unda, deslizaron por la tarde algunos detalles del turismo en Euskadi, entre los que destaca que uno de cada tres visitantes son ya extranjeros o el hecho de que un turista foráneo se deje 145 euros al día mientras que un visitante del Estado o francés gaste 120 euros.
Asimismo, desvelaron la apuesta de Euskadi para Fitur, con la que se quiere superar las cifras récord de 2011. Según explicó Zorrilla, la estrategia de promoción de este año cambia. «Por primera vez, los stand de Euskadi se organizan por productos turísticos en lugar de por marcas geográficas», explicó. Como ejemplo, las capitales vascas se integran en el mostrador de 'escapadas urbanas'.
Este giro en la estrategia de promoción en Fitur ha sido bien acogido por la Diputación de Gipuzkoa. «Nos parece a priori una buena decisión, ya que damos una visión de país. La oferta turística de Euskadi es tan variada que da juego para atraer con una oferta conjunta tanto a quienes buscan destinos urbanos, como más rurales o de naturaleza, de costa o de interior», señaló ayer Roke Akizu, director de Turismo de la Diputación, que hoy estará presente en Fitur.
De vuelta a la gala de ayer, el lehendakari aprovechó para destacar algunos de los mejores atractivos de Euskadi, como el museo Balenciaga de Getaria. «El Guggenheim fue el trampolín de nuestra transformación. Y hoy en la otra punta de nuestra costa, en Getaria, otro museo, el de Balenciaga, le da la réplica, con la obra de nuestro modisto más internacional».
Asimismo, el lehendakari elogió a Vitoria Green Capital 2012 y recordó a San Sebastián y su nombramiento como Capital Europea de la Cultura 2016. «Es un logro que va a servir para asentar valores de unidad, concordia, tolerancia y para avanzar hacia un futuro con mayores dosis de libertad y de convivencia democrática».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.