Borrar
POLÍTICA

«Aquí nadie se imagina a Francia sin Iparralde»

«La eurorregión Aquitania-Euskadi nos permitirá beneficios económicos y tener más voz en la UE»

A. I.

Sábado, 21 de enero 2012, 03:35

-¿Como se encuentra a su juicio la relación entre los vascos de amb os lados de la frontera?

-Los 300.000 habitantes de Iparralde somos pocos comparados con los 2.000.000 de la CAV y los 600.000 de Navarra. Tenemos una gran importancia desde el punto de vista cultural, pero no pesamos mucho económicamente. Para mí, una relación equilibrada entre ciudades importantes de Euskadi y Aquitania es un camino más interesante que solo el acercamiento político de Iparralde con Hegoalde. El País vascofrancés se desarrolla con planes plurianuales que tienen apoyo del Estado francés, de Aquitania y del Departamento de los Pirineos Atlánticos.

-Supongo que ha acogido con satisfacción la constitución de la Eurorregión Euskadi-Aquitania.

-Sí, yo he trabajado mucho para ello. Ahora hay más potencialidades gracias al marco jurídico que supone la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT). Aquitania y Euskadi ya cooperamos desde hace más de veinte años y contamos desde entonces con un fondo común que posibilitan más de 50 proyectos al año.

-La eurorregión servirá para potenciarlos más, ¿no?

-Sí. Cinco millones y medio de habitantes representados en una zona geográfíca estructurada y con un órgano jurídico es algo muy importante para la UE. Y el ser más visibles nos permitirá beneficios económicos, sociales y culturales, y tener más voz ante las instituciones comunitarias.

-Usted afirma que la cooperación transfronteriza es el mejor antídoto contra el separatismo.

-En efecto. Además, aquí no hay separatismo, nadie se imagina a Francia sin el territorio de Iparralde. Por su parte, Euskadi tiene la autonomía más avanzada de toda Europa, ya que dispone de poder fiscal y económico. Algunos reivindican el derecho a decidir, y si hay que ir más allá, incluso a la independencia, eso lo deberán decidir todos los ciudadanos junto con los partidos y los gobiernos, y teniendo siempre en cuenta los procesos democráticos.

-¿Ve posible una Euskal Herria independiente?

-No le veo mucho sentido si tenemos en cuenta que casi el 80% de nuestras leyes son encomendadas por la Eurocámara y la Comisión Europea. La CAV paga el Cupo por los gastos del Estado, y si tiene todos los poderes, incluidos los militares y de defensa, eso va a suponer un coste económico mucho mayor, y no sé si a los ciudadanos vascos les interesará pagar más para asuntos que ya se hacen sin demasiados problemas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Aquí nadie se imagina a Francia sin Iparralde»