Borrar
POLÍTICA

El PNV de Gipuzkoa encara su proceso interno con vocación continuista

El contexto poco propicio para cambios bruscos favorece una candidatura de Egibar. La renovación del GBB comenzará a mediados de febrero y culminará antes de Semana Santa

AMAIA CHICO

Sábado, 21 de enero 2012, 03:38

El cierre de la asamblea general del PNV abre ahora la puerta a un nuevo proceso de renovación: el de las ejecutivas territoriales. La perspectiva para cada una de ellas es diferente. Y en el caso de Gipuzkoa, el pálpito general es que será un proceso con vocación continuista, en el que Joseba Egibar tiene muchas papeletas para seguir al frente cuatro años más, aunque ni él ni su entorno confirman por el momento su candidatura, que está en manos de los afiliados.

El bloque mayoritario del partido jeltzale en Gipuzkoa no ha quedado plenamente satisfecho con el desarrollo de una asamblea general que ha elevado el protagonismo de Bizkaia y de los dirigentes más próximos al «modo de hacer», como algunos jeltzales lo definen, del presidente del partido, Iñigo Urkullu. Pero en Gipuzkoa no creen que el hecho de tener un burukide menos en el Euzkadi Buru Batzar (EBB) reste peso al perfil propio que defienden en el conjunto del partido. Y así esperan constatarlo en la renovación de su dirección, el Gipuzko Buru Batzar (GBB), que comenzará probablemente a mediados de febrero para terminar antes de Semana Santa.

Serán 45 días, así lo estipulan los estatutos, para debatir y decidir cómo y quiénes deben dirigir las riendas del partido en Gipuzkoa en un momento donde la oposición a Bildu en el Gobierno de la Diputación foral se hace cada vez más exigente, pero pensando también, como el conjunto del PNV, en que las elecciones autonómicas están a la vuelta de la esquina y que los últimos resultados electorales no invitan a realizar cambios bruscos. Ésa es, básicamente, la razón que más pesa en un PNV de Gipuzkoa que se ve capaz de ganar a Bildu -o la coalición de izquierda abertzale que finalmente se presente- en la próxima cita con las urnas. Sería el primer paso para recuperar el terreno perdido tras la 'ola' que aupó a esa corriente el pasado mes de mayo, tras años de ilegalizaciones -pese a que todavía está pendiente la resolución de Sortu-.

La composición de la nueva ejecutiva, formada estos últimos cuatro años por 14 miembros más su presidente, Joseba Egibar, saldrá de un nuevo debate asambleario entre las organizaciones municipales de Gipuzkoa, cuyos afiliados podrán proponer los nombres que quieren sentar en ella. La vocación, según diferentes fuentes consultadas, es conformar un Gipuzko Buru Batzar «plural», que cuente con las personas más «válidas» para el cargo y sean más o menos cercanas al núcleo de confianza del actual presidente. Un Egibar que, como el resto de líderes territoriales, sigue formando parte del nuevo EBB hasta que culminen sus respectivos procesos, en principio simultáneos.

La dirección nacional del partido, que observará desde una prudente distancia los debates, da casi por hecho que en el caso guipuzcoano Egibar será refrendado por la militancia. Pero más allá del líder, los miembros del GBB tendrán el cometido de marcar, dentro de los márgenes que recoge la recién aprobada ponencia política, la estrategia más conveniente para competir en el actual escenario político, cambiante y repartido. La clave del éxito, remarcan en Gipuzkoa, no es la cuestión de mostrarse más o menos abertzales en comparación con otras fuerzas, como esgrimen con cierto reproche desde Bizkaia, sino el defender las marcas de identidad, entre ellas el soberanismo o la capacidad de gestión del PNV.

El caso alavés

En Bizkaia, la renovación está más clara. Nadie duda de que Andoni Ortuzar volverá a ser reelegido como líder del Bizkai Buru Batzar. Pero en Araba, la situación es más compleja. La crisis interna abierta a raíz del presunto caso de corrupción que ha salpicado a algún dirigente del territorio, y la gestión en la última negociación para las Juntas Generales, han reducido al mínimo las posibilidades de Iñaki Gerenabarrena para ser revalidado, según reconocen fuentes de distinta índole consultadas. Ninguna de ellas se atreve a afirmar, no obstante, que el actual líder del Araba Buru Batzar vaya a desistir a las primeras de cambio de optar de nuevo al cargo, pero todas intuyen que la opción que más posibilidades tiene es la de un aspirante de consenso que reconduzca la imagen del partido en este territorio.

El nombre de Xabier Agirre, último diputado general, salió a la palestra tras su marcha hace unos meses a la plaza que mantenía en Caja Vital. No obstante, según personas que han hablado con él, su pensamiento no va en esa dirección. Hay otros dirigentes, como el portavoz municipal del PNV en el Ayuntamiento de Vitoria, Gorka Urtaran, que encajarían en ese perfil de concitar sensibilidad. Pero como remarcan una y otra vez desde todos los flancos del partido, serán los afiliados quienes decidan en último término, aunque las propuestas de 'arriba' tengan su peso.

La reelección de los consejos territoriales cerrarán la renovación interna y abrirán el siguiente capítulo, seguramente el más importante: el de la designación del candidato a lehendakari.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PNV de Gipuzkoa encara su proceso interno con vocación continuista