Borrar
ECONOMÍA

Las huelgas se desploman en Euskadi hasta los niveles más bajos en 20 años

Las jornadas perdidas en 2011 se redujeron a la mitad pese a la crisis, que ha moderado la actitud de los sindicatos

JOSÉ LUIS GALENDE

Domingo, 22 de enero 2012, 03:26

La conflictividad laboral en Euskadi registró en 2011 uno de los niveles más bajos en los últimos 20 años. La crisis económica, que ha disparado la destrucción de empleo, y las dificultades que atraviesan la mayoría de las empresas han empujado a sindicatos y trabajadores a pensárselo varias veces antes de llegar a la huelga, pese a la práctica congelación de la negociación de los convenios colectivos y a las medidas de ajuste que están aplicando las empresas para adaptarse a la caída de la facturación por el descenso de los pedidos y la competencia internacional.

Según los últimos datos del Consejo de Relaciones Laborales (CRL), correspondientes al pasado noviembre, en los once primeros meses del último año se habían perdido en Euskadi algo menos de 82.000 jornadas por conflictos de trabajo. A falta de las cifras de diciembre, en dos décadas solo se han registrado niveles más bajos en 2008 -cuando la economía entró en recesión- en 1998 y en 1996. Si se toma como referencia el número de huelgas y de empleados participantes en ellas, 2011 también se mantuvo en mínimos.

Las 81.509 jornadas laborales perdidas en 2011 equivalen al trabajo de todo un año de unos 400 asalariados, de los más de 635.300 existentes en Euskadi. Unos registros que están muy lejos de las 179.519 jornadas del ejercicio precedente, que fue el más bronco en ese terreno desde 2006.

Pese a ello, la percepción pública de la conflictividad laboral pocas veces ha sido tan intensa como en los últimos meses. Paros como los del metro de Bilbao y las movilizaciones en el sector del comercio de Bizkaia, de amplio impacto social por las molestias y perjuicios ocasionados a decenas de miles de personas, hacen de efecto amplificador de unas protestas que luego apenas tienen incidencia en las estadísticas.

Menos en el sector público

Es más, las huelgas en el sector público -incluido el caso del suburbano- también se encuentran, en lo que a jornadas de trabajo perdidas se refiere, en niveles muy reducidos y, pese a las apariencias, muy por debajo en intensidad a las del ámbito privado. Así lo apunta el presidente del CRL, Tomás Arrieta, y lo constatan las cifras oficiales: el 22,7% de los empleados públicos de Euskadi solo han perdido el 3,2% de las jornadas en el periodo de referencia citado. Un porcentaje que en 2009 y 2010 fue aún más limitado: el 1% y el 1,4%, respectivamente.

En pleno debate político-laboral sobre los planes del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy de trasladar la negociación colectiva a la empresa, marginando los convenios de sector, la información del CRL desvela que en los últimos años las huelgas sectoriales -por convenios provinciales en casi todos los casos- han ido ganando proporción, con la excepción de 2011. Así, mientras en 2006 solo supusieron el 3,1% de las jornadas perdidas, en 2010 escalaron hasta el 17,4%. La falta de datos sobre la huelga general de las centrales nacionalistas el 27 de enero del pasado ejercicio deja esta cifra en el 5,9% en los once primeros meses.

Expertos consultados por este periódico atribuyen esa moderada conflictividad a que, en pleno azote de una crisis que ha tenido unos devastadores efectos para el empleo, tanto los trabajadores como sus representantes sindicales tienen muy presente el escenario económico y meditan mucho más las posibles medidas de protesta, por si pudieran resultar contraproducentes en la actual situación. Además, es precisamente en los sectores donde se está dando especialmente el bloqueo de los convenios con mayor intensidad -en Euskadi hay 93 convenios colectivos de ese ámbito sin renovar, de un total de 123-, lo que conlleva la congelación salarial en muchos casos.

Las estadísticas del Ministerio de Trabajo desvelan que Euskadi multiplica por dos o más la mayoría de los años el número de jornadas perdidas por cada cien empleados. Solo en 2008 esa proporción se acercó, con una cifra situada en torno a las diez jornadas perdidas por cada centenar de asalariados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las huelgas se desploman en Euskadi hasta los niveles más bajos en 20 años