Borrar
POLÍTICA

142 reclusos catalogados de alto riesgo

Los etarras presos en Francia están sometidos a un régimen restrictivo, con sólo dos horas de patio, recuentos nocturnos y cacheos

F. I.

Domingo, 22 de enero 2012, 03:25

A día de hoy la nómina del EPPK en Francia está integrada por 142 presos distribuidos por una treintena de cárceles a una distancia media de 800 kilómetros del País Vasco. La cifra récord data de marzo de 2010 con 172 internos.

Los vascos representan cerca de la mitad de la población reclusa a causa de una «incriminación terrorista», por delante de islamistas, corsos y extrema izquierda revolucionaria, según una estadística elaborada en 2005 por el Ministerio de Justicia francés. Es el último instrumento comparativo fiable en el ámbito de los denominados 'presos políticos', noción que no existe oficialmente desde la supresión en 1981 de la Corte de Seguridad del Estado al llegar el socialista François Mitterrand a la presidencia de la República.

Los presos etarras están catalogados en su mayoría como 'detenidos particularmente señalados' (DPS), de los que hay unos tres centenares en las cárceles francesas. Esta clasificación de alto riesgo supone un régimen de vida penitenciario restrictivo: dos horas de patio al día, recuentos nocturnos frecuentes, cacheos sistemáticos, aislamiento en condiciones especiales, censura de las comunicaciones, escoltas reforzadas en los desplazamientos al exterior...

Según han denunciado Etxerat y Askatasuna esta semana, desde comienzos de año se han producido «algunos sucesos muy graves» en los establecimientos penitenciarios galos. En el de Dijon, Itziar Moreno y Oihana Garmendia -separadas entre ellas, privadas de paseo y de gimnasia- han permanecido una semana en huelga de hambre, desde el 6 de enero, en contra de su aislamiento en esta cárcel sin otras presas vascas. En los ocho meses que Moreno lleva allí internada ya ha pasado seis veces por celda de castigo, lugar en el que Garmendia ha estado tres veces en siete meses.

Saludar gritando

En Poitiers a Eneko Zarrabeitia lo castigaron «por abrazar en una visita a los padres de la compañera de prisión, Maite Aranalde». A Gorka Azpitarte se le ha prohibido ir a un patio durante 30 días por «saludar gritando a través de un muro» a Aranalde, y Saioa Sánchez, internadas en el sector femenino.

En la prisión de Villepinte Ibon Goieaskoetxea, Borja Gutiérrez Elordui y Joseba Fernandez Aspurz permanecieron en celda de castigo desde Nochevieja hasta el 2 de enero por un incidente con un funcionario que «les somete a un acoso incesante, lo que entraña sanciones y problemas en las visitas».

Del 9 al 13 de enero, los reclusos en Saint Martin de Ré, Nanterre y Fleury-Mérogis secundaron los encierros, ayunos y encarteladas convocados por el el colectivo de presos de ETA EPPK en el marco de su campaña de lucha a favor del acercamiento al País Vasco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 142 reclusos catalogados de alto riesgo