

Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX MORQUECHO
Miércoles, 25 de enero 2012, 10:11
Que personas de distintos países visiten el Museo de la Industria Armera no es una novedad. Sin embargo, menos común es la visita de todo un equipo de televisión interesado en hacer un reportaje sobre lo que alberga este recinto. Eibar y su industria serán tema para uno de los reportajes del programa 'Pyrenees Pirineos' de la cadena francesa France 3.
El equipo visitó la ciudad y su entorno hace unos días para grabar las imágenes de un programa que se emitirá en torno a los meses de abril o mayo. La periodista Maryse Bergonzat conduce un espacio que trata sobre los Pirineos y todo su entorno. «Tratamos todos los temas. Es un programa para los que viven y trabajan en el Pirineo, y también para los que vienen a gozar de la zona» señala.
La visita fue intensa ya que en pocos días de trabajo el equipo de France 3 visitó también Soraluze, Elgoibar y Deba, con el fin de conseguir una visión global de la comarca. «En Eibar vimos los barrios de la ciudad taller, Txonta, Matsaria, Portalea, la zona de Alfa y también los exteriores para hacer tomas de la ciudad en el fondo del valle». También visitaron empresas de la ciudad como Alfa Arte, AYA, Pedro Arrizabalaga, Boj o El Casco.
Consultada por el origen de este interés, Maryse Bergonzat señala que se trata de «¡pura curiosidad! Cada vez que pasaba por la autopista en camino hacia Bilbao me decía que un día tendría que parar en estos sitios. Desde la autopista no se entiende muy bien cuando empiezan ni cuando terminan los pueblos. No se entiende tampoco por qué tanta gente viven aquí ni lo que hacen. No se ven las fábricas. Hace años que quería parar».
Sin embargo, hay otras razones que llevaron al equipo a interesarse por Eibar y su industria. El libro 'Calidad -Objets de Fierté' escrito por Ermine Herscher e Yves Harté recogía distintos productos como el sacapuntas de la empresa El Casco. «Ponían 'productor de revólveres antes de producir armas de despacho'. Y buscando más datos llegué hasta Eibar» recuerda Maryse Bergonzat señalando los pasos previos para que el responsable del programa Jean Michel Mariou aceptara la realización del reportaje.
Patrimonio y presente
El programa de la televisión pública francesa se emite con una periodicidad mensual, y cuenta con una web (http://pyrenees-pirineos.france3.fr) en la que recoge multitud de temas de interés de un lado y otro de los Pirineos. «Lo que me interesa a mí es tratar temas que cruzan patrimonio, historia, y sobre todo el presente» explica la periodista francesa. «Pienso que los medios de comunicación tenemos bastante responsabilidad en cuanto a la devaluación del trabajo. No sabemos nada de las fábricas, de cómo y por qué se hacen las cosas. Hace tiempo que intento hacer reportajes sobre la vida de la gente y el trabajo».
Los reportajes que ha desarrollado en los últimos meses tratan temas tan diversos como el transporte eléctrico o el país del cuchillo con el cuchillo Pallarés. «Quiero seguir y mezclar gente, sabiduría, vida y arquitectura porque es una manera de entender como viven las personas».
Para la realización del reportaje sobre Eibar, el equipo de televisión visitó talleres y realizó entrevistas. Además, desarrolló una intensa sesión en el Museo de la Industria Armera, con un patrimonio que se encuentra en la quinta planta de una casa de cultura que en su día fue una fábrica de armas. «Eibar es un ejemplo muy curioso del asentamiento de una comunidad en un valle. Ahora no miraré las ciudades de la misma manera» señala Maryse Bergonzat.
Lo detallista de la grabación realizada forma parte de la propia naturaleza del reportaje. «Una arquitecto me dijo que cuando dibuja una casa, la entiende poco a poco. Es igual con el documental. Procuro filmar poco a poco para entender y dar a entender y lo mejor de todo, despertar la curiosidad... porque en once minutos no podemos decir todo de Eibar». Sin embargo, hay cosas que le han quedado claras, «¡cuando uno sabe hacer una escopeta, saber hacer de todo!».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.