

Secciones
Servicios
Destacamos
J. ARTOLA
Lunes, 30 de enero 2012, 04:25
El PNV afrontará en las próximas semanas la culminación del proceso de renovación de sus organizaciones territoriales, tras la configuración definitiva del nuevo Euskadi Buru Ba-tzar, presidido por Iñigo Urkullu. Este proceso interno tendrá lugar con previsibles diferentes acentos en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba y estará decisivamente influido por el objetivo interiorizado plenamente por la nueva dirección del partido jeltzale de recuperar la Lehendakaritza tras las próximas elecciones autonómicas previstas para la primavera del 2013. La consecución de este objetivo obligará sin duda a la articulación de acuerdos postelectorales ante la previsible ausencia de mayorías suficientes que permitan una gobernabilidad en solitario. En ese sentido, la orientación futura de estos potenciales acuerdos estará también vinculada, en el caso del PNV, con el equilibrio que se acabe alcanzando entre la actual composición del renovado Euskadi Buru Batzar y el reparto de poder resultante tras el proceso electoral interno que se acometerá a partir de ahora en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba.
1 . Renovación del EBB. Se ha sustanciado con la sólida consolidación del poder e influencia del núcleo dirigente vizcaíno del PNV vinculado al conocido como el grupo de los 'jo-bu-bis' (jóvenes burukides vizcaínos) integrado, entre otros, por los actuales miembros del EBB Andoni Ortuzar, Joseba Aurrekoetxea y Koldo Mediavilla; y que cuenta además con el influyente protagonismo del diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, como destacado referente institucional, además de otros cargos jeltzales como el parlamentario Iñigo Iturrate, el dirigente vizcaíno Asier Atutxa o militantes como Go-tzon Bilbao o Xabier Sagredo. Aunque Iñigo Urkullu mantiene una afinidad natural con este grupo por su coincidencia generacional y trayectoria política, su condición actual de máximo dirigente del partido del PNV y la responsabilidad institucional que comporta el ejercicio de este cargo le acaban situando 'de facto' al margen del núcleo más influyente de este grupo.
2 . Consolidación de la figura de Iñigo Urkullu. Urkullu encarna ahora mismo la figura de máximo dirigente del partido, capaz de aglutinar en su persona las diferentes sensibilidades existentes dentro del PNV. Ha logrado a lo largo de estos últimos años reforzar su condición de dirigente capaz de orientar la estrategia y acción política del PNV con equilibrio y moderación, en un contexto caracterizado por la pérdida de poder en el Gobierno Vasco, así como en las diputaciones forales de Araba y Gipuzkoa. Y ha sido capaz de neutralizar este handicap con el destacado protagonismo político e institucional que ha conseguido obtener para el PNV debido al destacado papel institucional que el partido jeltzale ha jugado mediante los acuerdos alcanzados con el Gobierno de Zapatero para la culminación del Estatuto; la tarea personal de interlocución y mediación que ha desempeñado en el proceso de fin definitivo de ETA, y la recuperación de una creciente interlocución política con el PP a través de su relación personal con Rajoy; o los acuerdos relacionados con Kutxabank y los Presupuestos de Bizkaia.
Esta tarea política que le ha permitido reforzar su proyección interna en el partido, le ha posibilitado al mismo tiempo afianzar sus opciones como el mejor potencial candidato del PNV para las elecciones autonómicas de 2013.
3 . Candidato a la Lehendakaritza. La culminación del proceso interno de elección de nuevos presidentes y ejecutivas territoriales será la plataforma de despegue del posterior proceso de decisión que culminará con la designación del candidato a lehendakari del PNV para las elecciones autonómicas del 2013.
Ahora mismo, el dirigente que por muy diferentes motivos aúna un respaldo interno más sólido para su designación como candidato a lehendakari es el presidente del partido Iñigo Urkullu, que por su perfil institucional y capacidad pactista, ha sido además la persona que con mayor protagonismo ha desempeñado durante la actual legislatura el papel 'de facto' de jefe de la oposición del actual Gobierno Vasco, a pesar de no ocupar escaño en el Parlamento de Vitoria. Además, es el dirigente del partido que a lo largo de estos últimos tiempos más nítidamente ha personalizado ese estilo político, acuñado recientemente con la denominación 'Modelo PNV', en contraposición al emergente peso político adquirido por la izquierda abertzale, que se perfila además como la principal fuerza política capaz de disputar al PNV el liderazgo político en Euskadi en la confrontación electoral del 2013.
La dificultad esencial con la que se enfrenta la candidatura de Iñigo Urkullu a la Lehendakaritza radica en tener que evitar el riesgo de que su designación pudiera parecer una 'autoproclamación'. También obligaría a decidir su sustitución al frente del EBB, porque el PNV mantendría vigente su tradicional esquema de bicefalia, y en ese caso el burukide Andoni Ortuzar sería la persona con más probabilidades de sustituir al actual presidente del EBB. Más allá de la opción de Urkullu, otra alternativa disponible sería la encarnada por el actual diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, que siendo un potencial candidato bien visto por el electorado jeltzale de Bizkaia, ofrece más dudas respecto a su potencial aceptación en el seno de ese mismo electorado dentro de los territorios de Araba y Gipuzkoa. No obstante, en el caso de que José Luis Bilbao fuera la persona elegida como cabeza de cartel del PNV, lo previsible es que su sustituto al frente de la Diputación vizcaína fuese el actual teniente de diputado general, Juan Mari Aburto. Por último, estaría la opción del actual portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, que a lo largo de estos últimos meses siempre ha estado presente en diferentes quinielas.
4 . Continuidad en Bizkaia. La continuidad de Andoni Ortuzar al frente del Bizkai Buru Batzar está asegurada en un territorio en el que el PNV ha sido capaz de obtener los mejores resultados electorales y mantener al mismo tiempo el poder institucional al frente de la Diputación y en un amplio número de municipios vizcaínos, incluyendo el de capital vizcaína, con un inmejorable resultado por parte del candidato jeltzale Iñaki Azkuna. El afianzamiento del poder y la influencia del PNV en Bizkaia es el aval más consistente del que dispone el actual presidente de la organización vizcaína, Andoni Ortuzar, para continuar con su equipo al frente del partido en este territorio, fortaleciendo al mismo tiempo el peso específico e influencia creciente de la organización jeltzale vizcaína en el conjunto del PNV.
5 . Previsible relevo en Araba. La situación de partida en Araba es significativamente diferente ya que en este territorio se ha producido una considerable merma del poder institucional que el PNV acumulaba en este territorio y este factor negativo ha estado acompañado además por las consecuencias negativas derivadas del denominado 'caso Miñano' y la afectación que ha tenido sobre destacados militantes de la organización en Araba, provocando tensiones y desencuentros internos que han debilitado la figura del actual presidente del Araba Buru Batzar, Iñaki Gerenabarrena. En este contexto cabe interpretar el hecho de que los dos representantes de Araba elegidos recientemente para el Euskadi Buru Ba-tzar (Pilar García de Salazar y Gonzalo Sáenz de Samaniego) no sean afines a la sensibilidad que encarna el actual presidente del ABB, lo que permite aventurar que en el inminente proceso interno que se desarrollará en el territorio alavés, es previsible suponer que un candidato alternativo a Gerenabarrena y más afín al actual EBB pueda tener opciones de ser el nuevo presidente del Araba Buru Batzar. Son varias las opciones que se manejan para este supuesto y es el hasta hace unos meses diputado general de Araba, Xabier Agirre, la persona que ahora mismo concita los mayores apoyos para optar a la dirección del partido en este territorio. Junto a él, personas como Jon Uriarte cuentan también con la oportunidad de encabezar la candidatura al Araba Buru Batzar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.