Borrar
Las diez noticias de la jornada
POLÍTICA

La pérdida de poder político e institucional condiciona el proceso interno en Gipuzkoa

Se ha activado un debate incipiente que aglutina a ex cargos públicos y militantes de diversas sensibilidades

J. A.

Lunes, 30 de enero 2012, 04:19

La significativa pérdida de poder institucional que el PNV ha sufrido en Gipuzkoa tras los comicios forales y municipales celebrados hace seis meses, junto a la fuerte irrupción y consolidación de la presencia de la izquierda abertzale (Bildu y Amaiur) en el panorama político e institucional del territorio guipuzcoano, están primordialmente en el origen de un incipiente debate en el seno del partido jeltzale respecto a la estrategia que debería orientar la actividad política futura del PNV en Gipuzkoa. Además, esta controversia se ha realimentado en los últimos meses, como consecuencia de la predisposición favorable de la Ejecutiva del PNV de Gipuzkoa a propiciar el acceso de Bildu al gobierno foral de la Diputación y de acordar con esta formación política un pacto presupuestario, cuyo desprecio posterior por parte de la coalición abertzale, suscitó la reacción airada del portavoz jeltzale, Markel Olano, en el Pleno de las Juntas.

Este contexto político propició, entre otras cosas, que en el proceso electoral interno al EBB emergiera una alternativa crítica con el actual Gipuzko Buru Batzar, que estuvo nucleada por el ex presidente del PNV de Gipuzkoa, Juan María Juaristi, 'Zeler', y el ex diputado general de Gipuzkoa, Joxe Joan González de Txabarri. También ha motivado la aparición de un documento crítico con la línea política encarnada por la actual dirección del partido en Gipuzkoa en el que se reivindica «centralidad, perfil propio y menos complejos» ante Bildu, y que estaría avalado por un número significativo de ex cargos públicos y militantes del PNV en Gipuzkoa.

La actitud de la renovada dirección nacional del PNV, que cuenta con un destacado peso específico nucleado alrededor de la organización vizcaína, no se plantea inmiscuirse en el proceso interno electoral de Gipuzkoa, apostando por la neutralidad respecto a la eventual continuidad de la actual dirección del PNV en Gipuzkoa. Sin embargo, la evolución declinante del peso político e institucional de la formación jeltzale en este territorio ha despertado un debate que aglutina a ex cargos públicos y militantes de diversas sensibilidades que, en opinión de algunos de ellos consultados por DV, debe evitar, por encima de todo, «activar una controversia nominalista basada en personas», y lo que debe hacer es profundizar en «un debate transparente y sereno, basado en propuestas e ideas», que pueda cristalizar finalmente en una «renovada candidatura al GBB de amplio consenso, que propicie una sucesión ordenada de Joseba Egibar tras décadas al frente del partido, con mezcla de juventud y veteranía, y representando a las diferentes sensibilidades del partido en Gipuzkoa».

Apertura

En su opinión, esta candidatura debería «apostar decididamente por recuperar en Gipuzkoa las señas de identidad propias del PNV histórico, así como por facilitar un recorrido que permita transitar desde la actual afinidad acreditada con la izquierda abertzale hacia una apertura y sensibilidad de mayor amplitud, que posibilite alcanzar acuerdos con otras formaciones políticas con las que el PNV comparte también un modelo de gestión institucional, económico y social más afín que el que puede compartir en estas materias con la izquierda abertzale». Estas mismas personas consultadas aseguran que, en el caso de que no fuera posible articular una candidatura de amplio consenso, sí se proponen reclamar a la actual dirección del partido en Gipuzkoa «un acuerdo sobre el procedimiento electoral interno, que contemple: un compromiso firme de no permanencia en cargos internos más de dos legislaturas, que los integrantes de cualquier candidatura no dependan de ningún vínculo personal o profesional con cualquier administración pública, y que, al menos los resultados de la segunda vuelta electoral se conozcan todos el mismo día y a la misma hora, al tiempo que la Comisión de Garantías y Control certifica las asambleas celebradas y el número de asistentes. Además, pediríamos que los datos fueran de conocimiento público y no sólo interno, y que la campaña electoral interna incluyera propuestas públicas y abiertas en un ejercicio de plena transparencia».

Según ha podido saber este periódico, un amplio abanico de militantes del PNV, conocidos por su trayectoria política e institucional, participan de esta convicción y son favorables al impulso de un debate abierto y sereno que contribuya a activar y enriquecer el dinamismo y la participación de la militancia en el seno del partido con el fin de estructurar en Gipuzkoa un proyecto renovado del PNV de cara al futuro. De esta sensibilidad compartida, que trasciende más allá de una reduccionista adscripción a sensibilidades de mayor o menor calado soberanista en el seno del PNV, participan, entre otras personas conocidas, algunos anteriores cargos públicos jeltzales como: el ex diputado general de Gipuzkoa, Román Sudupe; la ex consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Mari Carmen Garmendia; el ex diputado en el Congreso, José Ramón Beloki; el ex viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika; y, entre otros, ex alcaldes como Gorka Unanue (Zestoa), Lourdes Idoiaga (Oñati), José Miguel Santamaría (Ordizia), Asier Aranbarri (Azkoitia) y Jon Redondo (Orio), junto a algunos militantes conocidos como Peio Etxeberria o Imanol Galdos, entre otros. El Gipuzko Buru Batzar abrirá oficialmente su proceso electoral interno dentro de unos días y será a partir de ese momento cuando pueda evaluarse cómo se orienta el debate incipiente existente en el seno del partido en Gipuzkoa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La pérdida de poder político e institucional condiciona el proceso interno en Gipuzkoa