Borrar
AL DÍA

Ocho de cada diez parejas que recurren a la mediación familiar llegan a un acuerdo

Las tres oficinas de este servicio público en Euskadi atendieron 824 casos hasta septiembre de 2011. Gemma Zabaleta pide a las instituciones que no compitan entre sí para evitar «duplicidades»

JAVIER GUILLENEA

Martes, 31 de enero 2012, 03:02

Ocho de cada diez parejas que utilizan los servicios públicos de mediación familiar existentes en Euskadi consiguen un acuerdo satisfactorio, lo que en muchos casos les evita iniciar la vía del contencioso. Casi todas las mediaciones (95%) tuvieron su origen en conflictos de ruptura de pareja. El resto obedeció a problemas de convivencia familiar, como personas en situación de dependencia, relación con nietos y conflictos suscitados por herencias, negocios o de convivencia.

Las tres oficinas que funcionan en el País Vasco recibieron entre enero y septiembre de 2011 un total de 824 solicitudes de mediación, y algo más de la mitad de las mismas se concretó en una mediación real entre las dos partes. El grado de éxito es relevante, ya que el 82% de estos casos se resolvió con un acuerdo.

La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, facilitó ayer esta estadística después de inaugurar los locales del Servicio de Mediación Familiar de Araba. La nueva oficina, indicó, permite «cumplir el objetivo de dotar a los tres históricos de servicios públicos de mediación con criterios unificados». Gipuzkoa cuenta desde julio de 2010 con este servicio en la calle Larramendi de San Sebastián, y ha atendido desde entonces a 369 casos, mientras que Bizkaia dispone desde 1996 de un centro en la calle Santutxu de Bilbao.

Desgaste emocional

Los servicios de mediación familiar están integrados por especialistas en los ámbitos social, psicológico y jurídico, cuyo objetivo principal es ayudar a las partes a alcanzar por sí mismas soluciones amistosas a sus conflictos. La mediación previene el desgaste emocional que supone someterse a un contencioso y hace que los acuerdos sean más duraderos.

Además, minimiza el impacto de la separación en los hijos, ya que se tienen en cuenta las necesidades de todos los implicados y se intenta mantener unas pautas de vida y organización familiar similares a las que tenían hasta el momento de la separación.

La mayoría de las demandas de mediación son tramitadas por mujeres (72%). Sin embargo, las cifras reflejan la realidad de manera diferente si se tiene en cuenta el nivel económico de las personas que acuden a los servicios de mediación familiar. Cuanto más bajo es el poder adquisitivo, mayor es el porcentaje de mujeres que solicitan apoyo. A medida que asciende el nivel económico esta situación se invierte y predominan los hombres sobre las mujeres, sobre todo en el nivel medio, porque muy pocas personas con alto poder adquisitivo reclaman mediación.

Gemma Zabaleta calificó ayer la mediación familiar de «ineludible, imprescindible y eficaz», y señaló que su objetivo es «prevenir situaciones de conflictividad extrema». De los 824 expedientes analizados en los nueve primeros meses del año pasado, 206 se abrieron en Gipuzkoa, 480 en Bizkaia y 138 en Araba. De ellos, 458 pasaron a la fase de mediación y los demás se quedaron en la de premediación. Este hecho se debe a que «hay familias que solo se acercan a recibir información», explicó la coordinadora del Servicio de Mediación Familiar, Soraya Loza. A su vez, hay otras familias que exponen su conflicto pero más tarde se percatan de que su demanda «o no tiene que ver con la mediación o no es viable».

La consejera agradeció el trabajo de las diputaciones a la hora de ofrecer este servicio y apuntó que es «importante adecuar las competencias de cada cual a los servicios que presta para evitar las duplicidades». «Hay que ir por la vía de la cooperación y no de la competencia entre instituciones, esa será la mejor manera de seguir construyendo un mejor país», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ocho de cada diez parejas que recurren a la mediación familiar llegan a un acuerdo