Borrar
San sebastián

Sirimiri

Día frío y lluvioso. Por la mañana el cielo estuvo gris, pero aguantó sin llover hasta mediodía, cuando comenzaron los chaparrones.

PPLL

Miércoles, 1 de febrero 2012, 03:43

Charcos

Baltasar de la Hera comenta: «Hay muchos charcos siempre de agua, por las aceras, calles, y viales de la Bella Easo, en una gran mayoría de los días con sirimiri y de lluvia continuada. Señalar todos no resultaría laborioso pero sí frustrante porque no se arreglarían en su totalidad. Indicar, solo uno, el que se ocasiona en un tramo del Paseo de La Concha frente a la Perla a más o menos distancia, donde se acumula el agua y al pasar los autobuses de continuo la misma, muy sucia, es expulsada contra los ciclistas, que circulan por el bidegorri. Exigir que se repare, por la salud de los cicloturistas y el beneficio de todos».

Extensión de la OTA

Paul Aizpurua remite este punto de vista: «Leo con cierto asombro, que se pretende extender la OTA a Egia, Riberas de Loiola, Morlans y Hospitales. Dicha extensión, viene justificada según los técnicos, debido a la escasez de plazas de aparcamiento y al efecto borde de dichas zonas. Si esta medida se lleva a cabo, ¿qué pasaría con el efecto borde en barrios como Intxaurrondo? donde como ya se expuso en las reuniones que organizó el consistorio, se planteó el tema del aparcamiento como un problema a solucionar en el barrio. ¿Se podría, entonces, extender la OTA a Intxaurrondo? Si esto fuera así, podrían verse perjudicados los barrios de Altza y Bidebieta ¿También en éstos se implantaría la OTA? He puesto este ejemplo, pero podría haber puesto el caso de Loiola y Aiete, donde ocurriría lo mismo. ¿Terminaría por implantarse la OTA en todo el término municipal de Donostia? Si la extensión de la OTA responde a una medida para fomentar el uso del transporte público, conozco otras más eficaces como por ejemplo: la implantación, sin más dilación, de la tarjeta única para todo el transporte y la reordenación de las líneas para evitar el solapamiento de los recorridos, principal responsable del aumento del déficit en el transporte. Por lo tanto, y aunque no soy contrario a la extensión de la OTA, creo que antes de tomar estas medidas hay muchas otras que tomar para lograr una verdadera movilidad sostenible».

Ignorar y destruir

Eugen expone: «Mientras las demás ciudades europeas, conscientes de que la belleza urbana que le confiere su patrimonio histórico, constituye su máximo atractivo, invierten grandes sumas en su protección y recuperación, en San Sebastián, nuestros políticos y directores de turismo lo ignoran o destruyen. Solo se ocupan de la cocina y de los hoteles, como si alguien viajara para comer bien o dormir en una buena cama. Igualmente absurdo resulta que el proyecto de la capitalidad cultural trate únicamente de la reconciliación, y la convivencia (cuando nadie va a venir a ver lo bien o mal que nos llevamos entre nosotros), en lugar de poner en valor de nuestro patrimonio cultural, que es lo que nos singulariza, nos une a la cultura europea y lo que puede interesar a los que piensen en visitarnos. ¡Por favor! sean un poco más inteligentes, demuestren su interés por la ciudad, y no promuevan la destrucción de edificios como Villa Rosario y su jardín».

Consultas

Sonia pregunta: «No sé la razón por la cual no se ilumina la estatua del Sagrado Corazón de Urgull, si es por abaratar el consumo o por cuestiones ideológicas de los que ahora gobiernan el Ayuntamiento. También me gustaría saber la razón por la que han retirado los juegos infantiles instalados en la playa de Ondarreta. Es ridículo que digan que cuatro hierros tienen un efecto negativo en la arena y ésta se escape por este motivo. Dentro de poco los niños no van a tener sitios para jugar».

Arqueta ruidosa

Josean, desde el barrio de Oleta, reitera el problema que no deja dormir a muchos vecinos: «En la subida del Paseo de Herrera a la altura del nº 40, en plena curva, está una arqueta de registro de la compañía Euskaltel desencajada y cada vez que pasa un vehículo produce un molesto ruido que se acrecienta por la noche. El tema ya se ha denunciado en esta sección pero nadie hace caso y no acude nadie a efectuar la reparación. Por las noches es insufrible y perturba el sueño a muchos vecinos. Que acuda alguien por favor».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sirimiri