Borrar
El peor año de la crisis para Gipuzkoa
Encuesta de coyuntura de adegi

El peor año de la crisis para Gipuzkoa

Adegi avanza una recesión de extrema dureza con EREs y cierres de empresas en máximos. La patronal reclama recuperar el espíritu de los 80 y llama a instituciones y a los agentes sociales a trabajar juntos «si no queremos hundirnos»

David Taberna

Viernes, 3 de febrero 2012, 09:23

SAN SEBASTIÁN. El Gobierno Vasco y las diputaciones se acusan de conspirar y no subir los impuestos para ahogar a una u otra administración; la patronal insiste en pedir flexibilidad laboral para contratar y los sindicatos montan en cólera y reclaman mejoras laborales porque la recesión, argumentan, no la han provocado ellos. En otras palabras, en el quinto año que ya encara la crisis económica, Gipuzkoa, Euskadi y el Estado siguen en el día de la Marmota, como al principio, como si no se hubiera duplicado el número de parados, como si el crecimiento no se hubiera estancado, como si no se hubieran cerrado miles de empresas, algunas de ellas emblemáticas. Y en ese escenario en el que nadie aún se fía de nadie, en el que todo el mundo asume que el supuesto adversario quiere sacar ventaja, Gipuzkoa encara 2012 con la seria amenaza de tener que enfrentarse al peor año de la crisis. Lo advirtió ayer la patronal guipuzcoana, Adegi, que prescindió de su tendencia a intentar ver la botella medio llena y dibujó para este año un ejercicio desolador, cargado de calificativos inquietantes: «Han saltado todas las alarmas». «2012 va a ser un año de extrema dureza»... Traducido en hechos, la patronal prevé «en el mejor de los casos» un descenso del PIBdel 0,5%, frente al aumento del 0,6% de 2011, la pérdida de 1.300 empleos netos, y el cierre de, al menos, un 5% de las empresas de Gipuzkoa, lo que supondría en torno a más de mil si se toma como base las más de 20.00 empresas cotizantes a la Seguridad Social. La patronal no se queda ahí. «El volumen de empresas en concurso de acreedores, con EREs o que cesen su actividad alcanzará máximos», advierte.

La prueba de que el endurecimiento de la crisis está superando las peores previsiones de los propios expertos económicos de Adegi la puso ayer el dato del paro. Los 2.857 nuevos desempleados que registró Gipuzkoa en enero fue calificado por la patronal como «catastrófico. No esperábamos un mal dato de esta magnitud».

En la presentación de su habitual encuesta de coyuntura de inicios de año, el presidente y el secretario general de Adegi, Eduardo Zubiaurre y José Miguel Ayerza, acompañados por el director de Competitividad e Innovación, Patxi Sasigain, alertaron de que «en muchos aspectos, éste va a ser el peor año de la crisis».

No lo dicen porque el crecimiento se vaya a desplomar más que el 4% que ya cayó en 2009, sino por una cuestión de peso. Con un nivel de actividad que aún se mantiene un 3,5% por debajo que en 2008, la capacidad de resistencia de las empresas del territorio comienza a flaquear demasiado. En 2009, su saneada capacidad financiera permitío resistir el primer gran impacto. Ahora, el regreso de la recesión «va a ser la puntilla para muchas empresas», que ven cómo la nueva contracción de la demanda interna y la desaceleración de las exportaciones hasta ahora el motor de la reactivación anticipan el peor de los escenarios.

Ante ese contexto, la patronal hizo un llamamiento de país para que, «dejando al margen dogmatismos y prejuicios ideológicos, huyendo del ensimismamiento y de la espiral de debates estériles, las administraciones públicas se coordinen e impulsen medidas de apoyo a la actividad económica, a la financiación y el empleo».

Consciente de que «ya ha superado otras crisis económica muy duras como la de los 80» con la unión de todos los agentes sociales, Adegi aboga por recuperar ese espíritu, convencida de que «ha llegado el momento de trabajar en común para superar esta situación, que es muy complicada y se va a complicar más. Es el momento de la altura de miras y de entender que o remamos juntos o nos hundimos juntos. Adegi colaborará en ese esfuerzo conjunto para hacer frente a la crisis», subrayó su presidente, Eduardo Zubiarre.

Ausencia de crecimiento

Gipuzkoa, en recesión este año con una caída del 0,5%

La crisis financiera y de deuda pública, junto con los recortes necesarios para reducir los deficits públicos, «está pasando factura al crecimiento en Europa y especialmente en el área euro», reconoce la patronal guipuzcoana. Con un entorno de muy escaso crecimiento del mercado europeo o incluso retroceso en el español (-1,5% según el Banco de España), el PIB de Gipuzkoa se reducirá, «en el mejor de los casos», un 0,5% durante 2012. Adegi advierte que esta reducción puede incluso ser «más intensa en la medida en que se puedan agudizar los problemas financieros en Europa y sean necesarias mayores medidas de ajuste fiscal». Los expertos estiman que la contracción alemana continúe en los primeros meses de 2012.

Mercado laboral

1.300 empleos menos, en industria y construcción

Un 18,6% de las empresas consultadas por Adegi considera que disminuirá su nivel de empleo, lo que supondrá unos 2.800 empleos menos, frente al 9,8% de las empresas que señalan que aumentarán su nivel de empleo en los próximos meses, con un aumento de sus plantillas de unos 1.500 empleos. El saldo total deja 1.300 empleos netos menos en Gipuzkoa a lo largo de 2012. La mayoría en industria y construcción. Sin embargo, Adegi apunta que tras los ajustes realizados en los periodos anteriores, también se comienzan a observar signos de estabilización en el mercado laboral. Así, un 29% de las empresas considera que su nivel de plantilla es excesiva frente al 65,5% que considera que su nivel de plantilla es adecuado, el valor más alto desde mediados de 2008.

Menos exportaciones

Las ventas caen por primera vez desde enero de 2010

No podía ser de otra manera. El frenazo alemán y francés ha ralentizado notablemente desde septiembre los pedidos exteriores de las empresas guipuzcoanas. El mercado interior, donde Gipuzkoa vende dos de cada tres euros, cae aún más. En resumen, las ventas totales disminuyen por primera vez desde el primer trimestre de 2010. Así, el 45% de las empresas señalan una disminución de sus ventas interiores (aumenta en 13,5 puntos), el porcentaje más alto desde abril de 2009. Algo de luz también hay. Adegi destaca algunos aumentos de facturación importantes de un pequeño grupo de empresas productoras de maquina herramienta en el mercado interior.

Actividad

El 43% de empresas tiene menos pedidos

Casi un 43% de las empresas señalan que sus pedidos han disminuido en el último trimestre, el mayor valor desde septiembre de 2009. En conjunto, la caída de pedidos en Gipuzkoa en el último trimestre se puede cifrar en un 5% de la cartera. Según la encuesta de Adegi, el volumen de empresas que señala tener un nivel de pedidos débil se dispara hasta el 64%, y apenas el 10% de las empresas tiene un nivel de pedidos alto. Por su parte, el grado de utilización de la capacidad productiva (UCP) pierde 4,6 puntos y retrocede desde el 80% de septiembre hasta el 75,4% de enero. Por tamaños, son en general las empresas más grandes las que muestran un nivel de UCP mayor.

Sociedades

Se cerrará el 5% de las empresas del territorio

Con un entorno de menor demanda interna y externa, menor inversión y reducción de la financiación, existen al menos un 5% de las empresas que se van a ver abocadas al cierre de su actividad. Adegi añade que el volumen de empresas en concurso de acreedores, con EREs o que cesen su actividad alcanzará máximos. Además, casi la mitad de las empresas no logró obtener beneficios en 2011, porcentaje que se superará en 2012. Por ello, las empresas demandan medidas a las administraciones públicas, principalmente afrontar la necesaria reforma laboral para poder dotar de flexibilidad a las empresas y encarar la crisis económica manteniendo su actividad y empleo en estos difíciles momentos, y facilitar el acceso a la financiación y el crédito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El peor año de la crisis para Gipuzkoa