Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARANGUREN
Sábado, 4 de febrero 2012, 03:00
Las nuevas exigencias financieras establecidas por el Gobierno español a las cajas y bancos no le supondrán ningún roto a Kutxabank, ya que dispondrá de dos años y no de uno para poder hacer frente a las mismas. El banco de las cajas vascas podrá así realizar con mayor desahogo una travesía para la que estaba preparada, pero que obligará a muchas entidades a soltar de forma precipitada el lastre del ladrillo, a buscarse una pareja de baile o a pedir el amparo del FROB.
Kutxabank no tendrá que echar mano de ninguno de estos supuestos por pura necesidad. Era algo que ya tenía asumido incluso antes de conocer los detalles de la reforma financiera, aprobada ayer y anticipada la víspera por el ministro de Economía, Luis De Guindos, dada su posición de liderazgo en materia de solvencia y de core capital, como recordaba recientemente su presidente, Mario Fernández, en un encuentro con los medios de comunicación.
No obstante, Kutxabank estaba a la espera de conocer la reforma financiera para determinar los pasos a dar en materia de provisiones en un ejercicio de por sí complicado para las entidades financieras. De hecho, la entidad vasca tenía en stand by el cierre definitivo de los resultados de 2011, por si era necesario adelantar parte de las provisiones contra los resultados del año pasado, como han hecho ya algunas entidades, y suavizar el impacto sobre los de este ejercicio.
La entidad, que no quiso realizar ayer ninguna valoración respecto a la reforma ni anticipar los pasos que dará para cumplir los requisitos, tendrá ahora más margen de maniobra, ya que la legislación le permite realizar las provisiones necesarias durante dos años.
Y es que la reforma financiera abre la puerta para que las entidades que participen de un proceso de fusión cuenten con unas condiciones más flexibles y puedan realizar los saneamientos durante dos ejercicios, aplicarlos contra el patrimonio y acudir a la financiación del Frob, que les aportará recursos a cambio de bonos convertibles.
Venta de participadas
A falta de conocer la estrategia definitiva que seguirá Kutxabank, el presidente de la entidada anticipaba hace unas semanas que el banco contaba con recursos suficientes para hacer frente a los requerimientos que se anunciaban y que únicamente si fuera necesario estaría dispuesto a poner a la venta alguna de sus participaciones industriales. Así, no descartaba la posibilidad de desprenderse de una parte de su paquete accionarial en Euskaltel y de hecho puso en marcha el proceso para su posible venta.
Kutxabank cuenta con el 68% de la telefónica vasca y su objetivo sería reducir su posición por debajo del 50% del capital, aunque manteniéndose como primer accionista, dado que la nueva normativa penaliza aquellas participaciones que superen dicho listón. De hecho, se ha encargado a Citibank una posible operación de venta de las participaciones de Kutxabank.
El presidente de la entidad situaba también la posible venta de algunas de sus participaciones dentro de una estrategia de rotación de la cartera industrial, de la que se mostró partidario. Asimismo podría meter mano a las participaciones del sector informático -Informática de Euskadi e Ibermática-, donde tiene previsto «ordenar el tráfico».
Lo que sí está claro es que el banco vasco no está abocado a fusionarse con otras entidades por pura necesidad. No obstante, Kutxabank aspira a doblar tamaño por vía de adquisiciones y situarse en los 150.000 millones en activos, por lo que aprovechará la reestructuración que se abre ahora. Aunque Mario Fernández ha insistido en varias ocasiones que lo deseable sería que les dejaran este año para consolidar la fusión de las tres cajas vascas, también ha recalcado que tienen estudiado el mercado para poder estar en la línea de salida cuando se lance la carrera.
Una carrera que arranca ya, puesto que el Gobierno ha dado a las cajas y bancos que están en peor situación cuatro meses de plazo para cumplir los requerimientos por esta vía. Kutxabank estará ojo avizor para cazar la presa que le pueda interesar cuando más le convenga, pero también está preparado por si el Gobierno o el Banco Central le obligan a contemplar una posible operación de integración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.