Borrar
Coro Parroquial de San Martín de Tours dirigido por Agurtzane Albisua. :: AGUADO
Actividad del Coro Parroquial de San Martín de Tours
URRETXU

Actividad del Coro Parroquial de San Martín de Tours

Su actuación se limita al ámbito de la propia Iglesia en ocasiones puntuales durante todo el año

F.J.A.

Miércoles, 8 de febrero 2012, 04:33

Son numerosas las ocasiones en las que llega hasta estas líneas la actividad entorno a la música coral en Urretxu; sin embargo son escasas las veces en las que se reseña las actuaciones del Coro Parroquial de San Martín de Tours.

Para conocer un poco más de cerca, DV se ha dirigido hasta su actual directora Agurtzane Albisua Garmendia, quien explica que este coro se limita, por acuerdo previo y voluntario además, a cantar dentro de la iglesia, por lo que se entiende que no trasciende en otras citas que se suceden a lo largo del año en las que toman parte otras agrupaciones.

Sin embargo entorno al Coro Parroquial se reúnen habitualmente alrededor de cuarenta personas que, a nivel de aficionado comparten esta pasión en la que ponen todo su empeño.

Actuaciones puntuales

Agurtzane es la única de la agrupación que se dedica profesionalmente a la música. Es profesora de piano en la Musika Eskola de Zumarraga dese hace 30 años, y pone en práctica su preparación en dirección y como organista con el Coro Parroquial.

Actualmente es la directora, pero ya conocía la agrupación en los tiempos en que su tío Santiago Garmendia dirigía el coro. Cuando su tío se jubiló y cubría las funciones de director Ramón Arbizu, ella era la organista. Sin embargo, con el tiempo encontraron en Marta Madina una sustituta para el órgano, y Agurtzane pasó a ocupar las labores de directora hace ahora alrededor de seis años.

El grupo se mantiene activo durante el año entorno a las fechas cercanas a las de Navidad, las de Semana Santa, las de las fiestas patronales y el Día de la Parroquia en San Martín de Tours. Esas son las citas puntuales en las que actúan y para las que ensayan todos los martes a las 8.30 de la tarde.

El gusto por cantar

Su directora hace especial reseña a la implicación de todas las personas que conforman el coro, «están siempre atentos y a la espera de que les llames para ensayar», señala.

En sus filas cuentan con hombres y mujeres de edades muy dispares. Algunos de ellos incluso son octogenarios, que ya cantaban en el Coro Parroquial siendo tiples, o sea, desde niños.

En el grupo se puede ver caras conocidas en el pueblo relacionadas con la agrupación de txistularis, o voces que participan de otras corales de Urretxu y Zumarraga. Sin embargo entre todos llegaron al acuerdo de que se limitarían a cantar como agrupación en la propia parroquia y nada más.

Según Agurtzane, el hecho de que no canten fuera de la iglesia hace que el Coro Parroquial sea poco conocido, pero por otro lado, el aumentar la actividad también acarrearía más trabajo, de este modo son pocas las actuaciones durante el año pero le ponen todo, y el mejor empeño.

El agradecimiento por su dedicación para ellos, llega expreso por la propia Agurtzane a través de estas líneas, pero también por parte de la gente que acude a misa en esas fechas puntuales y reconoce su participación con aplausos al terminar la ceremonia.

Las voces del Coro Parroquial envuelven las celebraciones en la parroquia en un atractivo especial que la gente agradece, especialmente durante las misas de Navidad en las que los bancos de la iglesia se llenan al completo.

Agurtzane hace alusión a la especial disposición acústica con que cuenta la iglesia, y por ende, las voces de la agrupación. La techumbre de madera es de las pocas en Europa y aporta las condiciones de sonrización más deseadas por cualquier coro. Igualmente señala la presencia del órgano con que dispone la parroquia; según sus palabras «es un Azkue normalito» pero instrumento muy válido para el trabajo del grupo.

Finalmente, Agurtzane responde a las intervención corales en ocasiones tales como la de los funerales, pero ella nos aclaró que no, que el grupo de voces que canta en esas ocasiones está formado por voces blancas únicamente y lo hacen al margen de su agrupación.

Para concluir, únicamente decir que el Coro Parroquial tiene sus puertas abiertas y recibirán con gusto a todo aquel que se anime a formar parte del mismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Actividad del Coro Parroquial de San Martín de Tours