Borrar
Urgente Colas de once kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
Final. Los miembros de Gesto desplegaron las pancartas con las que recorrieron la marcha ante las cientos de personas congregadas frente al Ayuntamiento de Bilbao. :: EFE
Gesto se despide reivindicando la paz justa y la memoria de las víctimas
POLÍTICA

Gesto se despide reivindicando la paz justa y la memoria de las víctimas

Cientos de personas secundaron la marcha que recorrió en silencio el centro de Bilbao. La coordinadora subraya que «miles de víctimas sentirán ahora que son la única verdad viva del discurso del terror»

ANTTON IPARRAGUIRRE

Domingo, 12 de febrero 2012, 11:45

Gesto por la Paz se despidió ayer tras más de 25 años de activismo pacifista en las calles vascas, en los que ha recorrido cientos de kilómetros y ha guardado miles de minutos de silencio para plantar cara al miedo y el terror, hacer prevalecer el valor de la vida humana y reclamar una paz justa y con memoria. Con el lema 'Lortu dugu (Lo hemos logrado)', el colectivo rubricó a través de su última manifestación el inicio de un nuevo tiempo en Euskadi.

Cientos de personas secundaron la marcha que sirvió también para celebrar el anuncio de cese definitivo de la actividad armada hecho por ETA el pasado 20 de octubre. Ciudadanos, representantes institucionales y de la mayoría de los partidos - entre ellos el lehendakari Patxi López para simbolizar el agradecimiento de la sociedad vasca a la coordinadora-, así como miembros del mundo social, cultural, sindical y judicial caminaron, en un respetuoso silencio, precedidos por una decena de pancartas -entre ellas una con el lema 'Lortu dugu'- que representaban las manifestaciones convocadas por Gesto. En la primera, usada en 1997, se leía 'Hay futuro, geurea da'. Todas ellas eran portadas por miembros de la coordinadora. En sus rostros se combinaba el orgullo «por el logro de la paz» con la tristeza al rememorar la sinrazón de la violencia y cuando sentían «soledad e, incluso, incomprensión de la sociedad» cuando se concentraban en la calle. Con el acto de ayer quisieron agradecer el apoyo de las miles de personas que alguna vez han participado en sus numerosos 'gestos.

La manifestación concluyó ante el Ayuntamiento de Bilbao, donde dos miembros de la coordinadora, Josu Cepeda e Itziar Aspuru, leyeron, en euskera y castellano respectivamente, el comunicado final. En él se recordaron las «terribles e inútiles consecuencias que ha dejado el fenómeno violento». «No podemos olvidar que miles de víctimas sentirán, ahora, que son la única verdad viva del discurso del terror. Son el efecto irreparable, el resultado sin remedio, el fruto más amargo de este árbol regado con sangre. Ellas han encarnado la parte más cruel y dolorosa del ataque que se dirigía contra nuestra libertad», destacaron. Añadieron que «ahora les debemos no sólo la solidaridad que, muchas veces, les negamos en el pasado, sino también su protagonismo capital en nuestra memoria y en nuestras convicciones para la construcción de una sociedad más íntegra y más humana».

Presencia de víctimas

Entre los que escuchaban estas palabras se encontraban personas que han vivido en primera persona la tragedia del terrorismo, como Amaia Guridi, viuda del director financiero de DV Santiago Oleaga; Natividad Rodríguez, viuda del dirigente socialista Fernando Buesa Blanco; la hermana del policía Eduardo Puelles, Aran-tza Puelles; el hijo del edil del PSE de Lasarte-Oria Froilán Elespe, Josu Elespe; el socialista Patxi Elola y el periodista Gorka Landaburu. Tampoco faltó a la cita la directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Gobierno Vasco, Maixabel Lasa.

Estos 25 años, Gesto ha salido también a la calle para condenar el asesinato de miembros de ETA por los GAL, el fallecimiento de una persona debido al uso indebido por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, e incluso para lamentar la muerte de un etarra. Fiel a esta filosofía, no es de extrañar que en el manifiesto se indicara que «jamás hemos buscado saciar nuestra sed de libertad bebiendo del pozo del odio y la venganza. Nuestra defensa de los valores humanos y democráticos es también para los derechos de aquellos que más daño nos han infligido», sin olvidar que «quienes han ejercido y justificado la violencia tienen ante sí la obligación de transitar también por este camino». Advierten, además, de que «tendrán que explicar, no solo ya al mundo, sino también a sí mismos, para qué ha servido el sacrificio de tantas vidas, desperdiciadas en las cárceles o desaparecidas en las tinieblas de su ejercicio criminal».

Ante el nuevo escenario de paz en Euskadi, Gesto incide en que «ahora es el momento de hacer valer los principios de nuestra convivencia en paz, de olvidar la oscuridad del túnel del horror y saludar a la luz de este horizonte libre y despejado». «Hemos llegado a nuestro futuro, el que llevábamos imaginando estos más de 25 años y, por fin, lo hemos conseguido. Culminamos este recorrido con lo mismo que iniciamos, la dignidad de haber hecho lo que podíamos, con lo que teníamos, allí donde estábamos», finaliza el texto.

Con todas las pancartas desplegadas frente a la escalinata del Ayuntamiento, los congregados mostraron con aplausos su agradecimiento a Gesto, que seguirá con su activividad a favor de la paz pese a no convocar más manifestaciones. Su portavoz Fabián Laespada pidió que se guardara un minuto de silencio «en recuerdo de todas las personas que nos arrebataron violentamente». Un «¡hasta siempre!» puso el broche final al acto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gesto se despide reivindicando la paz justa y la memoria de las víctimas