Borrar
Homenaje. Contador saluda a sus vecinos, ayer desde el balcón del Ayuntamiento de Pinto. :: EFE
Contador, póquer de Tours en el limbo
CICLISMO

Contador, póquer de Tours en el limbo

No corrió en 2006 y 2008, al del año pasado no llegó a tope y en 2012 no estará. De siete participaciones posibles, sólo figuran dos triunfos en su palmarés, a pesar de ser superior a sus rivales

BENITO URRABURU

Lunes, 13 de febrero 2012, 10:00

Es un balance a medias, porque para hacer uno total y definitivo habrá que esperar todavía unos cuantos años, los que le quedan de carrera a Alberto Contador, en los que tendrá opciones de correr y ganar algún Tour de Francia más, siempre y cuando no haga su aparición algún corredor que sea superior a él o el madrileño tenga algún tipo de problema. A día de hoy no es el caso puesto que en pruebas de tres semanas, en perfectas condiciones, que no ha tuvo durante la pasada temporada, por ejemplo, Contador es el mejor corredor del mundo para pruebas de tres semanas mientras no haya ningún otro ciclista que demuestre lo contrario.

Lo cierto es que desde 2006, contando su primera incursión en el Tour en 2005, en la que finalizó en el puesto 31, con 23 años, la carrera francesa le ha sido bastante esquiva, o por decirlo de otra forma, no la ha reportado tantos parabienes como su clase y sus condiciones físicas han merecido, no al menos a día de hoy.

El Tour de Francia, sus organizadores, no le han regalado nada a Alberto Contador. Tampoco tenían por qué hacerlo, por lo que se puede decir que lo que ha conseguido en Francia ha sido por méritos propios. Favores, ninguno.

2006, quieto en Estrasburgo

No se puede decir que en 2006 Alberto Contador contase entre los favoritos del Tour. Estaba lejos de quienes aspiraban a la victoria final... pero no pudo ni tomar la salida. Estaba muy fresca la Operación Puerto y su equipo Liberty se quedó fuera de la prueba, en un hotel de Estrasburgo. Allí estaban Contador y sus sus compañeros de entonces. Fue un Tour que comenzó con polémica y finalizó de la misma forma, con la victoria de Floyd Landis que al final terminó en las espaldas de Óscar Pereiro.

En 2008, caso Astana

Después de ganar la prueba en 2007 por la descalificación de Michael Rasmussen, que había ganado en el Aubisque, Contador no pudo correr el Tour de 2008.

Había fichado por el Astana de Johan Bruyneel, que tenía una estructura distinta al equipo del año anterior en el que Alexander Vinokourov había dado positivo por homotransfusión en la etapa contrarreloj de Albi. Contador, que había pasado con sus compañeros del Discovery Channel a Astana, se encontró, en una etapa de la Challenge de Mallorca, con la noticia de que su equipo se quedaba sin ir al Tour. Ya estaba maduro, después de la victoria que le llegó el año anterior por el abandono de Rasmussen, para disputar la prueba. Sería la confirmación de Carlos Sastre en lo más alto del podio de París.

Le quitan el de 2010

Tras ganar la carrera en 2009, llegaría como gran favorito al Tour de 2010, en el que se acabaría imponiendo con 39 segundos de ventaja sobre Andy Schleck y el famoso salto de cadena del luxemburgués en el puerto de Bale.

Hubo polémica con ese asunto durante la prueba, una polémica que seguiría en años posteriores con las caídas en la etapa que finalizó en la localidad belga de Spa, en la que Fabían Cancellará ralentizó el pelotón para que los hermanos Schleck, entre otros, pudiesen entrar en el grupo de cabeza. De ese triunfo le han despojado ahora. Ya no figura en el palmarés de Tour de 2010.

En 2011 llegó 'cascado'

El Tour de 2011 no lo ganó. Acabó quinto. Dominó la carrera Cadel Evans, al que escoltaron en el podio los hermanos Andy y Frank Schleck.

Contador comenzó la temporada en la Vuelta al Algarve a contrapié, con prisas, llegó a su hotel en esa prueba a las 2 de la mañana, y con la tensa espera de las reuniones con el TAS por su positivo con clembuterol en el Tour de 2010 corrió en el Giro de Italia.

Su futuro no iba, en principio, más lejos de esa carrera, pendiente de decisiones que no iban a respetar los calendarios deportivos. Llegó al Tour con un Giro ganado, que resultó tremendo. Ni física ni mentalmente estaba bien y lo notó. En un ciclismo en el que las diferencias entre los mejores cada vez son menores, le pasó factura todo lo que llevaba encima, Giro incluido.

En 2012, por la tele

Lo único bueno que ha tenido la decisión del TAS para Contador es que además de reconocer que no se ha dopado, a nivel mental ha descansado, o lo hará en poco tiempo. Ya sabe a qué atenerse. No tendrá que estar pendiente de juicios y de decisiones de nadie.

Podrá dedicarse a prepararse, a correr, sin que su pensamiento se diluya en otros asuntos.

El Tour de 2012 lo tendrá que ver, si es que le apetece, por la televisión, aunque también podría simularlo durante los entrenamientos y hacerse todas las etapas en su casa. Será el tercer Tour que no le dejen correr, que unido al que le han desposeído suman cuatro.

Lo normal es que esté metido de lleno en la preparación de la Vuelta a España. Cuatro Tours son demasiados como para recuperar el tiempo perdido. También es verdad que el de Rasmussen, en 2007, no contaba con ganarlo. Se encontraba en el lugar oportuno, en el momento justo.

El de 2013, demasiado lejos

Cuando vuelva a correr el Tour, en 2013, tendrá 30 años y su estado físico resultará una incógnita. El Contador que nos podamos encontrar entonces es imprevisible. Es demasiado tiempo para hacer cábalas, habrá que ver hacia dónde orienta su carrera.

A nivel físico debe estar en su plenitud. No hay dudas en cuanto a su profesionalidad, ni a su capacidad de trabajo, pero las ocasiones que le han hecho perder no volverán, por desgracia. El tiempo pasa demasiado rápido, para lo bueno y para lo malo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Contador, póquer de Tours en el limbo