Borrar
El pelotón de la Aiztondo Klasika pasa por Villabona en la última edición. Este año volverá a ser una de las citas más importantes del calendario. :: JOSÉ MARI LÓPEZ
Calendario y participación de lujo para la nueva temporada amateur
CICLISMO AFICIONADO

Calendario y participación de lujo para la nueva temporada amateur

Gipuzkoa repite cuatro equipos, mantiene tres clásicas de la Copa de España y alberga la Vuelta al Bidasoa

GAIZKA LASA

Miércoles, 22 de febrero 2012, 09:23

De nuevo un tejido organizativo voluntarioso y experto; una red de clubes, patrocinadores y técnicos fieles a una forma de vida; y una prolífica cantera disciplinada y soñadora. Todos en torno a una afición. La nueva temporada amateur denota, una vez más, lujo tanto cuantitativa (un calendario excelso) como cualitativamente (un pelotón amplio y exigente). Brinda al corredor un privilegiado contexto de nivel y oportunidades que cabe en 100 kilómetros.

El Torneo Euskaldun -limitado este año para corredores de menos de 27 años- arranca este fin de semana y contará con 25 carreras hasta cerrar el curso el 23 de septiembre. El Lehendakari Txapelketa para ciclistas sub-23, por su parte, adquiere más fuerza y sumará desde este domingo y hasta el 22 de septiembre 28 pruebas.

La campaña 2012 volverá a contar con algunos de los picos más altos del ciclismo español e internacional: tres clásicas de la Copa de España (Aiztondo Klasika, Memorial Valenciaga y Prueba Santa Cruz de Legazpi), más la Vuelta al Bidasoa y la Vuelta a Navarra. Cuatro de las cinco citas más prestigiosas del calendario se disputan, por tanto, en Gipuzkoa.

El exuberante paisaje de competiciones atrae ambiciones procedentes de fuera de Euskadi, lo que deriva en un pelotón cuyo nivel le sigue convirtiendo en caladero de garantía para el ciclismo profesional. La falta de oferta en la élite provocará además, un año más, un stock de nivel, a lo que habrá que añadir alguna recalificación como la de Arkaitz Duran (Geox-TMC) en las filas del Azysa-Telco'm.

Bidelan-Kirolgi, punta de lanza en Gipuzkoa por presupuesto e infraestructura, pierde a Haritz Orbe -ha merecido su salto al Orbea-, a Jon Garate y a Ugaitz Artola, estos dos últimos aplacados por la edad y la falta de oportunidades.

Ha reclutado sin embargo a algunos de los guipuzcoanos más prometedores que corrían fuera del territorio como Ion Ander Insausti (Seguros Bilbao), Imanol Iza (Lizarte) y Unai Intziarte (Koplad). Incorpora además a Markel Antón (Seguros Bilbao), un habitual en el top ten de las carreras, y confía en la definitiva eclosión de corredores como Unai Iparragirre, Julen Mitxelena o Mikel Elorza.

El Debabarrena mantiene el dúo revelación del año pasado. Aitor González y Sergio Ruiz liderarán una formación que se ha nutrido de algunos de los mejores juniors del territorio y cuya adaptación a la categoría sub-23 ha despertado expectación e ilusión. A las órdenes de Juanjo Sebastián correrán Mikel Aristi, Eneko Lizarralde, Odei Orobengoa, Xabier Bengoetxea y Xabier Peñagarikano.

La fusión de tres clubes (Andoaingo, Oriako y Ordiziako) deriva esta temporada en un nuevo equipo, el Gopar Ikolan, con clara vocación formativa. En sus filas correrán juveniles prometedores como Asier Gandarias y Asier Unanue aunque la referencia de la formación será Aitor Ocampos, de vuelta a su club de origen tras el paso por Naturgas.

En Debagoiena nace, para dar salida a los corredores de la comarca, el conjunto Kampazar Harrobia-Bañu Etxe. Con humildad e ilusión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Calendario y participación de lujo para la nueva temporada amateur