

Secciones
Servicios
Destacamos
F.S.
Jueves, 23 de febrero 2012, 12:02
La recogida puerta a puerta (PaP) consiste en no mezclar los residuos que generamos en casa. Se distinguen cinco fracciones: la materia orgánica (restos de comida, jardinería...), los envases ligeros, el papel y cartón, el vidrio y el rechazo (la parte que no se puede reciclar).
El PaP supone un cambio sustancial respecto del sistema actual de recogida, dado que se retiran todos los contenedores colocados en la calle (excepto el de vidrio).
Los contenedores se sustituyen por postes fijados en la acera, junto a cada portal. Estos postes disponen de perchas, una para cada piso. Los vecinos de cada vivienda deben colocar en la percha asignada el residuo que toque ese día. Se les facilita un cubo marrón para la materia orgánica. El resto de residuos se deja en bolsas.
No en todos los casos es posible instalar postes. Otras alternativas son fijar las perchas en las paredes interiores del portal o en el muro exterior de la vivienda.
La clave del nuevo sistema estriba en que cada día se debe colgar en las perchas un tipo de residuo. Si se mezclan, el reciclaje y el compostaje no sirven, debido a las impurezas.
En el caso de Usurbil, el calendario es el siguiente. Lunes: materia orgánica. Martes: envases ligeros. Miércoles: papel y cartón. Jueves: materia orgánica. Viernes: envases ligeros. Sábado: materia orgánica. Domingo: rechazo. Los pañales y compresas pueden depositarse todos los días de la semana.
¿Qué ocurre si se saca, por ejemplo, la materia orgánica un día que no corresponde? En el caso de Usurbil, el cubo o la bolsa no se recoge, se quedará en el colgador. Los técnicos de la oficina del puerta a puerta se encargarán de explicar al vecino en cuestión cómo funciona el sistema. Se actuará de la misma manera si la basura se ha sacado fuera del horario.
En el caso de que algún vecino incumpla reiteradamente las normas, será sancionado conforme a la ordenanza.
El Ayuntamiento también contempla la posibilidad de que, «en casos excepcionales», haya vecinos que no puedan sacar sus residuos en el horario o día determinado. Para estos casos, se ha habilitado un punto de emergencia en Atallu, junto a la empresa Ingemar. El acceso se realiza mediante una llave que se debe pedir en la oficina de información del PaP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.