

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Sábado, 25 de febrero 2012, 10:57
El gobierno donostiarra presentó ayer el proyecto básico de la estación de autobuses a ubicar bajo el Jardín de la Memoria de Riberas de Loiola. Bildu destacó la economía y la «intermodalidad plena» que ofrece este equipamiento respecto al de Atotxa, pero no aclaró ni cómo se financiará, ni cómo se explotará la estación y el parking subterráneo, lo que condiciona el dinero que tendrían que poner las administraciones para sacar el proyecto adelante. Los tres grupos políticos de la oposición rechazaron una vez más el proyecto, algo que compromete seriamente su viabilidad ya que debe pasar por el Pleno del Ayuntamiento para su aprobación.
El Ejecutivo presentó ayer en rueda de prensa el proyecto, poco después de aprobar en Junta de Gobierno la modificación inicial del Plan Parcial de Riberas de Loiola para validar la construcción soterrada de la estación intermodal bajo el Jardín de la Memoria. Este trámite urbanístico debería desembocar dentro de dos o tres meses en una votación en el Pleno para su aprobación. Bildu solo tiene 8 de los 27 votos de la corporación y el dictamen debe aprobarse por mayoría absoluta.
Los concejales de Urbanismo, Movilidad y Hacienda, Ricardo Burutaran, Jon Albizu y Jabier Vitoria, respectivamente, expusieron los detalles del proyecto, acompañados por el director de Obras y Proyectos del Ayuntamiento, Alfonso Váz-quez. Como era ya sabido, la idea fundamental es la ubicación bajo el Jardín de la Memoria de una estación muy parecida a la que se adjudicó construir en Atotxa. En la nueva parcela de Riberas -inicialmente se planteó otro solar propiedad del Gobierno Vasco- se cuenta con más espacio y se traza una estación de 28 dársenas dibujadas en círculo ocupando una superficie de 8.700 m2. El espacio para los viajeros dispone de zonas de espera, cafetería, aseos, y consigna. Los pasajeros accederían a la misma desde la avenida de Barcelona y el paseo de Zorroaga y llegarían primero a una entreplanta, donde se ubicarían los servicios de taquillas y librería, y que serviría como distribuidor de accesos. Bajo la planta de la estación de autobuses se alojaría un sótano de parking de unas 300 plazas.
Los autobuses accederían a la estación desde la Autovía del Urumea. Al final del túnel de entrada a la ciudad saldría un vial que pasaría por encima de las vías de Adif y comunicaría con el paseo de Riberas de Loiola. La entrada a la estación se produciría desde el paseo Zorroaga (la zona donde está el Super Amara), en la trasera de la iglesia Iesu. Para salir de la estación, los autobuses accederían al paseo de Zorroaga, entrarían a la calle Los Astilleros, torcerían en Corsarios Vascos y entrarían en la Autovía del Urumea.
El proyecto exigiría demoler el Jardín de la Memoria y reponerlo después. Burutaran afirmó que la opción de Riberas garantiza la «intermodalidad plena» con Euskotren y Adif (en la zona está previsto un intercambiador ferroviario, pero el TAV no parará aquí sino en Atotxa), y es una alternativa que, según su cronograma, estaría funcionando en «el verano de 2015». Económicamente su presupuesto de construcción sería de cuatro millones de euros menos que la proyectada y adjudicada en Atotxa (25,9 millones frente a 30,5 millones). Lo que el gobierno municipal no dijo es que el equipamiento adjudicado el año pasado frente a la Estación del Norte solo costaría a las arcas públicas 14,6 millones (8,3 millones al Ayuntamiento y 6,3 a la Diputación) porque la concesionaria corría con el resto de los gastos a cambio de explotar parking y estación durante 50 años. Este dato es fundamental para PSE, PP y PNV que ayer criticaron a Bildu por no explicar qué modelo de financiación y explotación propone para su proyecto de Riberas. El concejal de Hacienda dijo que «necesitamos tiempo» para despejar estas incógnitas, aseguró que «la próxima semana se podrá saber algo más» del informe de viabilidad, y afirmó que «estamos estudiando» el modelo de explotación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.