Borrar
Diseño de pueblo. El plan marcará las líneas del desarrollo urbano de Elgoibar los próximo años. :: AITOR
PNV, PSE-EE y PP apoyaron la aprobación provisional del PGOU
ELGOIBAR

PNV, PSE-EE y PP apoyaron la aprobación provisional del PGOU

Bildu votó en contra al considerar que el plan «apuesta por un crecimiento urbano incontrolado»

AITOR ZABALA

Sábado, 25 de febrero 2012, 04:56

El pleno municipal del Ayuntamiento de Elgoibar aprobó de manera provisional el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con los votos de PNV, PSE-EE y PP, y la oposición de Bildu. Este acuerdo le permite el PGOU encaminarse hacia su materialización definitiva, después de un proceso de varios años en el que se han ido definiendo las líneas maestras que marcarán el futuro desarrollo urbano de Elgoibar.

El plan propone diferentes iniciativas, algunas encaminadas a la reordenación de diferentes áreas de la localidad, otras a la promoción de nuevas viviendas, en un número que supera las 1.500, y otras a la generación de suelo industrial equivalente al que ocuparían 48 campos de fútbol como el de la zona deportiva de Mintxeta. PNV, PSE-EE y PNV mostraron su apoyo a este proyecto plan mientras que Bildu se opuso al considerar que no se basa en una política de desarrollo sostenible «a pesar de lo que se señala en el propio plan» y se sustenta en datos alejados de la realidad. «El PGOU apuesta por la construcción incontrolada de viviendas y la generación de suelo industrial, utilizando como argumento un previsible incremento de la población del 6 al 16%, algo que está muy alejado de la realidad y de lo que se afirma en estudios realizados por otras instituciones (Eustat, INE, Gobierno Vasco,...), que sitúan este incremento por debajo del 2% e, incluso, del 1% para el conjunto del País Vasco. ¿Acaso va a ser Elgoibar una excepción y su población va a registrar un crecimiento superior al de otros pueblos?», manifestó Joseba Elustondo, concejal de Bildu, en una intervención realizada en euskera en la que también manifestó las serias dudas de su formación sobre la necesidad de tanto terreno dedicado a suelo industrial como el que plantea el PGOU.

El acuerdo adoptado en la última sesión plenaria solicita también la emisión definitiva del estudio de impacto ambiental vinculado al PGOU, con el fin de remitir ambos documentos a la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco, organismo que redactará un informe vinculante que posteriormente llegará de nuevo al Ayuntamiento de Elgoibar para su aprobación definitiva por el pleno.

Energía nuclear

El pleno de Elgoibar acordó también solicitar el cierre inmediato de la central nuclear de Santa María de Garoña. La moción presentada por Bildu contó con el apoyo de PNV y PSE-EE, mientras que el concejal del PP se posicionó en contra. En su escrito, Bildu calificó de «riesgo inadmisible para el medio ambiente y la seguridad y la salud pública de millones de ciudadanos» a esta central nuclear, diseñada para tener una vida útil de 40 años, que se cumplieron en marzo de 2011.

El concejal del PP, a pesar de abrir su intervención diciendo que no le gustaba la continuidad de la central de Garoña, justificó su voto «por razones de necesidad económica y social mientras avanzamos por el camino de la sostenibilidad». Núñez manifestó que la moción de Bildu estaba llena de falsedades y rechazó que se pusiera en peligro a millones de personas con la prórroga de Garoña. También destacó el impacto económico que tendría en la economía doméstica el cierre de las centrales nucleares. «Un megavatio generado en una central nuclear cuesta 36 euros, frente a los 84 euros de la energía eólica y los 400 euros de la fotovoltaica. Trasladados estos datos al ámbito doméstico, la factura eléctrica de una familia pasaría de 50 euros a 200 euros como consecuencia del cierre de las centrales nucleares».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco PNV, PSE-EE y PP apoyaron la aprobación provisional del PGOU