Secciones
Servicios
Destacamos
F.S.
Domingo, 26 de febrero 2012, 05:23
En las siguientes líneas explicamos cómo funciona la recogida puerta a puerta, basándonos en las normas existentes en Usurbil, el primer municipio donde se puso en marcha.
¿Qué tengo que hacer en casa? El PaP requiere que los ciudadanos redoblen en sus domicilios el esfuerzo para seleccionar los distintos tipos de residuos. Hasta ahora, se separaba el papel-cartón, el vidrio y los envases (plásticos, latas, tetra-brick) para llevarlos a su correspondiente contenedor. El PaP exige que también se separe la materia orgánica, básicamente los restos de comida, tanto cruda como cocinada. En la actualidad, en las localidades donde se ha implantado el contenedor marrón las familias también pueden separar la materia orgánica, pero de forma voluntaria. Con el PaP es obligatorio.
¿Dónde dejo la basura? Desaparecen los contenedores, excepto el de vidrio. Son sustituidos por unos postes fijados en la aceras y situados cerca de los portales. Cada bloque de viviendas tiene uno o varios postes en el exterior. Cuando esta ubicación no es posible se instalan perchas dentro de los portales, en la fachadas de las viviendas o en paredes cercanas al edificio. Los postes disponen de unos enganches, uno para cada familia, en los que colgar la basura. Cada enganche tiene un código que indica a quién está asignado.
¿Bolsas o cubos? La materia orgánica se mete en cubos marrones. En el caso de Usurbil, el Ayuntamiento regala dos cubos por cada familia. Los envases y la fracción rechazo, es decir, la parte de la basura que no se puede reciclar, se introduce en bolsas de plástico.
Cada día, un tipo de basura. Este es uno de los cambios más radicales. Cada día de la semana se debe dejar en los colgadores solo un tipo de residuo. En la ficha que acompaña a esta información se puede ver el calendario que rige en Usurbil. ¿Qué ocurre si un vecino cuelga el cubo con restos de comida el martes, día que toca dejar envases? Los encargados de recoger la basura no retiran los desperdicios del cubo y lo dejan colgado. Los técnicos municipales se ponen en contacto con el vecino para explicarle cómo funciona el sistema.
¿Huele mal la materia orgánica? El Ayuntamiento de Usurbil recomienda colocar papel de cocina absorbente en el fondo del cubo, para evitar la humedad que genera los malos olores. Por otra lado, las cabezas de pescado y similares se pueden envolver en papel absorbente para disminuir el olor. Se recomienda que el cubo esté abierto mientras se tenga en casa, para que se airee y no se pudran los residuos.
¿A qué hora dejo la basura? Depende de cada municipio. En el caso de Usurbil, la basura se debe dejar en los postes entre las 6,30 y las 8,30 de la mañana. Los sábados y domingos, la recogida comienza a las 9. El horario puede variar en época de fiestas u otros acontecimientos. Si alguien saca el cubo o las bolsas después de que pase el camión, no se recogen. Un técnico municipal se pondrá en contacto con el vecino.
¿Me pueden sancionar? Según las ordenanzas, el incumplimiento reiterado del horario o del calendario es sancionable. La ordenanza de Usurbil califica como infracción leve el depósito de la basura en horario o día incorrecto. La multa es de hasta 60 euros. Cuando se cometen dos infracciones leves en un año, se considera infracción grave, multado con entre 60 y 450 euros.
¿Alguien inspecciona los cubos y bolsas? El Ayuntamiento de Usurbil dice que no, ya que sólo con sostener la bolsa se detecta si el residuo dejado en la percha corresponde al de ese día.
Excepciones. El sistema contempla la posibilidad de que excepcionalmente no se pueda bajar la basura en el día u horario estipulado. En Usurbil, se dispone del denominado punto de emergencia, en Atallu, junto a Ingemar, un polígono situado a las afueras de la localidad. Para utilizarlo, se debe solicitar la llave en la oficina de información del puerta a puerta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.