Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN MARI ZUBIAURRE
Miércoles, 29 de febrero 2012, 03:09
El grupo socialista municipal se ha posicionado en contra del sistema de recogida puerta a puerta en rueda de prensa celebrada en el salón de actos del ayuntamiento con presencia de sus 3 concejales. Patxi Elola, portavoz del grupo, indicó que «cada guipuzcoano genera 1.600 gramos diarios de residuos, en total los guipuzcoanos generamos 400.000 toneladas de basura al año. Con una tasa de reciclaje del 43,31%, Gipuzkoa es uno de los territorios donde más se recicla. Los gobiernos municipales de Bildu han decidido el sistema de recogida que va a imponer en 34 municipios, que es el Puerta a Puerta y vemos con preocupación que el debate propuesto, en aras a la participación ciudadana, es una mera pantomima».
Elola añade que «Bildu tergiversa afirmando que el 80% y 90% de los residuos que generamos es potencialmente reciclable. Esto es un delirio. El país europeo con tasas más altas es Austria, con un 70% y el 30% restante lo incineran y nadie duda de la gran conciencia ecológica existente allí. El Plan de Residuos, PIGRUG, aprobado en la pasada legislatura preveía reciclar y compostar el 60% y valorizar energéticamente el 40%. Con estos datos, nos situábamos a la altura de Dinamarca, Alemania y Holanda, y por encima de Francia».
Para los socialistas «siempre queda una fracción de basura que habrá que llevar o bien a un vertedero o a una planta de valorización energética. Mucho nos tememos que si no se construye la planta de valorización energética, el objetivo de Bildu es llenar Gipuzkoa de vertederos. El uso de la tecnología más avanzada disponible para la valorización energética de desechos residuales tiene menor impacto sobre el medio ambiente y el clima que los vertederos y algunos de los procesos de reciclado de los residuos».
El Partido Socialista «apuesta por el quinto contenedor frente al Puerta a Puerta que es más sucio, más incómodo y más caro. La postura del PSE-EE es que se siga optando por los contenedores cerrados y ordenadamente ubicados en la vía pública, como mejor sistema de recogida de los residuos reciclables y compostables. Apuestan por el reciclaje, pero no con medidas que supongan una «coacción» como el PaP. No es casualidad que el sistema PaP, que ahora ha descubierto Bildu, se lleva desterrando desde hace ya muchos años en Europa».
En su opinión, «entre lo que nos cuesta enviar la basura fuera de Gipuzkoa y lo que nos va a costar la implantación del Puerta a Puerta las arcas municipales no van a tener ni para bombillas. El sistema PaP es más caro que la recogida de basura de los contenedores y anuncia que habrá una subida en la tasas de basura. Pero además, no es cierto que con el PaP se recicle más que con el sistema de contenedores. Quien utiliza el contenedor lo hace porque quiere, es opcional y por lo tanto, recicla concienciado. El PaP es un sistema obligatorio y con el PaP lo que sí se consigue es que parte de la basura desaparezca. Los datos demuestran que un elevado número de vecinos de municipios donde está implantado este sistema muestran su rechazo llevando la basura a otros municipios o abandonándola en vertederos ilegales. ¿Por qué no se pregunta a los ciudadanos si quieren el PaP y si quieren ordenanzas que sancionen a quien recicle mal, como en Hernani, donde la izquierda abertzale no permitió una consulta?».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.