Borrar
CULTURA

Un libro reivindica la figura de Miguel Servet a los 500 años de su nacimiento

FELIX IBARGUTXI

Jueves, 1 de marzo 2012, 03:48

Sergio Baches Opi y José María Urkia Etxabe han escrito un libro sobre Miguel Servet, con motivo de los 500 años de su nacimiento. El primero analiza al Servet teólogo, y Urkia incide en los trabajos sobre medicina. La obra ha sido editada por el Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa y la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Nacido en Huesca en 1511 -si bien hay quien defiende que era natural de Tudela- Miguel Servet será siempre recordado como la primera persona que describió la circulación menor o pulmonar en la especie humana. Se interesó por muchas ciencias, como la astronomía, la meteorología, la geografía, la jurisprudencia, la medicina yla teología.

Participó en la Reforma Protestante y se enfrentó a la idea dominante de la Trinidad. Repudiado tanto por los católicos como por los protestantes, fue arrestado en Ginebra, sometido a juicio y condenado a morir en la hoguera por orden del Consejo de la ciudad y las iglesias Reformadas de los cantones, cuando en la zona predominaba la influencia de Juan Calvino.

Según comenta José María Urkia en el libro, «Servet fue profético, preparará las bases para que Harvey, un siglo más tarde, complete la fisiología de la circulación de la sangre, gracias a la medida y la experimentación. La obra del malogrado Servet no alcanzó la difusión necesaria. Valverde de Amusco (1556) y Colombo (1559) se encargarían de difundirla, silenciando a Servet, tal vez por miedo a la Inquisición» .

Por su parte, Sergio Baches comenta en el libro que «no se puede decir que Servet fuera 'antitrinitario'». Según Baches, Servet creía en la Trinidad, pero con una interpretación distinta a la que se estableció los concilios ecuménicos de Nicea y Constantinopla en el siglo IV.

Sergio Baches opina que, «Servet no era un teólogo acomodado en las estructuras establecidas», sino «un místico con una cristología y una concepción de la religión tan humanas que desbordan los postulados, no sólo de la Iglesia romana, sino de las propias reformas protestantes no radicales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un libro reivindica la figura de Miguel Servet a los 500 años de su nacimiento