Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID TABERNA
Jueves, 1 de marzo 2012, 08:46
Es la comunidad con la menor tasa de paro del Estado (12,61%). De hecho, pese a toda la que está cayendo, apenas supone la mitad. Sin embargo, la letra pequeña del desempleo en Euskadi dispara algunos pilotos rojos inquietantes. Entre ellos, destaca por encima de todo que el País Vasco es la comunidad donde los parados tardan más en encontrar un empleo. En otras palabras, seis de cada diez desempleados llevan más de dos años buscando un trabajo. El dato deja una conclusión evidente en pleno debate sobre la reforma laboral: puede que los que trabajen hayan podido conservar con más facilidad su puesto de trabajo o que, como dice la patronal, las propias empresas resistan antes de entregar la carta de despido, pero los que no lo tienen se las ven y se las traen para volver a ser contratados.
Mujer de entre 25 a 34 años que lleva uno o dos años buscando empleo. Ése es el perfi del parado vasco según el informe regional del mercado laboral, elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), en el que los propios técnicos que han elaborado el documento subrayan que Euskadi «tan sólo presenta tasas de paro superiores a la media estatal en uno de los seis colectivos estudiados: parados de larga duración. En el resto, tasa de desempleo general, jóvenes, mayores de 45 años, mujeres y extranjeros, Euskadi saca mucho mejor nota.
Lo cierto es que las cifras del INE, destripadas por Agett, revelan lo difícil que es reengancharse al mercado laboral en la CAV. Al inicio de la crisis Euskadi contaba con 18.000 parados de larga duración, mientras que a finales de 2011 ya sumaban 76.300 (el 57,2% del total de parados). En números redondos, un aumento del 324%. Las grandes perjudicadas son las mujeres. «Euskadi es la única comunidad donde el perfil del parado responde al de una mujer», remarca el informe. No es el único colectivo especialmente sacrificado. La tasa de paro de los menores del 25 años en País Vasco asciende al 36,2%. Con todo, sigue a distancia del conjunto del Estado, que registra un insoportable 48,6%.
Algunas cosas positivas, dentro de la gravedad del desempleo. Los vascos mayores de 45 años presentan una tasa de paro (9,2%) muy inferior a la media del Estado (17,3%).
Muchos más problemas viven los siete de cada 100 hogares vascos que tienen a todos sus miembros activos en paro. En el Estado, suponen el 12,1%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.