Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL VILLAMERIEL
Sábado, 3 de marzo 2012, 10:51
«Empate técnico entre el PNV y la izquierda abertzale». Cuando queda un año para que se celebren las elecciones autonómicas, el Euskobarómetro ha dibujado unas estimaciones de voto para el Parlamento Vasco que ponen en duda la histórica primacía del PNV con la irrupción de una coalición legal de la izquierda aber-tzale al estilo de Amaiur. El estudio del organismo demoscópico dependiente de la UPV prevé que el PNV ganará las elecciones con un 30,7% de los votos, lo que le otorgaría entre 22 y 23 escaños, pero la horquilla de la izquierda abertzale se movería entre los 19 y los 22 escaños, con lo que la evolución de este último año de legislatura se presenta clave para saber quién ganará los próximos comicios vascos.
Las conclusiones del Euskobarómetro hecho público ayer dejan patente que los dos partidos nacionalistas serán las dos primeras fuerzas del Parlamento, que contará con una clara mayoría soberanista. Aunque el PNV perdería entre siete y ocho escaños tras el regreso a la cámara de la izquierda aber-tzale, que en las anteriores autonómicas estuvo ilegalizada y no pudo presentar ninguna marca legal, el partido más castigado con respecto a los últimos comicios sería el PSE. Después de haber ejercido responsabilidades de gobierno en esta legislatura, las estimaciones apuntan a que los socialistas podrían perder nueve escaños, bajando de los 25 actuales a 16.
El PP experimentaría una ligera mejoría, aunque sin excesiva repercusión en su número de escaños, que podrían elevarse de los 13 a los 14, convirtiéndolo en la cuarta fuerza del Parlamento. En cualquier caso, un pacto PSE-PP como el de la presente legislatura no daría para que los socialistas se mantuvieran en el Gobierno Vasco. Además, partidos minoritarios como EB y UPyD, que ahora cuentan con un representante en la cámara vasca, podrían perder su escaño, lo que reduciría el arco parlamentario a cuatro grandes fuerzas.
La premisa de la entente
El estudio, que se desarrolló entre noviembre y diciembre por medio de 1.200 entrevistas personales, parte de la base de que la izquierda abertzale concurrirá a las elecciones de 2013 en coalición con otros partidos como Aralar, EA y Alternatiba, al igual que hizo en las últimas generales a través de la coalición Amaiur. Esta entente soberanista haría que Aralar, con cuatro escaños, y EA, con uno, también perdieran su representación directa en la cámara.
A pesar de la alusión al «empate técnico virtual» entre el PNV y la izquierda abertzale, el informe del Euskobarómetro afirma que «el PNV volvería a ser el ganador electoral en unas hipotéticas elecciones al Parlamento Vasco celebradas en ese momento». Con un 30,7% de los votos y un retroceso moderado, podría obtener entre 22 y 23 escaños. Por territorios históricos, conseguiría nueve escaños y sería primera fuerza en Bizkaia (32,8% de los votos), siete escaños y la segunda posición en Gipuzkoa (27,7%) y seis o siete en Araba (22,4%). Con estos datos, el Euskobarómetro afirma que «la vuelta del PNV al poder es lo más probable, si cuenta con el apoyo o la anuencia de cualquiera de las otras tres fuerzas».
No obstante, también apunta que «la coalición de la izquierda abertzale estaría en condiciones de disputarle la primacía parlamentaria al PNV», ya que con un 24,7% de los votos podría obtener entre 19 y 22 escaños. En Gipuzkoa sería primera fuerza y sacaría entre nueve y diez escaños (32,6% de los votos); en Bizkaia sería segunda y lograría cinco o seis escaños (22,6%), los mismos que en Araba (21%).
El PSE perdería la segunda posición actual y pasaría a ser tercera fuerza con un 18,3% de los votos y 16 escaños, que le dejarían sin opciones de formar gobierno. Su mejor resultado lo obtendría en Araba, donde disputaría la segunda posición al PNV y la izquierda abertzale con un 21,5% de los votos y seis escaños. En Gipuzkoa y Bizkaia sería tercera fuerza con cinco escaños (17,4% y 18,4%).
El PP mejoraría ligeramente sus resultados y alcanzaría un 15,4% de los votos, lo que le daría 14 escaños. El mejor resultado lo obtendría en Araba, donde recuperaría la primera posición con siete escaños (25,9% de los votos), en tanto que en Gipuzkoa sacaría tres escaños (10,7%) y en Bizkaia lograría cuatro (15,6%).
EB, con un 3,1% del voto y una distribución muy homogénea en los tres territorios, tendría muy difícil la entrada en el Parlamento. UPyD, con alrededor del 1,8% de los votos, perdería su representación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.