Secciones
Servicios
Destacamos
A. ROTAECHE
Martes, 6 de marzo 2012, 03:41
'Emplea la igualdad' es el lema de la campaña del Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, con motivo del día internacional de la mujer que se celebrará el jueves. Este año se dedicará a reivindicar la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito económico y empresarial, incidiendo en la empleabilidad de las mujeres como una de las vías para salir de la crisis. En un comunicado, Emakunde señaló que la idea de la campaña es vincular las políticas de igualdad con el contexto de la crisis económica «en un sentido positivo». Emakunde sostiene que las políticas de igualdad pueden contribuir a definir un nuevo modelo socioeconómico y un tejido de producción que ayude a la sociedad a salir de la crisis.
La directora de Emakunde, María Silvestre, destacó que las medidas para fomentar las tasas de actividad y la empleabilidad «se verán reforzadas si se apuesta por aquellos sectores de la población que están infrautilizados, como es el caso de las mujeres y de la población joven».
En opinión de Silvestre, «se necesita aprovechar el talento femenino, su conocimiento, su experiencia y su emprendizaje». En este sentido, el instituto apuesta por fomentar medidas que promuevan la empleabilidad del talento femenino para incrementar la tasa de actividad y la tasa de ocupación de las mujeres, lo que redundará en «beneficio para toda la sociedad».
La directora de Emakunde señaló que «fomentar la empleabilidad dirigida a la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo va a subir la tasa de actividad y, por tanto, se está dando una respuesta positiva a un indicador de la crisis como es el desempleo».
Silvestre presentó los aspectos positivos que trae, a su juicio, implementar políticas de igualdad en las empresas: «Cuando las empresas apuestan en serio por implementar medidas de igualdad no solo se convierten en empresas comprometidas con la justicia social, también se convierten en empresas comprometidas con sus trabajadores y trabajadoras y consiguen mejorar su nivel de satisfacción, retener talento, facilitar la conciliación corresponsable e incrementar la productividad».
Asimismo, desde Emakunde también se hizo referencia a la reciente reforma laboral y su incidencia en la población femenina. María Silvestre citó la desaparición de las ayudas que hasta ahora tenían las empresas para que las mujeres que habían solicitado una excedencia para el cuidado de otras personas pudieran volver a su trabajo. A su juicio, la «flexibilización» por la que aboga la reforma «puede ayudar a la contratación pero resta protección a los sectores más desfavorecidos, como son las mujeres».
Para ilustrar la situación de las mujeres en el mercado laboral, Silvestre proporcionó datos sobre la tasa de desempleo femenino. «Las mujeres acaparan el 86% de las contrataciones a tiempo parcial, el 88% de los trabajos sin contrato y el 90% de los permisos de conciliación para el cuidado de otras personas».
En este sentido, subrayó que la tasa de actividad entre los hombres supera en 15 puntos a la de las mujeres, una diferencia que, según Silvestre, no se justifica en la falta de preparación sino en que las mujeres se encargan del cuidado de niños y personas mayores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.