Borrar
POLÍTICA

«El cambio en Gipuzkoa incluye el paquete completo: Diputación y ayuntamientos»

Arriola afirma que el territorio «está a salto de mata por la incapacidad de Bildu» y pide al PNV que deje de ser «sujeto pasivo»

M. V.

Domingo, 11 de marzo 2012, 03:21

El secretario general de los socialistas guipuzcoanos advierte sobre la «preocupante» gestión de Bildu al frente de la Diputación de Gipuzkoa y de algunos de los ayuntamientos más importantes del territorio, y apela al PNV para que se sume a un acuerdo «con los partidos que compartimos los mismos objetivos estratégicos para Gipuzkoa».

-Esta semana el PSE ha criticado que el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, aún no ha presentado el programa de gobierno de Bildu...

-Recuerdo que, cuando llegamos al Gobierno Vasco, también nos criticaron por no presentar el programa de gobierno. Entonces el lehendakari respondía que nuestro programa de gobierno estaba en el programa electoral. Ahora Bildu podría decir lo mismo, pero no lo hace porque llegaron al Gobierno de la Diputación por sorpresa y sin un programa electoral, sólo con un compendio de ideas que ni siquiera están cumpliendo. Que aún hoy no conozcamos el programa de gobierno deja claro que Gipuzkoa está a salto de mata y paralizada por la incapacidad de gestión de Bildu, lo que es preocupante. Ya avisamos de lo que podía ocurrir y el tiempo nos está dando la razón.

-¿...?

-El protagonista principal de que Gipuzkoa y muchos de sus ayuntamientos más importantes estén al pairo es Bildu, pero también hay un protagonista pasivo, que es el PNV. Ahora se tiran de los pelos y se preguntan a dónde nos lleva Bildu. Pues nos lleva a donde tú has dejado que nos lleven.

-¿Es partidario de una moción de censura al Gobierno foral?

-Nosotros después de las elecciones forales, cuando Bildu había ganado pero no tenía una mayoría absoluta, ya dijimos que cabía la posibilidad de hacer un acuerdo en base a un programa compartido con partidos que tenían unas ideas parecidas a las nuestras, como el PNV y el PP. También propusimos que ese acuerdo se extendiera a los ayuntamientos más importantes para que hubiera una estabilidad, algo que cambiaría totalmente el actual mapa político de Gipuzkoa, pero el PNV no quiso saber nada. El PSE sigue manteniendo la misma postura que entonces, y ese cambio en las mayorías sigue siendo posible.

-¿Cree que hay alguna opción de que el PNV modifique su postura actual, al menos antes de las autonómicas?

-Pues seguramente no, pero lo que sí digo es que el paquete del cambio, ya sea en los próximos meses o después de las elecciones, tiene que ser completo: Diputación y principales ayuntamientos. No valdría sólo con que el PNV quisiese recuperar la Diputación. Porque sólo con cambiar el gobierno foral no se solucionaría el problema de Gipuzkoa. No vamos a aceptar medias tintas. Y que no digan que van a gobernar desde la oposición, porque desde la oposición no se gobierna. La actitud del PNV sólo se puede entender si se mira en clave electoral.

-¿Qué valoración hace de los primeros meses de Gobierno del PP?

-Sería muy aleccionador ver en estos momentos el debate electoral que protagonizaron Rajoy y Rubalcaba y atender a lo que decían uno y otro. A Rubalcaba le acusaron entonces de usar un discurso del miedo, pero todas las cosas que predijo y que Rajoy en ese debate negó que haría, como subir los impuestos, abaratar el despido, pedir una relajación del déficit a Europa o recortar servicios básicos, las ha hecho una por una. Me gustaría que, ahora que están gobernando y tomando decisiones, dejen de decir que todo lo que hacen es por el anterior Gobierno. No, el anterior Gobierno dejó de tomar algunas decisiones porque no estaba de acuerdo políticamente con ellas, como la de una reforma laboral como la que se acaba de aprobar, así que no intenten cargarle el muerto de algo que no ha hecho. Que quien está gobernando ahora asuma la responsabilidad de lo que decide.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El cambio en Gipuzkoa incluye el paquete completo: Diputación y ayuntamientos»