Borrar
«El lehendakari no puede hipotecar su mensaje a favor de la paz por lo que diga o deje de decir el PP»
POLÍTICA

«El lehendakari no puede hipotecar su mensaje a favor de la paz por lo que diga o deje de decir el PP»

Iñaki Arriola Secretario general del PSE de Gipuzkoa

MIGUEL VILLAMERIEL

Domingo, 11 de marzo 2012, 18:03

Iñaki Arriola, secretario general del PSE de Gipuzkoa y consejero de Transportes del Gobierno Vasco, reconoce que la falta de acuerdo para la creación de una ponencia parlamentaria sobre paz y convivencia en el pleno del jueves supuso «una pequeña frustración», aunque se muestra convencido de que los partidos harán un esfuerzo de «generosidad» dentro de dos semanas para buscar lo que les une y seguir avanzando hacia una Euskadi sin violencia.

-¿Qué sensación le dejó la falta de consenso del jueves?

-El hecho de que no se lograra un consenso casi unánime, de 73 parlamentarios sobre 75, como se pretendía, generó una pequeña frustración, pero creo que es una cuestión de largo recorrido que se reconducirá en otro pleno dentro de dos semanas. Espero que este tiempo sirva para que los grupos sigan hablando y confío en que un asunto tan importante como la creación de un foro para mejorar la convivencia en Euskadi al final tenga el acuerdo que merece.

-¿Tan difícil es lograr un consenso para crear una ponencia sobre paz y convivencia?

-Los grupos acabarán llegando a un acuerdo. El jueves estuvo muy cerca y, aunque al final no fue posible, la oportunidad sigue abierta y creo que se alcanzará un punto de encuentro para que puedan participar en este foro todos los grupos con representación parlamentaria, por supuesto, y todos los estamentos sociales y políticos que tienen algo que decir en la creación de un clima que favorezca la convivencia entre vascos.

-¿Por qué es tan importante la creación de una ponencia?

-Un foro de estas características da oportunidad al diálogo entre todas las sensibilidades políticas, lo que ya me parece un paso importante.

-¿Cuando habla de todas las sensibilidades, incluye a la izquierda abertzale?

-La ponencia como tal la conformarían los grupos con representación parlamentaria, y la izquierda abertzale no está ahora mismo en el Parlamento, pero una ponencia tiene la virtualidad de que puede invitar a otros agentes para que puedan expresar sus opiniones. Tampoco se puede obviar la realidad de que hay una sensibilidad política en Euskadi que tiene apoyos sociales importantes y que está representada institucionalmente a través de coaliciones como Bildu y Amaiur, que podrían ser invitadas a ese foro.

-La izquierda abertzale pidió participar en igualdad de condiciones con el resto de los partidos.

-La ponencia no permite dar cabida formalmente a una formación que no tiene representación parlamentaria, y ellos lo saben. Creo que todos deberíamos buscar los equilibrios que nos permitan avanzar para que el grado de consenso pueda ser el más alto posible. Si todos extremamos las posturas, romperemos la posibilidad de acuerdo. La propuesta que hizo el jueves el lehendakari iba en el sentido de avanzar hacia la paz y poder pasar la página del terrorismo de una vez por todas. Y para eso hace falta un poco de prudencia y de talante por parte de todos, en vez de destacar permanentemente la discrepancia.

-El jueves fue su socio de legislatura, el PP, el que más crítico se mostró con el lehendakari.

-Como decía, para construir un futuro común no es bueno extremar las posiciones, aunque cada uno juega un poco con los tiempos y, a lo mejor, dentro de veinte días este tema se enfoca de otra manera. En este país siempre hay cuestiones que no ayudan a que los partidos tomen posiciones generosas, algo que en el tema de la consecución de la paz es más necesario que nunca.

Elecciones a la vista

-Su compañero José Antonio Pastor habló incluso de que el PP vasco se está posicionando electoralmente. ¿Con las autonómicas, en principio, a un año vista, ya estamos en ese punto preelectoral?

-En el tema de la ponencia se ha jugado sólo la primera parte y yo creo que la segunda va a ser muy diferente, por lo que dentro de un par de semanas veremos cuáles son las posiciones. Si esto se enquista, sacaremos las conclusiones que tengamos que sacar, pero todavía hay tiempo y vamos a dar una oportunidad al consenso.

-Si se confirmasen las discrepancias con el PP, ¿el Gobierno Vasco estaría en condiciones de agotar la legislatura?

-El Gobierno de Patxi López tampoco puede hipotecar su postura política respecto a su mensaje en un tema estratégico como es la paz y la convivencia por lo que diga o deje de decir el PP.

-¿El lehendakari tiene margen de maniobra en este tema, teniendo en cuenta que la mayor parte de las competencias recaen en el Gobierno central?

-El lehendakari está haciendo su trabajo y ha dejado claro cuál es el rumbo para buscar la convivencia, potenciando la memoria de lo sucedido, el reconocimiento al sufrimiento de las víctimas o que nadie se quede fuera de la democracia. También ha apelado a la reinserción de los presos de ETA, dejando claro que ésta depende mucho de la actitud de los propios presos. Para algunos, con estas propuestas, el lehendakari avanza demasiado y otros dirán que se queda corto, pero creo que es una postura prudente y a la vez valiente, que trata de poner unas bases para conseguir un consenso importante para poder avanzar. De ahí el llamamiento a la generosidad política de todos para buscar lo que nos puede unir.

-¿El Gobierno Vasco echa en falta generosidad en los partidos?

-En un tema tan importante como es el final del terrorismo y la posibilidad de lograr una sociedad más normalizada, algo que hemos anhelado durante tanto tiempo, ahora que lo tenemos al alcance de la mano deberíamos mimarlo para que llegue a confirmarse. Seguro que en el futuro seguiremos siendo muy diferentes y tendremos discrepancias importantes, pero vamos a intentar avanzar todos juntos. Hace falta generosidad, renunciar a sacar réditos políticos de todo esto y tener las miras un poco más altas. Si hemos dicho muchas veces que la democracia sabría ser generosa con el final del terrorismo, en temas como la reinserción, también deberíamos serlo para gestionar el nuevo tiempo sin violencia.

-¿Cree que el Gobierno central debe dar pasos, como le reclaman desde algunos sectores?

-El Gobierno dará pasos seguro en todo lo referente a la reinserción, pero no se pueden crear falsas expectativas hablando de amnistías o medidas colectivas. La ley dice que las medidas penitenciarias deben ser individuales, aunque a medida que el mundo de los presos y el de la izquierda abertzale cambien su posición con respecto a la reinserción, seguro que facilitan que el Gobierno tenga más margen. Como también ayudaría mucho que ETA desapareciera definitivamente, algo que todavía no ha hecho.

-¿Cómo acogieron en el PSE el último informe del Euskobarómetro, que les pronostica una bajada de nueve escaños en las próximas autonómicas?

-Con tranquilidad. El Gobierno Vasco está haciendo una buena labor, gestionando bien en un contexto económico muy difícil. Estamos teniendo capacidad para mantener todos los pilares del Estado de bienestar y estamos tratando de reactivar la economía de una forma muy diferente a lo que se está viendo en otras autonomías. El PSE aspira a ganar las próximas elecciones.

-Ese estudio les da como tercera fuerza en Euskadi a bastante distancia del PNV y de una coalición de la izquierda abertzale...

-Sí, pero tampoco los otros partidos están para echar cohetes. El PNV bajaba a unos 23 escaños, la izquierda abertzale sí que entraba con fuerza y el PP se quedaba parecido. El contexto político general tampoco es el mejor para nosotros; acabamos de salir del Gobierno tras unas generales donde tuvimos una bajada muy importante, y es normal que el PSE se resienta. Pero aún queda bastante para las autonómicas, en la actual coyuntura las posiciones son cambiantes y yo espero que en el caso del PSE vayan a mejor a medida que se acerquen las elecciones.

-¿Serán en febrero-marzo del año que viene, como correspondería, o podría haber un adelanto?

-Serán cuando las convoque el lehendakari, pero en el Gobierno Vasco estamos trabajando con el horizonte de acabar la legislatura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El lehendakari no puede hipotecar su mensaje a favor de la paz por lo que diga o deje de decir el PP»