Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
AL DÍA LOCAL

Lanzan una campaña de reciclaje del aceite doméstico con menús como premio

Arranca en Txingudi en Semana Santa y se irá extendiendo al resto de las mancomunidades

MIKEL SORO

Jueves, 15 de marzo 2012, 03:02

300 tarjetas regalo para comer o cenar en compañía va a sortear Ekogras como premio al reciclaje del aceite doméstico usado en Gipuzkoa. La campaña la presentaron ayer Xabier Muro, socio director de la empresa, y Mikel Ubarretxena, presidente de los hosteleros guipuzcoanos. El objetivo del plan es llegar este año a recolectar el doble del litro diario que se recoge y recicla actualmente del aceite doméstico. Con este objetivo, buzonearán un díptico en el que se recogen los lugares, fechas y horas para entregar el aceite ya cocinado, y doce pegatinas para colocarlas con nombre, apellido y teléfono en los envases que se entreguen.

Posteriormente se hará un sorteo al mes y los afortunados recibirán una tarjetas para comer o cenar en bares y restaurantes de diversas categorías que se han sumado a la campaña. Los sorteos se harán mensualmente en Gipuzkoa a lo largo del año. La primera opción para reciclar el aceite será en la comarca del Txingudi, a partir de Semana Santa.

20 años con la hostelería

Los hosteleros colaboran porque llevan ya veinte años entregando su aceite usado a esta empresa. «Comenzaron bares y restaurante de la Parte Vieja como Ubarrechena, Izkiña, Gandarias, Ganbara... solicitando el servicio de recogida del aceite usado. Hoy día se recogen cada año unos 660.000 litros» señaló Ubarretxena. Lo que supone que se recicla el 80% del aceite usado en los 2.300 negocios hosteleros suscritos a esta recogida de Ekogras. Esta empresa lo reconvierte en biodiesel destinado al transporte urbano, como DonostiBus o el Comarcal de Pamplona. «Hoy día no se puede concebir un gremio de hostelería sin que se recicle el aceite. Somos líderes del Estado en reciclaje con gran diferencia», señaló el presidente

El aceite se puede entregar en los contenedores de los pueblos destinados a su recogida, en el garbigune de Garbera en San Sebastián o en los vehículos que pasan por los diferentes barrios un par de veces al mes.

Un largo tratamiento

Además de ser un buen hábito reciclar aceite vegetal doméstico, Ekogras recalca la importancia de no tirarlo por la fregadera por varias razones. Entre ellas, porque atasca las tuberías, sirve de alimento a los roedores, provoca malos olores, afecta al ecosistema acuático, altera el intercambio gaseoso natural y forma una fina película en las instalaciones de las depuradoras que eleva el costo del tratamiento de limpieza de las aguas.

El proceso de tratamiento del aceite que realiza Ekogras pasa por diversas fases. Primero se almacena en cubas; luego se depura, eliminando los restos de agua y elementos orgánicos. Tras esto, el agua desengrasada vuelve al colector y los restos orgánicos son tratados como lodo no peligroso por un gestor autorizado.

Las aguas sucias, por su parte, se depuran extrayendo cualquier resto de aceite, mediante su centrifugación y desengrasado final en el separador de hidrocarburos. El aceite limpio se lleva, finalmente, a la fábrica de biodiésel.

Ekogras recicló el año pasado también 405.000 envases de plástico y 58.000 de vidrio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lanzan una campaña de reciclaje del aceite doméstico con menús como premio