Secciones
Servicios
Destacamos
JOANA OCHOTECO
Viernes, 30 de marzo 2012, 10:29
El Ayuntamiento aprobó el miércoles en sesión plenaria extraordinaria el presupuesto municipal para el presente 2012. El montante total asciende exactamente a 64.027.399 euros, cinco millones menos que en 2011; y 23.648 euros menos que en la propuesta inicial del Gobierno, tras la inclusión de algunas de las enmiendas de EAJ-PNV y PP. El presupuesto salió adelante con los votos del Gobierno socialista y el apoyo del PP, la abstención de Bildu y el voto en contra de EAJ-PNV y EB-Berdeak.
«Quizá no sea el presupuesto ideal, o el que nos habría gustado confeccionar», reconoció el delegado de Hacienda, Miguel Ángel Páez, en la presentación del documento; «pero está elaborado con base en la realidad, y bajo el principio de la prudencia». Páez recordó que Irun tendrá que devolver a la Diputación «más de cuatro millones de euros» este año; pero subrayó que «las cuentas de este Ayuntamiento están lejos de una mala situación financiera. A día de hoy, los fondos de este consistorio ascienden a 11.240.000 euros».
A pesar de la política de contención, el delegado señaló que «mantenemos licitación de obra. Tenemos en marcha obras como la del nuevo barrio de Oinaurre, la plaza San Juan, el campo de fútbol de San José Obrero y el centro de tecnificación de tenis de mesa».
En su primera intervención en el pleno del miércoles, el portavoz de Bildu Oinatz Mitxelena explicó que «desde que empezó la crisis, el presupuesto municipal ha sido cada vez más pobre. Por lo tanto, hay pocas oportunidades para completarlo o corregirlo». Bildu no presentó ninguna enmienda total o parcial a la propuesta del Gobierno municipal: no obstante, Oinatz Mitxelena subrayó la necesidad de «cambiar el sistema de financiación» del consistorio, y manifestó su deseo de que el presupuesto aprobado el miércoles «sea el último de un modelo agotado».
EAJ-PNV presentó 21 enmiendas parciales y una a la totalidad; mientras que el PP presentó un total de 16 enmiendas parciales. Ezker Batua-Berdeak presentó una a la totalidad.
«Esfuerzo en gasto social»
El grupo popular fue el primero en presentar sus enmiendas; algunas de las cuales ya habían sido aceptadas en las negociaciones previas. Por ejemplo, retrasar la publicación de un libro sobre la ciudad «a la espera que de las cuentas del Ayuntamiento estén más saneadas»; o incluir una partida de 7.000 euros para el estudio de viabilidad de un campo de fútbol amateur en el barrio de Behobia.
Otras de las propuestas del PP se debatieron y negociaron en la sesión plenaria. Así, la función de la Oficina Estratégica Irun 2020 la asumirá Bidasoa activa como acordaron el PSE, EAJ-PNV y PP. Estos tres grupos se mostraron también a favor de otra enmienda del PP que proponía aumentar en 5.000 euros la partida destinada a Mugan.
La adición de una partida de 10.000 euros para un estudio sobre el desarrollo turístico de Irun; o las reducciones de 60.000 euros en la partida del presupuesto destinada a publicidad y de 5.000 euros en la referida al Pleno Juvenil fueron otras de las enmiendas del grupo popular que finalmente se aprobaron: de las 16 planteadas en un principio salieron adelante 13.
La portavoz del PP, Juana de Bengoechea, señaló que «hemos procurado mejorar el presupuesto que se nos había presentado». Los tres ejes en los que se basaron las enmiendas de su grupo «son no aumentar la deuda, aunque el endeudamiento de Irun en absoluto es excesivo; hacer un esfuerzo en gastos sociales y realizar pequeñas inversiones».
Debate sobre Belasko y Artia
A continuación llegó el turno de EAJ-PNV para defender las 21 enmiendas parciales que presentaron, y de las cuales un total de 14 fueron rechazadas. Entre ellas, una relativa a las dos partidas de festejos, que el grupo jeltzale proponía reducir en un 10%: una de ellas se refiere fundamentalmente a la celebración de la Euskal Jira; y la segunda engloba el resto de los actos, como sanmarciales, desfile de Carnaval, cabalgata de Reyes... El Gobierno municipal y el PP coincidieron en afirmar que estas partidas han sufrido ya importantes descensos en sus importes; y Bildu argumentó que al afectar la reducción a la Euskal Jira «no podemos votar a favor». El PNV aclaró entonces que no era su intención «castigar a la Euskal Jira».
El debate alcanzó su punto álgido en las enmiendas de EAJ-PNV referidas a la creación de un aparcamiento en Belaskoenea y a la remodelación de Artia. En el primer caso, la portavoz popular se mostró de acuerdo con la idea de crear aparcamientos al aire libre, pero indicó que la parcela que el PNV proponía para dicho fin está clasificada como zona verde. Oinatz Mitxelena reafirmó este hecho, y señaló que «construir algo ahí sería ilegal». Miguel Ángel Páez aseguró compartir el interés por resolver el problema del aparcamiento, pero defendió también «la necesidad de zonas verdes». Es por ello que propuso una enmienda de transacción para estudiar posibles aparcamientos en el barrio, que el PNV no aceptó. La enmienda jeltzale fue rechazada con el voto contrario del PSE y Bildu, y la abstención del PP y EB-Berdeak.
No obstante, sí salió adelante la partida transaccional que propuso el Gobierno, y que destinará 50.000 euros a abrir un proceso de participación con los vecinos del barrio y realizar un estudio para un proyecto de aparcamiento en Belaskoenea, con el apoyo de todos los grupos salvo EB-Berdeak, que se abstuvo.
La enmienda del PNV sobre Artia, que proponía destinar casi 200.000 euros a mejoras en el barrio, desembocó en el único acuerdo por unanimidad de la sesión plenaria. Pero no fue para la propuesta inicial del grupo jeltzale: tras un largo e intenso debate, los grupos se pusieron de acuerdo para aprobar una enmienda transacional de 50.000 euros que se destinarán al estudio de un proyecto para mejoras en el barrio de Artia.
El PNV contó con apoyo suficiente, además, para sacar adelante dos de sus enmiendas: la propuesta de destinar 10.000 euros a mejorar la información de las marquesinas de autobús, que fue asumida por el Gobierno; la reducción en 2.500 euros de la partida destinada a reuniones y conferencias, que se aprobó con el apoyo del PP; y la inclusión de una partida 10.000 euros para actuar sobre los 'puntos negros' de la ciudad, propuesta que también asumió el Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.