

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTXON AGUIRRE SORONDO
Sábado, 14 de abril 2012, 04:37
Durante siglos los molinos jugaron un papel indispensable en la vida cotidiana. Entre sus piedras se pulverizaba el grano de los cereales en forma de harina para la elaboración del pan y se obtenía el pienso para los animales.
La Revolución industrial en tierra vasca empezó en el siglo XIX cuando algunos molinos fluviales se transformaron en papeleras, y plantas textiles; y, más tarde, las viejas 'errotak' conectadas a un salto de agua hicieron posible que la electricidad llegase a muchos pueblos. Pese a esto, solo unos pocos molinos han sobrevivido hasta hoy y son excepcionales los que aún funcionan.
Recientemente la Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra ha incluido al molino de Zubieta y su colección etnográfica dentro de la categoría de Museo Permanente de Navarra. Ello supone el reconocimiento a un artefacto que viene funcionando casi sin interrupción desde que fuera construido a iniciativa de su ayuntamiento entre 1784 y 1785 hasta hoy mismo. Una magnífica reforma, premiada por el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en 1999, dejó al viejo molino de Zubieta como nuevo y en las mejores condiciones para que podamos admirar el método tradicional de molienda del grano por la fuerza del agua, igual que se hacía en tantos otros lugares a orillas de nuestros ríos. Primero se nos muestra la estructura del edificio y los elementos desde el exterior de la 'errota' y luego se pasa al interior para poner en marcha la maquinaria y seguir el proceso para el que dispone de tres juegos de piedras, dos destinadas a la molturación del maíz y una a la del trigo.
Como complemento, en la 'ganbara' del molino hay una pequeña exposición de objetos relacionados con la artesanía de la madera, las labores agrícolas tradicionales y el famoso carnaval rural de Ituren-Zubieta. También se ofrece una proyección sobre Zubieta y sus tradiciones. Todo este conjunto museístico abre de martes a viernes de 11 a 13 h. y los sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h. y de 16 a 18 h. (Más información: www.zubietakoerrota.net; telf. 948.451926).
Zubieta es pueblo trenzado de nobles construcciones de los siglos XVIII y XIX, con balcones y aleros volados a cuya sombra resulta grato callejear. Las casas Irigoyen y Etxeberria, el edificio consistorial, la parroquia de la Asunción y también el viejo lavadero, restaurado hace poco, conforman el catálogo de elementos de solaz para un paseo por la villa del valle de Malerreka.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.