

Secciones
Servicios
Destacamos
ELISA LÓPEZ
Domingo, 15 de abril 2012, 13:28
La decisión del gobierno municipal de Bildu de izar la bandera republicana en el Ayuntamiento de San Sebastián ayer, día en que se cumplían 81 años de la II República española, levantó algunas críticas pero también el sarcasmo del resto de grupos municipales.
En el balcón del Salón de Recepciones del consistorio, donde habitualmente ondea la bandera de San Sebastián, lució ayer una hermosa bandera tricolor que suscitó algunos interrogantes: ¿Quién la ha izado? ¿Ha sido decisión de todos los grupos municipales? Fue la Junta de Gobierno local la que decidió el día anterior colocar la bandera. Fuentes municipales indicaron a Efe que han seguido el «mismo protocolo» que en otras ocasiones, como en el caso de gestos solidarios con las banderas del Tíbet o el Sahara. Este periódico también intentó sin éxito ponerse en contacto con responsables del Gobierno.
Quienes sí se pronunciaron fueron los portavoces de la oposición. El más crítico fue Ramón Gómez Ugalde, portavoz del PP, quien tachó la iniciativa de «lamentable». «Esto no es una herriko taberna», soltó el concejal, que se puso en contacto con el alcalde Juan Karlos Izagirre para criticar «este nuevo gesto a su gente». A su juicio, Bildu está incumpliendo la ley porque «este tipo de cosas» se hacen a través del consenso de todos los grupos, al tiempo que añadió que «no deja de ser curioso que pongan una bandera española en el balcón, cuando en el interior del salón no la tienen colocada como debieran». Además, afirmó que no se trata de una enseña constitucional, por lo cual pedirá explicaciones.
El socialista Enrique Ramos, por su parte, ironizó sobre el asunto y aseguró que «dudo que sea la izquierda abertzale la promotora de esta idea porque se trata de una bandera española, republicana sí, pero de España». Para Ramos, más allá de los gustos de cada uno, -«yo podría estar de acuerdo», reconoció-, se deben guardar unas normas ya que ondean unas banderas que ya están estipuladas por consenso. Si cada uno pusiera lo que le diera la gana, afirmó, «todo sería un cachondeo». Las decisiones, a su juicio, deben debatirse en las juntas de portavoces, que «para eso las celebramos».
Eneko Goia, portavoz del PNV, también indicó que en su grupo están desconcertados, aunque no quiso dar mayor importancia al asunto. Esgrimió que tomar una iniciativa sin un debate previo no es el procedimiento habitual. «Me asombra que estas cosas se hagan de manera unilateral. Han utilizado el Ayuntamiento de los donostiarras como si fuera su propia finca y eso no puede ser». Igual que Ramos, en tono jocoso, Goia afirmó que «nuestro consistorio luce ya dos banderas españolas» y dejó claro que el hecho de que la izquierda abertzale ice una enseña española es, como poco, chocante. «¡Ellos que dan lecciones de abertzalismo!», exclamó.
Pero más allá de la pequeña polémica, donde sí ondeó como cada año la tricolor fue en la plaza Unzaga de Eibar, donde se proclamó la II República en 1931. Allí, Ezker Anitza-IU celebró un acto en el que su coordinador general, Mikel Arana, aseguró que la III República «tiene futuro» por sus «valores de igualdad y solidaridad», que ahora «están muy en entredicho». También el PSE de Eibar aludió a dichos valores en la celebración que realizó el partido en la casa del pueblo, con la participación del alcalde, Miguel de los Toyos. Irun también celebró el día de la República con un acto de la asociación Nicolás Guerendiarin.
En Bilbao, la responsable de Ezker Batua, Julia Madrazo, abogó por «trabajar por una nueva república» y con ese objetivo «sumar voluntades capaces de liderar una plataforma a favor de la república del XXI», porque «no podemos añorar sólo la de 1931».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.