Borrar
Presentación. Arenaza y Ayechu ayer en la presentación de la campaña de prevención. :: MARIAN
Segundo asalto al cáncer colorrectal
OÑATI

Segundo asalto al cáncer colorrectal

El Ambulatorio inicia una nueva campaña de detección precoz entre 2.327 oñatiarras. Los vecinos de entre 50 y 69 años ya han empezado a recibir en sus casas el kit con una carta informativa

MARIAN GONZALEZ

Miércoles, 25 de abril 2012, 03:57

Ser líderes europeos en detección del cáncer de colon es motivo de satisfacción, pero no de relajamiento. Así que ayer en el despegue de la segunda fase del programa preventivo, el director del ambulatorio Santiago Ayechu, destacó la importancia de la participación, «de que la gente no se relaje porque ya se hizo la prueba hace dos años, porque es igualmente importante hacérsela».

Y la mejor prueba de ello son los 119 casos detectados en la primera fase del programa de screening. Un test muy sencillo permitió curar a tiempo y evitar, en algunos casos, el desarrollo de cánceres colorectales, una enfermedad lenta, asintomática que en demasiadas ocasiones provoca que el diagnóstico sea tardío y se reduzca la eficacia de los tratamientos, la calidad y las expectativas de vida de las personas afectadas.

En el centro de salud ya han colocado la urna en la que 2.327 oñatiarras de entre 50 y 69 años, podrán depositar el test que permite diagnosticar el cáncer colorectal. Es el pistoletazo de salida de una nueva campaña de detección precoz del segundo cáncer con mayor incidencia en Euskadi tanto en hombres como en mujeres.

«Osakidetza empezó a enviar el lunes las cartas personalizadas que invitan a participar en el programa» explicaron en la presentación de la campaña el director del ambulatorio, Santiago Ayechu, y la jefa de enfermeras, Isabel Arenaza.

Animan a la participación

Ambos insistieron en «lo importante que es localizar estos pólipos en fases iniciales para tratarlos sin demora y, de esta forma, evitar desenlaces irreversibles».

La prueba de detección de sangre en las heces es muy sencilla. Se realiza en casa con un kit que facilita Osakidetza, y una vez obtenida la muestra, hay que conservarla en el frigorífico y entregarla en el centro de salud en un plazo de tres días. No hay que pedir cita y se deposita directamente en una nevera que se ha colocado frente al mostrador de atención al paciente. Eso sí es muy importante adjuntar la pegatina con código de barras que identifica al paciente.

En un plazo aproximado de dos semanas se recibe el resultado por carta. «Un resultado positivo no constituye un diagnóstico de cáncer» resaltaron. En ese caso, el médico de cabecera ofrecerá al paciente la posibilidad de realizar una exploración intestinal (colonoscopia) para determinar si existe un problema que pueda requerir un tratamiento.

En el País Vasco se diagnostican al año cerca de 1.600 personas con esta enfermedad. Aunque en la actualidad el cáncer de próstata en los hombres y el de mama en las mujeres son los más mortales, el de colon es el que más casos registra al año en ambos sexos. Reducir estas cifras y revertir la actual tendencia al alza es el objetivo del programa de prevención.

En la primera campaña realizada en 2010 participó un 73,49% de la población, cifra superada únicamente en Europa por Finlandia. Los buenos resultados logrados en las poblaciones que participaron en la experiencia piloto hicieron que el Servicio Vasco de Salud decidiese implantar el cribado de este cáncer progresivamente en toda la CAV para el 2013.

El avance terapéutico realizado en el cáncer de colon es uno de los que más se ha desarrollado. Los nuevos medicamentos y un pronóstico a tiempo, ha hecho que un mayor número de pacientes supere esta enfermedad. Más que los propios fármacos, lo importantes es un diagnóstico eficaz en prevención primaria o secundaria.

Más vale prevenir

El cáncer de colon y recto se origina en la pared del intestino a partir de un pólipo que, con el paso del tiempo, puede evolucionar hacia un tumor. Este proceso puede tardar hasta diez años en desarrollarse. Por eso, la prevención y detección precoz se ha revelado como una de las principales armas para combatir estos tumores. Y los resultados de la primera fase del plan así lo corroboran. Los 119 positivos desembocaron en 115 colonoscopias que permitieron diagnosticar 7 cánceres en primera fase ( no invasivos) y 39 adenomas (polipos que se pillaron a tiempo).

Para cualquier duda sobre el programa se ha habilitado un teléfono gratuito (900840070). La consigna es la participación, pero a aquellos que decidan no hacerlo se les pide que «no tiren los kits y los entreguen en el ambulatorio, porque son caros y pueden aprovecharse».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Segundo asalto al cáncer colorrectal