Borrar
Relación. Manuel Villar trabaja el vínculo de los perros con sus propietarios.
«Casi un 30% de los dueños de perros no cumple las normas de convivencia»
HONDARRIBIA

«Casi un 30% de los dueños de perros no cumple las normas de convivencia»

Manuel Villar, de ANFA, subraya la importancia de educar a los canes. Mañana habrá un taller práctico en el parking de la playa donde los propietarios aprenderán cómo deben interactuar con sus mascotas

JOEL IGLESIAS

Miércoles, 2 de mayo 2012, 04:22

Tenencia responsable de perros y comportamiento cívico. Esta es la temática del ciclo de charlas y talleres que se está desarrollando en nuestra localidad. Y es que todavía hay mucho desconocimiento sobre todo lo que conlleva adquirir un animal de compañía, más allá de la obviedad de que se trata de un ser vivo. «La gente piensa que ya cumple con su perro si le da de comer, le pasea y le deja jugar con otros perros. Y están totalmente equivocados».

El que habla es Manuel Villar, de la Asociación Noble y Fiel Amigo (ANFA), organizadora de esta actividad en colaboración con el Ayuntamiento. Al margen de esas necesidades básicas, los perros «tienen que interactuar con el propietario, y esa interacción llega de la formación del dueño y de la educación del propio animal». Y es evidente que «primero» tiene que tener unos conocimientos el propietario porque si no «será difícil que pueda educar al perro».

En el comportamiento de los canes en sociedad, aunque puede parecer lo contrario, el resto de los ciudadanos juega un papel importante. «Cuando nos encontramos con alguien que tiene perro, la gente directamente va a saludar al animal, y lo primero que hay que hacer es preguntar al dueño si podemos hacerlo». El miembro de ANFA explica que puede haber animales con ciertos problemas, «por ejemplo de sensibilidad, que te van a ladrar si haces lo que te da la gana». Por ello, «si un dueño te dice que no le prestes atención a su perro, hay que respetarlo porque está informado y sabe como hay que tratarlo».

Adquirir conocimientos

Hasta la fecha se han celebrado las dos primeras charlas, y mañana jueves tendrá lugar el primer taller práctico en el aparcamiento de la playa, a partir de las 19.30 horas. Reconoce que la parte teórica «es importante para asentar los conocimientos pero es fundamental observar el comportamiento del animal porque sus actitudes son diferentes y cada uno actúa de una manera con sus dueños». De esta forma, las sesiones prácticas le permiten trabajar el vínculo del propietario con su animal.

En Hondarribia, hay 2.301 perros censados. Es una cifra considerable si tenemos en cuenta que la población del municipio no llega a los 17.000 habitantes. Y ello, supone una serie de problemas de convivencia. Villar reconoce que «hay una parte de los propietarios que no cumplen las normas y, al no hacerlo, arrastran al resto a tener una mala imagen». Aporta datos. «Y no son una minoría. Casi un 30% de los propietarios no cumplen la legislación en aspectos básicos de convivencia», entre los que está la recogida de excrementos.

Finaliza con un mensaje claro. «Siempre he abogado por la tolerancia pero es cierto que, para ello, se necesita de una base que es la educación y la formación tanto de unos como de otros». Si eso se consiguiera, afirma que no harían falta zonas de esparcimiento porque «los perros podrían estar en cualquier parte». No obstante, parece que aún hay un largo camino por recorrer en este sentido. Villar comenta que estos animales «llevan con nosotros más de 16.000 años y creo que merecen la oportunidad de seguir formando parte de nuestra sociedad porque en muchos ámbitos son muy beneficiosos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Casi un 30% de los dueños de perros no cumple las normas de convivencia»